domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

La integración transcultural que intento vivir

Palabras de agradecimiento de Pablo Wickham por el Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica 2013 (*)
ACTUALIDAD AUTOR Pablo Wickham 07 DE OCTUBRE DE 2013 22:00 h

Pablo Wickham en Salamanca / Jacqueline Alencar


Agradecimiento al jurado por este Premio, por haberme permitido compartirlo este año con estos dos gigantes de las letras evangélicas hispanas, José María Martínez y José Grau Balcells. He tenido el inmenso privilegióle haber colaborado con ambos en distintas entidades y ocasiones, especialmente en la AEE, LEE, y la UB, y en distintos foros internacionales, como la FEET.

Con todo, hablando en términos futbolísticos, ¡yo no estoy en la misma “liga” o categoría que ellos! Ellos juegan en la “Premier”, sus obras han llegado a ser imprescindibles en las iglesias evangélicas; yo más bien estoy en “Tercera Regional” en comparación.

Ahora bien, si estoy aquí hoy incluido con ellos, es porque otro gigante a la altura de ellos también jugaba en la Premier. Me refiero a mi mentor y maestro Ernesto Trenchard, cuyo ejemplo de misionero transcultural, ingente labor de enseñanza y amistad entrañable ejercieron una influencia decisiva en mi formacióncomo misionero y siervo de Dios dedicado a la enseñanza de la Palabra, la obra literaria, el pastoreo y a la extensión del Evangelio. Estos tres gigantes, como dijera el Apóstol, “como hábiles arquitectos, pusieron el fundamento”, y otros muchos no hemos hecho más que seguir sus pasos y edificar encima, lo cual ha sido un grandísimo privilegio y motivo de acciones de gracias al Dios que da los dones necesarios a su Iglesia para cada época y circunstancia por las que ésta atraviesa. Quisiera dedicar mi parte en este Premio a la memoria de él y de su esosa Gertrudis.

Personalmente he aprendido mucho de los tres. Tuve el privilegio de asistir al despegue de la literatura evangélica en mis primeros años en España, cuando estos tres gigantes empezaban a publicar sus primeras obras: Ernesto Trenchard en 1957, con la publicación clandestina de los cuatro primeros títulos suyos, y JMM y JGB un poco después, y todo esto en medio de una feroz persecución que nos afectó a todos en mayor o menor grado, aunque más a José Grau.

La transformación o integración transcultural que he intentado vivir personalmente y transmitir a otros, como he dicho, lo aprendí de primera mano del matrimonio Trenchard, pero también de otros misioneros británicos en menor grado, como Juan Biffen y Edmundo Woodford. Su principio bíblico se halla en la Encarnación de Jesucristo, y se expresa de forma rotunda enJuan 20:21: “Como el Padre me envió a mí, así os envío a vosotros...”. Implica sumergirse en todo lo español, encarnarse en ello, amar a los españoles como Dios los ama, ver a los españoles como Dios los ve, y aceptarles como Dios les ha aceptado. Es el mismo principio que practicara el apóstol Pablo, al decir en1 Corintios 9:22: “Me hice todo para todos, a fin de salvar a algunos por todos los medios posibles” (NVI). Y por supuesto, la obra literaria no es más que una faceta de esa integración, porque nadie puede escribir en otro idioma que no sea el suyo materno, si no haya llegado apensar en él antes. Y el otro día, en Inglaterra, en conversación con algunos amigos, me di cuenta de hasta qué punto esta realidad existencial había calado en mí, al encontrarme luchando, con una dificultad desconcertante, para expresarme en mi propio idioma porque ¡estaba pensando en castellano!

Recuerdo que Ernesto Trenchard a veces se quejaba del precio que habría de pagar por esa integración: un esfuerzo que nunca terminaba, que nunca llegues a donde quisieras llegar, mientras tampoco tienes tiempo de disfrutar de tu cultura de origen : un híbrido.Yo mismo ya me he resignado a ello, pero tengo que confesar que a veces me ha irritado que me dijeran que se me nota que soy inglés, no porque no pronuncio correctamente el castellano, sino porque no tengo, como todos los españoles, un acento regional distintivo.En eso soy un neutro, un apátrida por partida doble. Y esto es parte del alto precio de la tranformación transcultural que uno tiene que estar dispuesto a pagar una y otra y mil veces, que afecta hasta en tu propai personalidad y manera de ser.

Quisiera terminar citando y comentando un pequeño párrafo del librito “El misionero en España: ¿adaptación o integración” que Catalina y yo escribimos hace muchos años para la orientación de misioneros nuevos, y que resume lo que creo y he procurado vivir en estos 55 años que llevo aquí:

“La obra misionera hoy, lo mismo que en todos los momentos de la historia de la Iglesia, debe tomar como su supremo ejemplo y su base de acción la Encarnación, con todo lo que suponía para el Hijo de Dios llegar a hacerse hombre para poder redimir a los hombres. Como el Padre le envió, así nos envía a nosotros (Juan 20:21). Nuestra integración corresponde a su Encarnación; el principio es el mismo. Y solo cuando el grano de trigo cae dentro de la tierra y muere (es decir, renuncia a sí mismo) puede llevar fruto, como dijo Cristo mismo. Frente a tal tarea, bien podríamos exclamar: ‘Y para estas cosas, ¿quién es suficiente?’ Gracias a Dios que el apóstol Pablo dio la respuesta correcta a continuación: ‘Nuestra suñciencia es de Dios’”...

-Y yo añado, siguiendo con la cita de 2 Corintios,"es Dios quien nos hace ministros de un nuevo pacto" por medio del cual Él transforma corazones (personalidades) y nos capacita y nos da poder para encarnar y trasvasar la verdad de su Palabra dondequiera que nos mande. Esta es la esencia de la misión transcultural que intento vivir y transmitir en este vieja “piel de toro”, España y sus gentes, que Dios imprimió en mi corazón, en una pequeña reunión de oración de ocho personas reunidas en un lugar de la Inglaterra rural, el día 15 de marzo de 1953. Me dijo, en palabras del Apóstol, Rom 15: “Yo iré a través vuestro a España”, y lo ha cumplido, pese a todos los defectos y tropiezos de sus siervos. Por eso, si hay algún mérito, si hay algo de qué gloriarse, se debe solo a Él, el maravilloso Dios misionero que llama y crea y capacita y provee y va delante de sus siervos- A Él solo sea la gloria, por los siglos de los siglos. Amén.

(*) Palabras de Pablo Wickham, leídas en Salamanca durante laceremonia de entrega del Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica 2013, celebrado en el Colegio Mayor Fonseca de la Universidad de Salamanca, el 14 de septiembre pasado.


APÉNDICE (Timoteo Glasscock)
Presentación de Pablo Wickham, IV Encuentro Cristiano de Literatura, Salamanca,

Es para mí un privilegio y una satisfacción especial presentar a Pablo Wickham, misionero transcultural, y mi mentor personal durante casi cincuenta años, incluso desde antes de mi llegada a España.

Terence Paul Harry Wickham nació al norte de Londres el 16 de abril de 1932. Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de London y es además diplomado en teología por the London Bible College y Master en Teología Pastoral por el Centro de Seminarios e Institutos Evangélicos.

Pablo se casó con Kathleen Redman en 1954, y tuvieron tres hijos, Miguel, Andrés y Daniel, siete nietos y varios biznietos, siendo un matrimonio excepcionalmente unido, feliz, y, para los que los conocemos, modélico, hasta el fallecimiento de Catalina el año pasado.

Pablo llegó a España, y concretamente a Barcelona, como misionero transcultural en el año 1958, reuniéndose con él los demás miembros de la familia unos meses después. Desde el principio desarrolló una colaboración intensa, profunda y muy fructífera con Ernesto Trenchard, otro misionero británico, ya veterano de la obra evangélica en España. Trenchard tenía una visión nítida y apasionada de la necesidad de promover el conocimiento de la Biblia, la Palabra de Dios, en la sociedad española, y para este fin desarrollaba una labor de difusión bíblica a través de cursos por correspondencia. Los materiales preparados para “Cursos de Estudio Bíblico”, como se denominaba esta iniciativa, posteriormente se publicaron en el formato de comentarios de exégesis bíblica por el editorial “Literatura Bíblica”.

Pablo se unió a este proyecto con gran entusiasmo, como miembro del equipo de colaboradores creado por Trenchard, y como fruto de esta dedicación, y hasta el día de hoy, han salido de su pluma más de treinta libros, además de numerosas colaboraciones en revistas como “Edificación Cristiana” o Aletheia”. Pablo es además un conferenciante muy reconocido, dentro y fuera de España, sobre temas bíblicos y afines, y fue profesor del Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España en Castelldefels (ahora la Facultad Internacional de Teología) durante casi dos décadas.

Centrándonos en su producción literaria, cabe destacar la amplitud de las aportaciones realizadas por Pablo al acervo de literatura evangélica española. Sus libros han sido publicados por varios editoriales como Literatura Bíblica, CLIE, Publicaciones Portavoz y Andamio, e incluyen tomos de exégesis bíblica, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, otros de teología sistemática, y títulos sobre misionología, sociología y ecología. Del primer apartado, podemos destacar sus comentarios sobre “Segunda Corintios”, “Efesios” (coautor con E. Trenchard), “Filipenses”, “Las Epístolas Pastorales”, “El Sermón del Monte” y “Las Canciones del Siervo”, además de dos tomos en la serie “La Biblia y su Mensaje”, “Efesios a Colosenses” y “1ª Corintios”. En el área doctrinal podemos mencionar títulos como “La Persona de Cristo” y el ya clásico “El Nuevo Creyente”. En el campo de las misiones destaca su libro “El Misionero en España: ¿Adaptación o Integración?”, un tomo surgido de la misma experiencia de Pablo y Catalina. Samuel Escobar, amigo entrañable de Pablo y receptor del Premio Jorge Borrow hace dos años, ha comentado que “Pablo y Catalina… han seguido el estilo misionero de Jesús: encarnación e integración”.

El último libro publicado por Pablo, en colaboración con su hijo Miguel aquí presente, se titula “Ecología y Cambio Climático: una Reflexión Cristiana”, y refleja la inquietud de ambos sobre este tema de gran actualidad. Pablo ha sido igualmente coordinador del proyecto de publicación del “Comentario CEB del Nuevo Testamento” que reúne en dos volúmenes toda la obra de Trenchard y de Wickham en esta área, con aportaciones de algunos colaboradores más.

A la luz de estos datos, nos ha parecido apropiado reconocer la aportación amplia y honrosa realizada por Pablo Wickham a la literatura cristiana evangélica mediante la entrega del Premio Jorge Borrow en su cuarta edición.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

CALIXTO JUAREZ
09/10/2013
16:46 h
1
 
UN GRAN HOMBRE DE dIOS JUNTO A ESOS GIGANTES QUE EL MISMO NOIMBRA YO TAMBIEN SOY UN GRAN BENEFICIADO DE TODA LA OBRA DEL SEÑOR TRENCHARD GRACIAS A dIOS POR ESTOS GRANDES SIERVOS
 



 
 
ESTAS EN: - - - La integración transcultural que intento vivir
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.