miercoles, 12 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Salamanca viene a mí (Borrow y Unamuno)

Palabras de agradecimiento de José Grau por el Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica 2013 (*)
ACTUALIDAD AUTOR José Grau 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 22:00 h

Ante todo, quiero expresar mi agradecimiento a las instituciones y personas que han hecho posible este acto. En primer lugar, a la Asociación Cultural Jorge Borrow, especialmente en las personas de sus impulsores, Jacqueline y Alfredo Alencart, y del pastor de la Iglesia Evangélica de Salamanca, Timoteo Glasscock, que con notable esfuerzo y visión han promovido este premio Jorge Borrow como reconocimiento a las aportaciones a la obra evangélica en España; espero que haya muchas más ediciones del premio para poder homenajear a otras –tantas!- valiosas contribuciones a esta alta empresa; en todo caso, es un honor el verme elegido en esta ocasión. También es preciso agradecer a la Universidad de Salamanca su apoyo continuado a las actividades de la Asociación, y en particular el haber proporcionado este Colegio Mayor Fonseca como noble marco para esta ocasión.

He querido organizar mi breve intervención en torno a tres ejes principales, sin duda obvios pero no por ello menos pertinentes: (1) Salamanca, (2) Jorge Borrow, y (3) don Miguel de Unamuno.

1. Salamanca se ha convertido en una asignatura pendiente en mis actividades viajeras; por diversas causas, y no es momento de analizarlas, he llegado a los últimos años de mi peregrinaje sin haber conseguido visitar esta bella y famosa ciudad. Pero, lo que son las cosas, resulta que al final, ¡Salamanca viene a mí aunque yo no vaya a Salamanca! Así que agradezco sinceramente esta singular oportunidad de “estar” en Salamanca, muy dignamente representado por mis hijas Silvia y Olga, que con sus respectivos esposos están siendo mis ángeles guardianes en esta etapa final de mi vida.

Quienes me conocen saben de sobra cuán reticente he sido siempre a cualquier tipo de homenajes. Sin embargo, con el tiempo he ido aceptando que cuando se honra a un siervo del Señor se está de hecho honrando al Señor mismo porque, como señala San Agustín, Dios premia en sus hijos aquellos dones que les ha dado previamente. De manera que todo reconocimiento a un hijo de Dios es un reconocimiento a Dios mismo:

¿Quién te distingue? ¿O qué tienes que no hayas recibido? Y si lo recibiste, ¿por qué te glorías como si no lo hubieras recibido?(1 Cor. 4:7)

Por la gracia de Dios soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano conmigo... pero no yo, sino la gracia de Dios conmigo. (1 Cor. 15:10)

Mas el que se gloría, gloríese en el Señor(2 Cor. 10:17)

2. Vayamos ahora a Jorge Borrow. El ejemplo de “Don Jorgito el inglés” ha sido siempre para mí un estímulo y un ejemplo, en su objetivo de llenar con el Evangelio todas las tierras ibéricas. Por tanto, es un honor vernos amparados bajo su estandarte.

Porque, al fin y al cabo, ¿quién soy yo? Pues soy una persona que todavía se siente orgullosa ser protestante, de ser evangélico. ¿Y ello por qué? Pues porque considero que ser protestante es la manera bíblica de ser cristiano. Hace un tiempo un conocido líder evangélico español dijo de mí que era “el último reformado que quedaba en España”. Lo tomé como un halago agradable, con la esperanza de que el autor se equivocara y en realidad el testimonio de la Reforma en España vaya mucho más allá de mi persona y obra. Y ello por esa firme, inalterable convicción de que la postura reformada es la más acorde con la visión de la fe cristiana que nos ofrece la Biblia; o, dicho de otro modo, que ser evangélico es la manera más genuinamente bíblica de vivir, servir y actuar como cristiano; la única forma de ser y desempeñarse ante Dios, ya no sólo mayoritariamente, “ad maiorem Dei gloriam”, como propone el de Loyola, sino en exclusividad (“soli Deo gloria”), al modo de la Reforma.

3. Para terminar, unas breves palabras sobre don Miguel de Unamuno, tan indisolublemente unido a esta Universidad. Como sabéis, los adversarios de Unamuno intentaron tildarle de cripto-protestante; entre otras lindezas, llegaron a criticar que hubiera aprendido danés para poder leer a Kierkegaard!!

Lo último que he leído de Unamuno ilustra bien a las claras la radicalidad bíblica de su pensamiento. En “La Venda”, Unamuno evoca las oscuras palabras de Dios a Moisés, en Ex. 33:20, cuando éste le pide la gracia de contemplar su gloria y Yahvé responde: “Pero mi rostro no podrás verlo”; una escena con ecos de un episodio de la vida de Jacob, cuando éste confiesa: “He visto a Dios cara a cara y he salvado mi vida” (Gn. 32:31). Y al hilo de ello añade nuestro inquieto y atormentado don Miguel:

“Tal vez suceda con la verdad lo que, según las Escrituras, nos sucede con Dios, y es que quien lo ve se muere. ¡Qué hermosa muerte! ¡Morir de haber visto la verdad! ¿Puede apetecerse otra cosa?... Las Escrituras dicen que el que ve la cara de Dios se muere... ¡y el que no la ve, también!”

Nada más. Concluyo deseando que la obra evangélica en España, a la que este premio Jorge Borrow quiere rendir homenaje, pueda mantener vivo el impulso evangelístico de Don Jorgito, a la vez que la hondura e inquietud teológica de Don Miguel. Muchas gracias.

(*) Palabras de José Grau, leídas en Salamanca por sus hijas Silvia y Olga, durante la ceremonia de entrega del Premio Jorge Borrow de Difusión Bíblica 2013, celebrado en el Colegio Mayor Fonseca de la Universidad de Salamanca, el 14 de septiembre pasado.

APÉNDICE (Silvia Grau)
A petición de los organizadores, voy a añadir unos comentarios sobre la labor de mi padre, que como muchos conocéis se ha desarrollado en torno a dos ejes principales: el de escritor y el de maestro.

Sus primeras contribuciones literarias fueron opúsculos y libros de carácter evangelístico, buen número de los cuales fueron confiscados y luego destruidos por la policía, sabiamente manejada por las autoridades eclesiásticas, que no cejaron hasta conseguir que el autor fuera detenido, procesado y condenado a una multa considerable por actividades subversivas de la religión oficial.

A estas primeras producciones se sumaron pronto obras de reflexión teológica y traducciones de autores evangélicos poco conocidos aun en el mundo protestante de habla española.

Toda esta labor acabó cristalizando en 1958 con la puesta en marcha de Ediciones Evangélicas Europeas (EEE), que nació gracias al apoyo de diversas iglesias evangélicas suizas a las que el pastor José M. Martínez había sensibilizado sobre la necesidad de literatura evangélica para el mundo español; es sin duda una feliz coincidencia que tanto D. José M. como mi padre sean objeto hoy, junto con su dilecto amigo mutuo D. Pablo Wickham,de este homenaje conjunto.

Un caso sin duda singular, el de EEE; una editorial cuya plantilla se limitaba a dos personas: mi padre, que ejercía como autor, editor y traductor; y mi madre, encargada de la administración y de los envíos, entre otras tareas.

La reacción de quienes desde Suiza daban apoyo a la iniciativa editorial de mi padre fue positiva y perseverante, a lo largo de los más de 40 años que duró su actividad, reconociendo repetidamente su aprecio por la calidad de la producción literaria de EEE y su impacto en todo el mundo evangélico de habla hispana.

Permítaseme mencionar, de entre los más de 50 títulos publicados por EEE, dos que con el tiempo se han convertido en referentes de la actividad editorial de mi padre.

Uno es “El fundamento apostólico”, un libro que nace de dos convicciones básicas: (1) Dios ha hablado y nos ha dejado su Palabra; (2) Dios se ha revelado fundamentalmente en Jesucristo. Sobre esta base, el libro presenta su propio título como la forma en que Jesús encargó a sus apóstoles escogido para que fueran testimonios fidedignos de la historia de la salvación.

El libro refleja en cierto modo la propia trayectoria espiritual e intelectual de mi padre, que creció en un entorno familiar abiertamente hostil a cualquier expresión religiosa, y que por tanto llegó a la fe cristiana no por tradición sino por convicción, por el descubrimiento de la Biblia, y a través de ella de Jesucristo y de su maravilloso designio salvífico.

“El fundamento apostólico” fue una obra muy bien acogida en Latinoamérica, en particular por teólogos como René Padilla, Pedro Arana o Samuel Escobar, impulsores de la Fraternidad Teológica Latinoamericana. El libro ha tenido tres ediciones en español y, recientemente, una en catalán.

El segundo ejemplo, con el que voy a concluir, es “Catolicismo Romano”, que en su primera y clandestina edición apareció con el título “Concilios”, la autoría seudónima de Javier Gonzaga (JG, las mismas iniciales) y con pie editorial extranjero. El libro es una reseña exhaustiva, en su momento única en español desde una perspectiva protestante, de los diversos concilios de la iglesia, y de la deriva que progresivamente supusieron, desde los fundamentos bíblicos apostólicos, al conjunto de dogmas y prácticas que el papado ha configurado como oficiales a lo largo de los siglos.

“Concilios”, que en su versión actual “Catolicismo Romano” es libro de texto en diversos seminarios, fue considerada altamente subversiva por la jerarquía católica del momento, que intentó infructuosamente evitar o interceptar su difusión. Un objetivo frustrado gracias a una buena red de intrépidos “encubridores”, entre los que quisiera destacar al valeroso impresor D. Salvador Salvadó, y también a mi abuela Margarita, que bajo una inofensiva apariencia custodiaba en su domicilio gran cantidad de ejemplares que nunca llegaron a manos de la censura.

No quisiera concluir sin mencionar la otra faceta central de la actividad de mi padre, la enseñanza, la formación de aquéllos a quienes será encomendado compartir el mensaje del Evangelio. En una intervención reciente, decía mi padre que “algunos de los momentos más gratificantes de mi vida los he pasado enseñando, dando clases en el CEEB, o en el IBSTE (hoy Facultad Internacional de Teología de Barcelona), o en estudios bíblicos a diversas congregaciones”.

En definitiva, escribir y enseñar han sido las dos principales vertientes de la actividad de nuestro padre, José Grau, que la Asociación Cultural Jorge Borrow ha querido reconocer con este acto de hoy, y a la que en su nombre reiteramos nuestro sincero agradecimiento.
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Juan Requena López
28/09/2013
10:05 h
1
 
Gracias a mi profesor, compañero de ministerio y amigo D. José Grau y su esposa María Beltrán con los que tengo una deuda impagable cuyo ejemplo y amor cristiano siempre me demostraron. También gracias a su hija Silvia por su apéndice que resume la labor ardua de su padre. Gracias a ambos.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Salamanca viene a mí (Borrow y Unamuno)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.