La experimentación con la droga va acompañada, para Sill, de su iniciación al crimen. Se casa a los diecisiete años con un hombre mayor, que resultó ser un gangster. El matrimonio fue anulado por su madre, pero juntos asaltan licorerías hasta que les arrestan intentando robar en una gasolinera. A él le mandan a la cárcel, pero a ella, como tenía sólo dieciocho años, le mandan al reformatorio de Ventura. Allí se convierte en la organista de la capilla, donde descubre los himnos, que tanta influencia tienen en sus letras. Al salir en 1963, comienza a estudiar música en la universidad, mientras trabaja en un piano-bar, pero después de un viaje con dos amigas deja las clases.
Para entender la frustrada carrera de Judee Sill, hay que darse que cuenta que aunque grababa en la prestigiosa casa de discos independiente de Joni Mitchell, Asylum, mientras la cantautora cantaba en los circuitos de folk del Village de Nueva York, ella estaba en un reformatorio. Cuando Joni hacía gorgoritos sobre las mañanas de Chelsea, Judee se dedicaba al robo, la prostitución, o lo que hiciera falta, para pagar la droga. Parece que estuvo en un sanatorio para enfermos mentales e incluso hizo contrabando de droga por la frontera mexicana.
Si uno busca en las canciones de Sill huellas de sus heridas de infancia y experiencias de prisión, se sorprenderá de encontrar que la mayor parte de sus letras tienen que ver con la espiritualidad y la fe. Cuando su madre y su hermano murieron, Judee empezó a sentir una necesidad religiosa. “Generalmente, son cosas espirituales la principal inspiración de mis canciones”, dijo al New Musical Express. La mayor influencia es cristiana, pero también estudió las enseñanzas de los rosacruces, la teosofía, “el nuevo pensamiento”, la magia y el ocultismo, en general.
Como su primer álbum, éste también recibió excelentes críticas. El Village Voice la llamó “una santa loca”. Tenía fama de ser una persona difícil. El productor de la actuación de la BBC –que se puede ver en YouTube–, comenta que parecía “una severa bibliotecaria”. Dijo que compraran sus discos, para no tener que seguir haciendo de telonera de grupos de rock. Al principio hizo giras con Crosby, Stills & Nash y Roy Harper, pero cada vez hacía menos conciertos. Geffen rompe con ella, al dar a conocer su homosexualidad, antes de que él la hiciera pública.
Si Judee encontró alguna vez “la verdad y el viaje / al otro lado”, diría que fue por Jesús, pero ¿quién es Él, para ella? Un vaquero místico, un bandido, rompecorazones, que le ama, pero se marcha, para luchar contra el mal en un mundo que ya no puede ser arrebatado. Ese es el lenguaje de sus canciones. No está en este mundo, no toca el suelo y sin embargo, ella quiere cabalgar con él, un día. Para Judee, la única verdad que sobrevive todo el vacío, es lo que su Hombre tiene que decir sobre el amor.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o