Aunque era agnóstica, Hannah era de origen judío y nacionalidad alemana. Había estudiado con el filósofo Martin Heidegger, que se une al partido nazi al ser elegido rector de la universidad de Friburgo. Como vemos en algunos flashbacks, Hannah tuvo una relación amorosa con él, pero ella se casó con uno de sus discípulos, que también era judío. Al ser interrogada por la Gestapo, huye a París, donde, ya divorciada, conoce a un antiguo comunista que se había opuesto al estalinismo. Con el régimen colaboracionista de Vichy, es internada en un campo en Gurs, hasta que su nuevo marido logra que vayan a Estados Unidos, gracias a un falso visado diplomático.
El filósofo judío español Gabriel Albiac también cree que “Eichmann no era un monstruo”. Los nazis eran “hombres, hombres que matan”. Lo trágico, para él, es que “Eichmann puede ser cualquiera”. Como ha dicho el escritor Javier Cercas, “sería maravilloso que Hitler y su camarilla de paranoicos fueran extraterrestres, porque estaríamos salvados”. Lo que pasa es que “el mal no estaba en Alemania, estaba en el alma”, como dijo un poeta de posguerra.
Arendt descubrió en Jerusalén que hay muchos como Eichmann, que “no son perversos, ni sádicos, sino terrible y aterrorizadamente humanos”. El superviviente de Auschwitz, Elie Wiesel, escribió que “en el fondo, el hombre no es sólo un verdugo, o una víctima, o un mero espectador: es las tres cosas a la vez”. Otro escritor que sobrevivió a Auschwitz, Primo Levi, dice que “debemos recordar que estos fieles seguidores, diligentes ejecutores de órdenes humanas, no nacieron como torturadores, ni eran (salvo escasas excepciones) monstruos, sino gente normal”.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o