lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
#26J
3
 

Votar ¿contra quién?

En España muchos no van a votar por convicción de que lo que escogen es lo mejor, sino por protesta contra lo que hay.

FE Y POLíTICA AUTOR X. Manuel Suárez 23 DE JUNIO DE 2016 09:43 h

–Voy a votar a Podemos–



–¡Cómo! ¿Tú? No me lo puedo creer; pero si tu ideología no tiene nada que ver con la de ellos.



–Claro que no, pero estoy cansado de que los de mi partido de siempre hagan de su capa un sayo, de que sólo nos tengan en cuenta para pedirnos el voto, de la corrupción… Esto tiene que cambiar.



–¿Y qué te parece si, con tu voto y el de otros como tú, Podemos se hace con el gobierno de España?



–¡Ay no, por favor! ¡De ninguna manera! Esos están locos y nos quieren llevar a una dictadura.



Malamente entendí a mi amigo; ¿y a ustedes qué les parece? Algunos estudios muestran que esta paradójica reformulación del voto es más frecuente de lo que uno creería: muchos no van a votar por convicción de que lo que escogen es lo mejor, sino por protesta contra lo que hay. Muchos electores se autoidentifican con un sector del espectro político que está bastante separado del partido al que al final acaban votando.



Esto explica el castigo a los partidos mayoritarios, pero también el surgimiento de partidos con un claro componente antisistema en su propaganda (otra cosa es si realmente lo son, o si van a sustituir unos dogmas por otros), o partidos sin una ideología definida, pero que se ofrecen como alternativos; también explica el amplio apoyo a ofertas tan dispares –aparentemente– como Tsyriza, el Frente Nacional o los partidarios del Brexit; mucha gente que les vota no lo hace por identificación con el programa (que en muchos casos ni leen), sino por hacer una enmienda a la totalidad del estado actual de cosas.



¿Y qué podemos aprender los creyentes de esta situación? Al menos dos cosas:



1. Es recomendable estudiar los programas de los partidos y no votar a ciegas. Un cristiano nunca tendrá una identificación acrítica con ningún partido, y desde esa posición debe buscar la opción que más realistamente se acerca al modelo de sociedad hacia el que queremos caminar. No recomendaría votar contra nadie (es una forma arriesgada y poco responsable de votar), sino hacerlo escogiendo con conocimiento de causa; me parece más responsable votar nulo que votar contra nadie.



2. No debemos desdeñar la manifestación de hartazgo que el electorado está demostrando al votar como vota. Los protestantes deberíamos tomar nota de esa enmienda general, de esa protesta colectiva en la que ha entrado el electorado, porque ciertamente nosotros también partimos de una enmienda a la totalidad de un sistema que es manifiestamente mejorable a la vista de los valores del Reino; deberíamos animarnos a presentar con rigor esa enmienda en la arena política. Muchos han venido pensando que nuestra voz no va a ser escuchada en la arena pública porque es demasiado diferente; pues bien, otros han demostrado que es posible hacer propuestas atrevidas, diferentes, pero haciéndolo con criterios de rigor y pertinencia y buscando la ventana de oportunidad. Y, lo más interesante, esas iniciativas han encontrado eco en un electorado que de entrada se siente alejado de ellas, pero encuentra en estas un adecuado instrumento de vehiculizar su protesta. Los protestantes en este país debemos aprender así a presentar nuestros análisis, nuestras alternativas, nuestras enmiendas, nuestra protesta, con un discurso político consistente, original, creativo y pertinente. Ya no podemos decir que nadie nos va a escuchar.



 



Puedes descargar Vota Sabiamente, el cuaderno de la Alianza Evangélica Española para las elecciones, aquí.


 


ENCUESTA
Elecciones España
¿A quién votará el 26J?
PP
17%
PSOE
10%
Unidos Podemos
22%
Ciudadanos
22%
ERC
4%
Convergència
2%
PNV
0%
UPyD
1%
Vox
10%
Otro
12%
Encuesta cerrada. Número de votos: 260
VER MÁS ENCUESTAS
 
 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Samuel
01/07/2016
07:53 h
3
 
si verdad, porque el PP que sustituyó a la Alianza Popular - (AP) fue un partido político español de carácter conservador, fundado durante la Transición Española en su mayoría por ex jerarcas franquistas. Porque claramente Franco era el más cristiano... favoreció mucho a la comunidad cristiana y se vivieron tiempos esplendorosos en España (nótese la ironía)
 
Respondiendo a Samuel

Protestantólogo
24/06/2016
08:22 h
2
 
De acuerdo a la encuesta de PD, un alto porcentaje de voto evangélico se inclinará por Podemos. A mi juicio esto refleja la baja o nula cultura política de este colectivo. Se trata del partido con mayor influencia atea, reo de la anti-bíblica ideología de género, con raíz filosófica en el sistema que más persecución ha generado contra la fe cristiana, el comunismo, en concomitancia con el desacreditado populismo radical, ambos sin éxito conocido alguno. Un tiro en la nuca. Hechos 5:29.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Director pais7.org
23/06/2016
18:59 h
1
 
Los creyentes, en concordancia con la concepción cristiano- bíblico-reformada (de las pocas en nuestro ambiente con instrumental teológico-cultural para enfrentar los retos políticos), deberían acudir a las citas electorales teniendo en mente la figura del magistrado en tanto institución divina, medio elegido por Dios para la preservación del orden y la consecución de la paz. El cálculo de “mal menor” debe hacerse en función de estrictas gradaciones elaboradas desde preceptos de fe y obediencia
 



 
 
ESTAS EN: - - - Votar ¿contra quién?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.