Nuestra vida sería diferente si la gente nos comprendiese más y si nosotros hiciéramos un esfuerzo por comprender más a los que nos rodean.
Chaplin comiendo un zapato en La quimera del oro.
Charles Chaplin no sólo interpretaba las películas, también era el director, el guionista, el productor, componía la música, y muchas cosas más. “El chico” (1921), “Luces en la ciudad” (1923), “Tiempos modernos” (1936), fueron algunos de sus films más famosos. El conocido “Charlot” era un defensor del cine mudo. Decía que el cine moderno destruía la belleza del silencio.
No sé lo que Sir Charles diría hoy si viese nuestro mundo: El silencio parece ser el enemigo de muchos. En la calle todo son sonidos estridentes. En los grandes almacenes ponen música y anuncios para que puedas comprar más cosas. Mientras todo esto sucede, perdemos la belleza de la comprensión, del silencio, de interesarse por lo que otra persona puede estar pensando o sintiendo sin decir nada. Muchas veces cuando estoy con Miriam o las niñas y estamos paseando y hablando, de repente se hace el silencio, y tarde o temprano alguno de nosotros hace la célebre pregunta en nuestra familia: “¿En qué estás pensando?” Nos interesa mucho comprendernos unos a otros.
No sé si has pensado alguna vez en lo que estás leyendo: Nuestra vida sería diferente si la gente nos comprendiese más y si nosotros hiciéramos un esfuerzo por comprender más a los que nos rodean. Porque podemos no entender a alguien, pero siempre merece la pena hacer un esfuerzo por comprenderlo.
No, no es un juego de palabras, una cosa es entender algo y otra muy diferente comprenderlo. Entender es saber la razón de las cosas, encontrar en nuestra mente los motivos, razones o decisiones por las que se hace algo, o alguien hace algo. Entender es algo racional, mental. Algo bueno, pero frío en si mismo, porque lo racional no entiende de emociones.
Comprender es algo muy diferente. “Comprehender” (el origen etimológico de la palabra) literalmente es abrazar. La misma lengua nos dice que no puedes comprender a alguien si no lo abrazas. No sólo de una manera figurada, sino real. Puedes entender la razón por la que alguien hace algo, pero no comprenderlo en absoluto. De la misma manera puedes comprender a alguien aunque no estés de acuerdo con él o con ella, es decir aunque no lo entiendas.
Siempre debemos comprender a nuestros amigos, aunque a veces no los entendamos. Siempre debemos comprender a nuestra familia, a nuestros padres, hijos, hermanos, aunque a veces no podamos entender lo que hacen.
Comprender es abrazar, prestar atención, escuchar con los ojos, ponerse en el lugar del otro. Comprender es hacer un esfuerzo para no solamente entender lo que nos están diciendo, sino abrazar a la otra persona. O es así, o no es nada. Muchas veces entendemos a alguien, pero no llegamos a comprenderlo. Sabemos sus razones, pero no somos capaces de ponernos en su lugar. Es un esfuerzo que merece la pena, sobre todo en nuestra propia familia. Puede que a veces no entendamos a alguien, pero siempre podemos abrazarle.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o