Sin pedirnos permiso, durante los últimos años, por causa de este mal incurable, se nos mudaron los roles. Mi madre pasó a ser mi hija y yo pasé a ser su madre.
Losing Somebody / Keoni Cabral (Flickr - CC BY 2.0)
Estuvimos juntas dos días antes de que la enfermedad se la llevara del todo. Dejándose llevar apoyaba su cara sobre la palma de mi mano. Dormitaba bajo el sol de la recacha que a veces nos regala diciembre. Era sábado por la mañana y a través del cristal el sol templaba nuestros cuerpos. Su mente se hallaba desorientada en tiempo y espacio pero las alucinaciones se habían marchado de fin de semana. Los minutos pasaban sin prisa. Ante nuestras tazas de chocolate afloraron mis vivencias junto a ella: Niñez, adolescencia, juventud arrancando a caminar a trazos de resistencia.
Es su viejo reloj el que marca hoy mis horas y, al mirarlo, me entrego a los recuerdos. Rememoro momentos que anidan frescos en la memoria, como sus sentimientos confusos y su verse totalmente perdida. Sin pedirnos permiso, durante los últimos años, por causa de este mal incurable, se nos mudaron los roles. Sí, por esta dolencia neurodegenerativa llamada Alzheimer, cuya presencia trae deterioro cognitivo, trastornos conductuales y va ahuecando las capacidades, mi madre pasó a ser mi hija y yo pasé a ser su madre. Mucho tema sobre el que reflexionar.
Como sello de identidad me habría gustado llevar su nombre. Heredar el aura de su generosidad que no poseo. Disfrutar en mí algunos trazos de su personalidad para impedir que con el paso del tiempo se pierdan. Algunos dicen que sí, que me acompañan aunque yo no los vea.
Es tiempo de vivir una tristeza que no se va, una realidad difícil de aceptar e imposible de cambiar.
La vida pasa y aleja las vivencias. Dicen que el tiempo todo lo cura. No obstante, observo que al pasar no lo arrastra todo tras de sí, nos deja impregnado el intenso aroma de la experiencia funesta, esa que suele perseguirnos de cerca.
Muda de roles. Mezcolanza de tristezas. Veintiún meses sin ella.
Información: http://www.ceafa.es/es/plan-estrategico/informacion/dia-mundial-del-alzheimer
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o