A veces, sería mejor que simplemente hicieran un gesto mudo porque, en realidad, no permiten que tengamos dones, o sea, que seamos bendecidas por el Señor.
Blessings / Alice Popkorn (Flickr - CC BY-NC-ND 2.0)
¿Lo has oído alguna vez?, seguro que muchas. Verdaderamente estamos bendecidas, muy bendecidas. Determinados hermanos suelen saludarnos con esta frase, añaden una sonrisa, un apretón de manos, un abrazo o un beso y se estancan ahí. A veces, sería mejor que simplemente hicieran un gesto mudo porque, en realidad, no permiten que tengamos dones, o sea, que seamos bendecidas por el Señor. Es absurdo usar este cumplido con nosotras si se está mintiendo, si no nos desean eso bueno que sale por sus bocas. Por un lado auguran una unión especial con Dios, por otro, te apartan.
La persona que bendice debe estar convencida y creer que sus palabras pueden cumplirse, pueden cambiar la realidad, no obstante, nos consideran hijas de Dios de segunda o tercera clase y no permitirán que ejerzamos ningún trabajo diferente al de la limpieza y el cuidado de los niños.
Este saludo es un modo más de tomar el nombre de Dios en vano, algo que tanto se critica en las congregaciones, pero parece que en la salutación está banalidad se permite.
Etimológicamente, bendecir viene de un verbo compuesto: "bene dicere". Se traduce como "decir bien". He aquí algunas definiciones:
Alabar, engrandecer, ensalzar, decir palabras buenas, hablar bien de otra persona, exaltarla, alabarla, reconocer su valía. Desear la protección divina. Colmar de dones y buenos pronósticos. Desear protección contra los enemigos. Deseo de prosperidad, bienestar. Invocar en favor de alguien la bendición divina.
En el lado opuesto de la bendición están: maldición, imprecación, infortunio, adversidad, desventura.
"Que el Señor te bendiga, hermana", eso nos dicen sin pensar lo que significa y dan ganas de responder:
"Sí, hermano, el Señor me bendice tanto como a ti, no tengas duda, pero tú y algunos más, con cierta adversidad, metéis palos en la rueda de las bendiciones divinas para que no se cumplan en nosotras, las mujeres".
Si alguno no sabe bendecir, que aprenda o calle.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o