
En la España de los años sesenta no era habitual la educación mixta. Sin embargo, como fui a colegios protestantes, yo no he conocido otra cosa. Recuerdo que en el Juan de Valdés participé también en una representación del Arca de Noé. Hacía de conejo. Tenía que recorrer el pasillo del salón de actos del colegio con una máscara. La coneja que me acompañaba, creo que era Alejandra Estrada, una niña muy dulce que se sentaba al lado mío, de quien todavía recuerdo su babi de cuadros azules. La historia bíblica que estos niños representan, es clave para entender la película.
Cuando Sam y Suzy huyen por bosques y montañas, encuentran un Edén perdido. El lugar en la costa donde instalan su tienda de campaña en la arena, es el escenario idílico donde bailan y se abrazan, besándose por primera vez, mientras en el tocadiscos suena El tiempo del amor de Françoise Hardy. Cargada la maleta con novelas –que ella le lee para dormir, como Wendy a los niños perdidos de Peter Pan–, hallan un rincón secreto con sus brújulas y mapas, donde se convierten en los nuevos robinsones de Nueva Inglaterra. El guión del hijo de Coppola, Roman, reúne todos los elementos de las aventuras juveniles que llenaban nuestros largos días de verano, pero hay algo más aquí que un ejercicio nostálgico.
Anderson ha mostrado siempre una compasión por sus personajes, que le diferencia de otros autores independientes que surgen con el cine en los noventa. No hay en él nada de ese cinismo y distanciamiento que se ha convertido en las señas de identidad de sus contemporáneos. Si “nos interesa el destino que concede a sus criaturas –como dice Carlos Reviriego– es porque se coloca a la misma estatura que ellas”. Esta es la historia también de la salvación en la Biblia, un Dios que se coloca a la altura del hombre, para librarle de su terrible destino. El Autor mismo se convierte en una de sus criaturas, para recibir Él mismo el juicio que les corresponde.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o