sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Decálogo sobre un milagro

Marcos 7:31-37
TUS OJOS ABIERTOS AUTOR Isabel Pavón 13 DE MAYO DE 2012 22:00 h

Jesús volvió a salir de la región de Tiro y, pasando por Sidón y los pueblos de la región de Decápolis, llegó al lago de Galilea. Allí le llevaron un sordo y tartamudo, y le pidieron que pusiera su mano sobre él.Jesús se lo llevó a un lado, aparte de la gente, le metió los dedos en los oídos y con saliva le tocó la lengua.Luego, mirando al cielo, suspiró y dijo al hombre:
–¡Efatá! (es decir, “¡Ábrete!”).
Al momento se abrieron los oídos del sordo, su lengua quedó libre de trabas y hablaba correctamente. Jesús les mandó que no se lo dijeran a nadie; pero cuanto más se lo mandaba, tanto más lo contaban ellos. Llenos de asombro, decían:
–Todo lo hace bien. ¡Hasta hace oír a los sordos y hablar a los mudos!
Marcos 7:31-37

Al leer los textos que hablan de los milagros de Jesús siento una gran alegría. El que todo lo hace bien, sanaba a las personas y las integraba en el ámbito social.

La lectura del texto con el que comienzo me lleva de manera particular a formularme varias preguntas:

Primera: ¿Cuál era el verdadero motivo de aquella gente en que este hombre se sanara?, ¿amor?, ¿bondad?, ¿misericordia?, ¿compasión?, ¿cuál es el nuestro cuando pedimos un milagro?

Segunda: ¿Por qué lo llevaron y no fue sólo?, ¿quizás ellos conocían a Jesús y el sordomudo nunca había oído hablar de él? ¿qué clase de intermediaros somos cuando presentamos el mensaje de Cristo a otros?

Tercera: Le pidieron que pusiera su mano sobre él ¿Por qué los seres humanos nos empeñamos en enseñar a Dios cómo tiene que hacer las cosas? ¿Por qué en tantas ocasiones le pedimos que actúe a nuestro modo en vez de confiar en el suyo?

Cuarta: Jesús se lo llevó a un lado, aparte de la gente, le metió los dedos en los oídos y con saliva le tocó la lengua. ¿Cuántas veces vemos a quien dice que tiene un don querer lucir su orgullo en público?

Quinta: ¿Quería curarse aquel hombre? Por lo que vemos en el texto no fue él quien tomó la decisión. ¿Sería esa la razón por la que Jesús se lo llevó aparte, fuera de otras miradas? ¿Tenemos ese encuentro personal con él?

Sexta: ¿Por qué Jesús antes de curar a este hombre suspiró y miró al cielo? ¿Es esta otra forma de orar sin palabras, con expresiones? Si la respuesta es afirmativa, entonces ¿por qué en ocasiones usamos tanta vana palabrería?, ¿lo hacemos para el Señor o para quienes nos escuchan?

Sèptima: ¿Estaríamos dispuestos a que Jesús metiese sus dedos en nuestros oídos para curar nuestra sordera y nos tocara con su saliva para curar lo malo que decimos? ¿Queremos?

Octava: ¿Contamos con la capacidad de asombrarnos al ver que Jesús nuestro Señor, el que todo lo hace bien, mejora nuestro ser? Cuando esto ocurre, ¿cómo nos mostramos ante la iglesia y ante la sociedad?

Novena: ¿Tenemos la suficiente valentía como para reconocer su obra en nosotros públicamente y no callar?

Décima: Volviendo al comienzo del texto, ¿aprovechamos todas las oportunidades para acercarnos a Jesús en “el lago del encuentro”, ya sea en compañía, ya sea en privado?

Yo tengo mis respuestas. ¿Y usted?
 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Antonio Francisco Méndez Roldán
06/06/2012
08:49 h
1
 
Me encanta este artículo. Desde luego que Jesús es el único medio porque todos podemos ser salvados.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Decálogo sobre un milagro
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.