sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
3
 

El río vivo de la memoria

Como por arte de magia, mi yo de entonces sigue allí si lo busco.
TUS OJOS ABIERTOS AUTOR Isabel Pavón 12 DE FEBRERO DE 2012 23:00 h

Dicen que en la vida hay que mirar siempre de frente, hacia delante, que no es bueno recordar el pasado y, quienes lo dicen, saben perfectamente que es imposible hacer desaparecer del ser humano la memoria. ¿Cómo perder nuestras raíces?, ¿qué somos sin ellas?, ¿podría sobrevivir un árbol arrancando de cuajo a sus principios salidos de la tierra?

Nací en La Trinidad, uno de los barrios más castizos de Málaga. Me crié al abrigo de un humilde patio de vecinos. Hasta los diez años, aquél era el mundo. Todo mi mundo. Fuera nada me pertenecía.

Allí se unía una gama multiforme de culturas, gustos y lenguajes unidos por algo común: la pobreza.

Allí convivíamos personas de la propia ciudad y de los pueblos, entre ellas María, de Casarabonela, Isabel, de Cañete La Real, Cristóbal, de Riogordo, mi madre y mi abuela, de Álora... Allí veinticinco familias con las puertas abiertas de par en par hasta que llegaba la oscuridad de la noche.

Allí se forjaron mis primeros anhelos de ser un alma buena y agradable al Señor. Allí mis primeros arrepentimientos sinceros, bañados en multitud de lágrimas...

Evoco aquel lugar donde di mis primeros pasos, conocí mis primeros miedos, fui a mis primeros colegios, tuve mis primeras amigas y aprendí mis primeros juegos. Allí fui muñeca pobre intentando vestir como muñeca rica, pues, a pocos metros, al otro lado del río, casi todo el año seco, estaban las casas de las personas de bien cuyas fachadas yo admiraba. Los domingos teníamos la oportunidad de mezclarnos con ellas en el Paseo del Parque común a la ciudadanía.

La memoria es capaz de transformar la miseria pasada en los más dulces y bellos recuerdos, en la más hermosa y deseada añoranza.

Aún hoy día, a mi edad, si alguna noche sueño, si aparece la imagen de algún hogar, es aquél. Aquél corralón del número 6 de la calle Feijoo en el barrio de La Trinidad. Y aunque parezca increíble, por los corredores del pasado sigue viviendo mi infancia, sigo dibujando en mi libreta cortijos en mitad del campo, coleccionando recortables en una caja vieja de zapatos, jugando a los cromos, dibujando fuentes cristalinas ya que vivíamos sin agua corriente...

Sueño sola, ahora sola. Como por arte de magia, mi yo de entonces sigue allí si lo busco. Continúo siendo yo, yo misma, cargada con la mochila de mi inocencia a la espalda. ¿Dónde encontraría esa mochila ahora?

Creo, eso pienso, que cada uno de nosotros crece plantado de por vida a la orilla de un caudaloso río llamado memoria y desde ahí, las ramas, nuestras ramas, comienzan a desplegar su peregrinar por la vida sin poder desprenderse del todo de aquél comienzo, sin dejar de beber ni por un momento de sus aguas.
 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Vero
15/02/2012
09:49 h
3
 
lo estoy experimentando! gracias Isabel, muy bonito
 
Respondiendo a Vero

luisito
14/02/2012
23:07 h
2
 
precioso Isabel,me ha encantado de verdad
 
Respondiendo a luisito

Febe
14/02/2012
17:00 h
1
 
Creo que tienes mucha razón, Isabel. Y qué bonito lo dices. ¡Un beso grande!
 



 
 
ESTAS EN: - - - El río vivo de la memoria
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.