miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

El síndrome del endemoniado

¿Cómo amar a los que son del mundo si nos alejamos de él, si miramos para otro lado, si el que está junto a nosotros nos causa repelús y desprecio... porque no somos de aquí?

TUS OJOS ABIERTOS AUTOR Isabel Pavón 13 DE FEBRERO DE 2015 12:48 h
Estátua World Statues II / Ton Haex (Flickr - CC BY-SA 2.0)

Me aburre oír la malinterpretada expresión “no somos de este mundo” y al poco rato ser animados a amar al prójimo. ¿Cómo se entiende eso? Si se está enseñando que no hay que echar raíces, que nuestro reino está en los cielos, que estamos aquí de paso, que no podemos contaminarnos. Si nos agarramos a eso para no formar parte de la sociedad a la que pertenecemos. Si ese texto nos sirve para echar balones fuera. Si no tenemos en cuenta otros consejos que nos da Jesús nuestro Señor. ¿Cómo amar a los que son del mundo si nos alejamos de él, si ni siquiera leemos las noticias, si miramos para otro lado, si el que está junto a nosotros nos causa repelús y desprecio, si lo vemos como a un bicho raro sintiéndonos superiores porque no somos de aquí?



¿Cómo amar si nos sentimos tan sublimes, tan de alta estirpe, tan extraterrestres a la altura del tercer cielo, tan puros? 



¿Cómo amar mirando por encima del hombro a quien nos parece tan pequeño e insignificante?



¿Cómo amar si consideramos apestado al que no conoce a Dios? ¿En qué medida le conocemos nosotros para darnos vuelos de grandeza? ¿Pensamos que no se nos nota la distancia que creamos?



Padezcamos el síndrome del endemoniado (Mc 5, 1-20), aquél hombre que sanó Jesús y le mandó a su casa, con los suyos, para que diese testimonio de lo que el Señor había hecho con él. Y lo hizo, y todos quedaron admirados. 



Las personas sanadas y redimidas por la gracia de Dios estamos presentes por un motivo que debemos cumplir: Amar a los de este mundo para que a través de ese cariño nuestro lleguen a conocer al que reparte amor verdadero. No nos lo guardemos, más bien regalémoselo a los otros.



Yo estaré con vosotros hasta el final del mundo.



Padre, no te pido que los quites del mundo sino que los guardes de él.



 



The world in my hands / wilma (Flickr - CC BY-NC-ND 2.0)



Podemos dar un repaso al texto completo. Completo. Sin excusas.




“Ahora voy a ti; pero digo estas cosas mientras estoy en el mundo, para que ellos se llenen de la misma perfecta alegría que yo tengo. Yo les he comunicado tu palabra; pero el mundo los odia porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No te pido que los saques del mundo, sino que los protejas del mal. Así como yo no soy del mundo, tampoco ellos son del mundo. Conságralos a ti por medio de la verdad: tu palabra es la verdad. Como me enviaste a mí al mundo, así yo los envío. Y por causa de ellos me consagro a mí mismo,  para que también ellos sean consagrados por medio de la verdad. 



No te ruego solamente por estos, sino también por los que han de creer en mí al oír el mensaje de ellos. Te pido que todos ellos estén unidos; que como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste. Les he dado la misma gloria que tú me diste, para que sean una sola cosa como tú y yo somos una sola cosa: yo en ellos y tú en mí, para que lleguen a ser perfectamente uno y así el mundo sepa que tú me enviaste y que los amas como me amas a mí... 



Juan 17:13-23





18 Al volver Jesús a la barca, el hombre que había estado endemoniado le rogó que le dejara ir con él. 19 Pero Jesús no se lo permitió, sino que le dijo: 



–Vete a tu casa, con tus parientes, y cuéntales todo lo que te ha hecho el Señor y cómo ha tenido compasión de ti. 



20 El hombre se fue y comenzó a contar por los pueblos de Decápolis lo que Jesús había hecho por él. Y todos se quedaban admirados



Marcos 5:18-20




Cuando conocemos a Jesús, queremos permanecer con él en la barca y no volver a la orilla que es el mundo. Sin embargo, Él nos anima a compartir con otros lo que ha hecho con nosotros.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Febe Jordà
16/02/2015
08:58 h
1
 
Gracias por esta reflexión, Isabel. Algunas hemos sido criadas así, en el Evangelio (con buena intención, pero mostrando sólo una cara de la moneda). Lo cierto es que, como certifican algunos, a los dos años de convertido ya no te quedan amigos, ya te has aislado del mundo y, efectivamente, entonces es muy complicado compartir el tesoro: ¿con quién? ¿a través de qué puentes? Que el Señor nos ilumine... y nos guarde.
 



 
 
ESTAS EN: - - - El síndrome del endemoniado
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.