La obra de Asghar Farhadi nos muestra cómo las leyes no pueden responder al laberinto emocional de la naturaleza humana. Este es un conflicto sobre la justicia, pero no en términos legales, sino éticos. Estamos, de hecho, ante un thriller moral, como ha dicho Beatriz Maldivia. Este matrimonio solicita el divorcio, no porque ya no se quieran, ni se entiendan, o haya habido maltrato –que es, sorprendentemente, base legal para la separación, según el derecho islámico– sino por un conflicto de intereses familiares: la mujer quiere abandonar el país con el visado que han recibido, para que su hija tenga mayores oportunidades, mientras el marido piensa que tiene que cuidar primero de su padre, que está enfermo de Alzheimer.
El problema aquí no es simplemente un sistema legal desfasado, que justifica la opresión religiosa y la disparidad de clases. Lo que el director quiere tratar son los conflictos personales de unos individuos que están en la realidad compleja de un país donde los abogados pueden ir a la cárcel por defender a un cliente (Nasrin Sotoudeh), los fotógrafos son arrestados por tomar ciertas imágenes (Maryam Majd), los cineastas son sentenciados a largas penas por hacer películas (Jafar Panahi), o los pastores son condenados a muerte sólo por predicar a Jesús (Yousef Nadarkhani).
La desolación con la que nos deja esta película viene de su confrontación con la realidad de lo que la Biblia llama pecado. Mientras que la sociedad actual nos dice que nuestros problemas no tienen que ver con nuestro carácter moral, sino con nuestras circunstancias, historias como ésta nos advierten del peligro de la auto-justificación. Todos tenemos razones para explicar cualquier cosa. La cuestión es quién determina la verdad y justicia de nuestro comportamiento.
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o