Cuando se adapta una obra de teatro al cine, se suele “airear” con algunas inútiles escenas de exteriores, que den variedad al decorado. No así Polanski. Los únicos planos fuera del apartamento son los de los créditos iniciales y finales. En el primero vemos el parque que hay debajo del puente de Brooklyn en Nueva York –donde está el famoso banco que identificamos con el Manhattan de Woody Allen–. Vemos a dos chicos de una pandilla, que de repente se enzarzan en una discusión. No oímos lo que dicen –sólo la trepidante música de Alexandre Desplat, que nos captura de inmediato–, pero vemos cómo uno empuña una rama de árbol –el hijo de Polanski, Elvis–, y le golpea a otro en la boca…
En la entrevista de Gabriel Lerman con el director en París –donde se rodó el filme y se desarrolla la obra original, ya que la escena de Nueva York, que se ve desde la ventana, es un efecto digital–, no se resiste a preguntarle al final por otra película, la primera que hizo para Hollywood: La semilla del diablo, o Rosemary´s Baby. Es la famosa cuestión de si es una historia fantástica, o el problema de culpa de la muchacha católica. Polanski tiene una respuesta contundente: “Claro que hablaba de la culpa”.
“Todos tenemos razones”, dice Renoir en La regla del juego. La auto-justificación nunca falla, porque siempre hay alguien peor que nosotros, para sentirnos menos culpables. Jesús acabó su relato diciendo que el hombre que “ni siquiera se atrevía a alzar la vista al cielo, sino que se golpeaba el pecho y decía: “¡Dios, ten compasión de mí, y perdóname por todo lo malo que he hecho!” (v. 13), es el que volvió a su casa “justificado ante Dios” (v. 14). ¿Qué quiere decir esto?
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o