miercoles, 5 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La libertad que inmoviliza

Michael Ende dedica 20 páginas de su último libro a contarnos la historia de un mendigo musulmán, temporalmente ciego, a quien en la flor de su juventud el todopoderoso Alá encerró en una gigantesca sala circular cerrada por una cúpula, donde se alineaban multitud de puertas, todas iguales. La voz de la tentación le urgía a elegir una puerta, pero el preso no se decidía por miedo a las consecuencias. Poco a poco el número de puertas fue disminuyendo. La duda le atenazaba incluso cuando sólo qued
ENFOQUE AUTOR Juan Antonio Monroy 06 DE OCTUBRE DE 2005 22:00 h

Aunque el escritor alemán, uno de los más leídos y traducidos del mundo, titula su libro La prisión de la libertad, en realidad no trata este tema, que Ernesto Renán definió como la primera condición para favorecer el desarrollo de la inteligencia. Michael Ende construye su libro con ocho cuentos. Son textos breves, que atraen por la brillantez seductora de su realismo fantástico. El que da título al libro, la parábola del mendigo mahometano que cuenta sus desventuras al gran califa, aborda uno de los tópicos favoritos de Ende: el hombre es prisionero de su propia libertad. En un mundo simbolista, de ventanas inexistentes, de puertas falsas, de sombras y catacumbas, “la libertad total es la falta total de libertad”.

Lástima que el pueblo para el que escribo no entienda esto. Y por no entenderlo se está autodestruyendo. En las iglesias hablamos continuamente de la libertad cristiana; si Cristo nos ha hecho libres –decimos- somos libres; no hay por qué someterse a regla alguna. Ni a las directrices pastorales, ni a las decisiones de los órganos rectores, ni a las estructuras de la congregación, que suelen ser mínimas. Somos libres; se nos llena la boca diciendo esa tontería de que no tenemos que sujetarnos a ningún hombre, como si las iglesias estuvieran regidas por ángeles. Vamos por libre sin advertir que ese concepto de libertad no es bíblico, no es divino, no es ni siquiera humano. Es un concepto de la libertad alimentado por el orgullo, nutrido por la arrogancia, por la vanidad, cebado por la soberbia, por el engreimiento, por el espíritu de anarquía que es todo lo contrario al espíritu de orden que aconseja la Biblia.

No cito textos porque mi intención aquí no es hacer doctrina. Quien quiera capítulos y versículos sabe dónde encontrarlos.

La libertad que cada miembro de la Iglesia reclama para sí tiene como fatal consecuencia la inmovilización de la libertad del grupo. Si en la Iglesia no aceptas que te mande nadie, si haces lo que te da la gana, si no obedeces órdenes de hombres, ¿dónde estás enmarcando tu libertad? ¿En tu cerebro anárquico, en tu corazón engreído, en tu voluntad caprichosa? Y si todos los demás miembros de la Iglesia pensaran como piensas tú, ¿hay manera de llevar a cabo un trabajo organizado, armónico, en el que cada cual cumpla una función? ¿No estás, con tu proceder anárquico, paralizando la función de la Iglesia?

La libertad sin orden es la muerte de toda organización, civil o religiosa. Esto lo he aprendido de Aquel que dijo hace veinte siglos que una casa, un país, un reino dividido no puede permanecer. La libertad es un bien común, no privilegio de los individuos.

Hay más. Y peor. Quienes gritan en las iglesias que por ser libres no se sujetan a norma alguna, en realidad son los mayores delincuentes del tiempo. No se sujetan a la disciplina de la Iglesia, pero tampoco utilizan la libertad personal para el bien. No saben qué hacer con su libertad. La sacan de la estructura comunitaria y la dilapidan. La libertad se convierte en una serpiente que les devora. Les sucede lo que al burro de Abú Alí, que murió de hambre entre dos montones de heno porque, atraído por ambos, no se decidía por ninguno.

Ahora, cuando impera la irracionalidad y el hombre se desgarra sin utopías a las que aferrarse, la Iglesia –la Iglesia local- debe mostrar su talante fuerte, coherente con la función que tiene encomendada. Son precisamente los movimientos religiosos más disciplinados los que se están imponiendo en esta era de anarquía individual.

Tomemos como ejemplo a los Testigos de Jehová. Decimos que no son cristianos, que son antibíblicos, que tuercen las Escrituras. Bien. Por decir, podemos decir misa. Pero nadie puede negar su extraordinario crecimiento numérico. ¿Qué eso no indica nada? Indica mucho. Crecen y se multiplican. Sólo en los últimos cuatro años medio millón de mexicanos -512.000 exactamente- se han convertido en Testigos de Jehová. En el país azteca tienen ya casi millón y medio de miembros. En Brasil se acercan al millón, hay 12 millones distribuidos por 200 países.

Si practican una doctrina falsa, ¿cómo es que crecen tanto? Por la férrea disciplina que ejercen quienes dirigen. Nosotros decimos que somos pocos, pero fieles. ¡Mentira! Somos pocos porque somos infieles, porque somos anárquicos. A ningún miembro de un salón del reino, donde se reúnen los Testigos de Jehová, se le ocurriría jamás decir: “Cristo me ha hecho libre y hago con mi libertad lo que me da la gana, no me sujeto a nadie en mi congregación”.

No, señor. Cristo te ha hecho libre a ti, y a mi, y a todos nosotros. Y te ha puesto en una Iglesia en la que todos somos libres, pero dentro de un orden. Tenemos un trabajo que hacer. Ese trabajo ha de ser programado, tú eres una pieza importante de todo el engranaje, has de funcionar unido a tus hermanos. Si estimas que tienes línea de comunicación y que sólo obedeces lo que crees que El te dice, entonces vete a vivir a las nubes. Si quieres quedarte con nosotros, en la tierra, en esta Iglesia, sujétate a la disciplina de la misma. Porque el uso anárquico de tu libertad inmovilizará todos nuestros proyectos y paralizará la vida de la congregación. Como en la parábola oriental de Michael Ende, tu insensata defensa de la libertad personal acabará encadenándonos a todos.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La libertad que inmoviliza
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.