sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Catástrofe nacional y universal

El templo de Jerusalén, aquel segundo templo que fue construido por los pioneros que regresaron de Babilonia pero que sería engrandecido y embellecido siglos después por Herodes el Grande, era todo un símbolo de la nación, representando la grandeza del pasado.
CLAVES AUTOR Wenceslao Calvo 16 DE MARZO DE 2011 23:00 h

Suponía hacer visible la confianza presente de un pueblo y su esperanza en un futuro glorioso. De ahí los comentarios y sentimientos que su sola contemplación despertaba entre la gente[1].

Esos comentarios de ponderación y elogio, en los que podía adivinarse un orgullo no disimulado, fueron la ocasión para que Jesús profiriera una de sus más conocidas alocuciones referentes a dicho templo, a la ciudad donde estaba enclavado y por extensión a toda la nación[2].

En el plazo de menos de cuatro décadas la predicción de Jesús se cumpliría literalmente hasta en sus más mínimos detalles, tal como Flavio Josefo, testigo contemporáneo de esos acontecimientos, describió en sus obras históricas. Toda aquella magnificencia quedó reducida a polvo y su esplendor convertido en desolación.

Y es que hay un peligro de convertir los símbolos, incluso los más sagrados, en objetos de confianza, como si en ellos mismos hubiera alguna virtud o poder inherente que garantizara nuestra preservación y prosperidad. No hay nada malo en lo símbolos, de hecho son necesarios, siempre y cuando se mantengan en su justo lugar. El problema aparece cuando quedan desprovistos de realidad y contenido y se convierten en fines en sí mismos, es decir, en pura idolatría. Entonces su sentencia está asegurada.

Pero la profecía sobre la catástrofe nacional que Jesús predijo, en la que el templo sería totalmente destruido y la nación dispersada por los cuatro puntos cardinales de la tierra, era solamente el preámbulo de otra catástrofe que a continuación anunció, solo que esta vez su radio de acción sería el mundo entero.

De hecho se podría hablar de una catástrofe no solo mundial sino universal, cósmica.

Por lo tanto, en ese discurso de Jesús hay dos partes bien diferenciadas: una, la catástrofe nacional y otra, la universal. La primera prefigura a la segunda. Una acontecería en un futuro no distante, la otra en un futuro indefinido. Es lógico pensar que así como Jesús dio en el blanco plenamente sobre la primera catástrofe, también se cumplirá lo que anunció sobre la segunda.

No es la única vez en la Biblia en la que una catástrofe nacional es un símil de la catástrofe universal final. Por ejemplo, en el profeta Joel la devastación nacional por la langosta[3] es símbolo de la destrucción a escala universal, resumida en la expresión ‘el día del Señor’[4].

En Habacuc el juicio sobre Judá[5] es el preámbulo del juicio global[6]. Incluso el Nuevo Testamento emplea esa vinculación entre una y otra catástrofe, al proponer la destrucción de Sodoma[7] como una analogía de la destrucción universal[8].

Japón ha sido asolado a pesar de todas sus precauciones, de toda su tecnología y de toda su prosperidad material.Acostumbrados, como estaban, a soportar movimientos sísmicos no podían imaginar que hubiera uno de tal calibre ni con tales daños añadidos: tsunami y desastre nuclear.

Tal vez hubiera en esa nación algo, o mucho, de aquel orgullo que aquellos judíos del tiempo de Jesús mostraban hacia su gran símbolo nacional, solo que aquí trasladado a sus logros materiales. Japón es el compendio de que toda nuestra capacidad, recursos, dinero y fuerza son tan frágiles que bastan dos minutos para echarlos abajo. Que llegado un momento ni las naciones potentes pueden resistir la sacudida de unos cimientos que, en realidad, son demasiado débiles.

Japón no es peor que ninguna de las demás naciones. No es peor que las otras que lideran los primeros puestos en producto interior bruto, en desarrollo, en tecnología, en ciencia, en consumo y en crecimiento. En realidad las demás naciones poderosas son tan culpables como Japón por su confianza en sí mismas, su esperanza en proyectos centrados en lo material y, especialmente, por su olvido de Dios y sus caminos.

Es la hora de la reflexión y la humillación.

De la búsqueda de lo que verdaderamente importa y permanece, de aquello que no puede ser destruido por ninguna fuerza creada. El abatimiento de nuestro orgullo es una de las más saludables lecciones que podamos recibir… si somos sabios para reaccionar.

Japón ha quedado asolado, siendo epítome de lo que un día sucederá a escala universal. Día que será víspera del mayor acontecimiento jamás sucedido: el regreso de Jesús en poder y gloria. El día en el que ocurrirá ‘la remoción de las cosas movibles, como cosas hechas, para que queden las inconmovibles.[9]’ Maranata.
 

 





 
 
ESTAS EN: - - - Catástrofe nacional y universal
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.