domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Pentateuco: bases de la hipótesis JEDP

La hipótesis documentaria (II)

En la última entrega intenté realizar una descripción somera de la denominada hipótesis documentaria, una teoría decimonónica sobre la autoría del Pentateuco que desde hace décadas se ha convertido prácticamente en doctrina oficial en los seminarios católicos y en buena parte de los protestantes.
LA VOZ AUTOR César Vidal Manzanares 26 DE MARZO DE 2009 23:00 h

Naturalmente, a pesar de sus contradicciones y de sus distintas versiones difícilmente conciliables, la Hipótesis documentaria pretende sustentarse en una serie de argumentos que intentaré recoger en esta entrega.

Adelantemos que esos argumentos son de manera muy acusada hijos de su tiempo.

1.- Un punto de vista natural y evolucionista frente a un enfoque sobrenatural. En primer lugar, la Hipótesis documentaria parte de un esquema evolucionista de la Historia de las religiones. Empezando por el animismo y siguiendo por el politeísmo, la religión, por definición, sólo puede aparecer en clave monoteísta en un momento determinado de la Historia, pero no antes. En ese sentido, referencias de carácter monoteísta como las contenidas en el Pentateuco no pueden ser contemporáneas a los hechos narrados y, por definición, deben ser fruto de una evolución posterior. Lo mismo podría decirse de buena parte de la enseñanza moral del Pentateuco como la prohibición de dar culto a las imágenes (Éxodo 20, 4 ss). La aparición de la filosofía hegeliana – que presentaba un enfoque evolucionista de la Historia basado en la contraposición de tesis y antítesis - y la sociología de la religión del s. XIX contribuyeron enormemente a sustentar este punto de vista y a dotar en apariencia a la Hipótesis documentaria de una pátina de seriedad científica.

2.- Superioridad de la crítica literaria sobre los hallazgos arqueológicos. La Hipótesis documentaria se fue desarrollando además en una época caracterizada por una práctica de la crítica literaria entusiasmada con la idea de descuartizar las fuentes históricas a la búsqueda de sucesivos estratos de tradición en ellas. Ese comportamiento – que afectó también a fuentes clásicas como las obras de Homero y al Nuevo Testamento – vino favorecido por el hecho de que la arqueología estaba en sus inicios y no se contrastaban las suposiciones documentarias con lo que iba apareciendo gracias a la piqueta del investigador. Una vez que, con posterioridad, la arqueología fue desarrollándose, pocos parecieron sentirse inclinados a aceptar la idea de que los hallazgos arqueológicos pudieran cuestionar sus presuposiciones literarias. La verdad oficial estaba ya establecida y no iba a permitirse que la cuestionara el que andaba buscando bajo tierra vestigios del pasado.

Partiendo de esa base, los partidarios de la Hipótesis documentaria pudieron afirmar – y siguen haciéndolo – que Moisés no pudo haber escrito el Pentateuco porque Israel no podía conocer la Escritura en esa época o que los relatos sobre los patriarcas estaban llenos de inexactitudes históricas.

Las consecuencias directas de este enfoque son, se mire como se mire, son fundamentalmente tres:

1.- El Pentateuco (y seguramente buena parte del Antiguo Testamento) carece de carácter histórico. Semejante afirmación choca con las propias declaraciones del Antiguo Testamento por no decir con las de Jesús y sus discípulos, pero aún así son admitidas en centros que se definen como cristianos recurriendo a tesis como las de los géneros literarios muy popular, por ejemplo, en ámbitos católicos. Así, la información contenida en Génesis o Éxodo podría carecer de base real, pero eso, supuestamente, no tendría importancia porque la manera de expresión de los distintos autores del Pentateuco habría sido la saga, la leyenda etiológica, etc.

2.- La religión de Israel sería de origen tan natural como la de cualquier otro pueblo. Naturalmente, esa conclusión es negada – aunque no siempre - por los profesores de facultades y seminarios que tienen un carácter confesional e incluso se recurre a artificios como el de indicar que a fin de cuentas la Providencia se adapta a los medios naturales. Resulta, sin embargo, discutible que Dios tenga que amoldarse a un supuesto modelo evolutivo de la religión y, de hecho, existen bastantes razones para pensar lo contrario, pero sobre ese tema volveremos más adelante y

3.- El Pentateuco – y con él la Historia y la religión de Israel – es un fraude. Como puede suponerse es dudoso que el profesor de un seminario acepte esta conclusión de manera tan tajante (aunque algunos lo hacen. He sido testigo de ello), pero la verdad es que no resulta fácil saber cómo se puede eludir llegar a ese punto. Si, efectivamente, Moisés no escribió el Pentateuco y durante siglos distintos personajes fueron escribiendo textos que le atribuyeron y que cosieron hasta dar lugar a una obra cuya autoría le adjudicaron falsamente nos encontraríamos no con un fraude sino con una cadena de fraudes verdaderamente espectacular, fraude, por otro lado, al que se habría sumado el mismo Jesús.

Como tendremos ocasión de empezar a ver en la siguiente entrega los pilares básicos de la Hipótesis documentaria resultan, a pesar de su peso en distintos centros docentes, insostenibles.

Continuará

LA HIPÓTESIS DOCUMENTARIA (III): las respuestas


Artículos anteriores de esta serie:
 1Pentateuco: la hipótesis JEDP 
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Pentateuco: bases de la hipótesis JEDP
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.