sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

¿Música de alabanza?

“Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento”
Voltaire

Jesucristo nos alerta de la tentativa deformadora de algunas costumbres -quizás inicialmente sanas- que pueden acabar "invalidando la palabra de Dios con la tradición que habéis transmitido" (Marcos 7, 13). Es tal la tendencia humana al vicio, que incluso la imprecisión en el habla puede derivarnos con facilidad hacia negativas consecuencias y concepcio
DLIRIOS AUTOR Luis Marián 02 DE NOVIEMBRE DE 2006 23:00 h

A modo de ejemplo, resulta curioso comprobar lo que sucede en algunos sectores religiosos con el uso del manido término alabanza, una acción que se define como: "elogiar, celebrar con palabras" (diccionario de la RAE) o "hablar bien de algo o alguien".

Como vemos, el sustantivo alabanza, aunque frecuentemente usado por los cristianos para dirigirnos a Dios, no tiene una aplicación exclusivamente sacra. De hecho, no son pocas las traducciones de la Biblia que usan conjugaciones del verbo alabar para referirse a personas: "La mujer que teme a Yavé, ésa será alabada" (Proverbios 31, 30). "Y no había en todo Israel ninguno tan alabado por su hermosura como Absalón" (2 Samuel 14, 2). Estos versículos extraídos de la Versión Reina Valera de 1960 son sólo algunos de los ejemplos bíblicos del bello uso del término alabanza entre humanos con cualidades estupendas.

Es una equivocación el relacionar indefectiblemente el concepto de alabanza con música o cánticos religiosos, pues en las iglesias también se cantan melodías que no siempre contienen alabanza, que es el elogio a Dios. En el ámbito evangélico, son muy populares coros del tipo: "Dame más de ti", "renuévame", "lléname", "derrama sobre mí", "quiero más", "pon en mí tu corazón", "aviva el fuego", "haz en mí un nuevo ser"…, etc., letras para música cúltica que son esencialmente rogativas o peticiones. Por tanto, no tiene sentido llamar alabanza (y no digamos ya adoración) a canciones en las que ni se alaba ni se adora.

Usar la palabra alabanza para definir por defecto la música sacra puede convertirse en más que una simple imprecisión terminológica. Por un lado, surge el peligro de pervertir la práctica cristiana al señalar con un rimbombante “elogio a Dios” un culto quizás demasiado egocéntrico donde el deseo de recibir favor, bendiciones y llenura se desboca en detrimento de la rendición y exaltación de lo que Dios es, de lo que Él hace y de lo que ya ha hecho por nosotros. No digo que haya que eliminar las súplicas de la música cúltica, pero es un error llamarla por defecto
alabanza. Y no digamos ya cuando se denomina adoración a canciones de contenido rogativo.


Este asunto pudiera parecer un tanto nimio para algunos, pero ¿qué nos cuesta dar un nombre más apropiado a las actitudes que entregamos a Dios? Si entre los humanos esto se hace necesario, mucho más debería serlo cuando pretendemos señalar aquello que entregamos específicamente a Dios, sean alabanzas, agradecimientos, quejas o peticiones. Y es que usar los términos correctos nos ayuda a detectar virtudes y defectos con más facilidad, cuestión que para Dios es siempre un asunto importante. Pocas herramientas tan útiles contra la confusión como el lenguaje bien usado.

Por tanto, si denominamos rogativas a las rogativas y alabanza a la alabanza, tenemos más posibilidades de percatarnos de hacia dónde va nuestro énfasis, carencias, virtudes y actitudes. Con una adecuada terminología podemos evaluar mejor si nuestros cultos y nuestras tendencias son cada vez menos cristocéntricos y más egocéntricos. Llamar a las cosas por su nombre es una ayuda, un arma contra el sectarismo, un enemigo siempre amenazante.

Por otro lado, existe también una correcta e interesante acepción del término alabanza que lo define como la actitud que debiera emanar de los creyentes durante las 24 horas del día. Hacedlo todo en el nombre de Jesús” (Colosenses 3, 17). Trabajar como Dios manda, orar correctamente, ser educado con el vecino, no colarse en el bus, ayudar, escuchar, ver un partido de fútbol sin insultar al árbitro, pedir perdón, no criticar a quienes no están presente durante la sobremesa o reconciliarnos con quienes detestamos son acciones que en sí mismas exaltan a Dios y que, por lo tanto, son también formas de suprema alabanza.

Con todo, tanto esta última acepción como la puramente referida a expresiones de elogio no son compatibles con la incorrección que relaciona inherentemente el concepto de alabanza con cualquier música que se toca en la iglesia. Vivir en armonía para un Dios que nos ha dado la vida con todos sus días, todos sus colores y con todas sus canciones se sale a menudo de la tradición y hasta de los vicios terminológicos, pues lo auténtico, lo que es divino, acaba por vencer nuestros reduccionismos para expandirse como el Espíritu quiere. Así es Dios ¡Alabado sea por ello!
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Música de alabanza?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.