domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Demonios de Retiro

Se dice que la estatua de El Ángel Caído que se levanta en el corazón del Parque de El Retiro (Madrid) es la única del mundo dedicada al diablo. Al menos parece ser que fue la primera que se erigió públicamente. Hablamos del conocido monumento levantado en 1874 por iniciativa del duque de Fernán Núñez, quien haciendo oídos sordos a las protestas de muchos madrileños escandalizados ante la iniciativa de levantar un monumento a Satanás, donó la cantidad de 11.000 duros para llevar a cabo el polémi
DLIRIOS AUTOR Luis Marián 08 DE DICIEMBRE DE 2005 23:00 h

No sé si se trata de historias apócrifas, pero me han contado que esta estatua es objeto de peregrinación para cristianos que se allegan a ella para orar y reprender toda influencia maligna que azota a los madrileños por causa de la escultura. Para muchos de estos creyentes, quizás sea esta fuente madrileña la que explique parte del hecho de que -en palabras del cardenal Rouco Valera- “en Madrid se peca masivamente”.

He de decir que me encanta que en mi ciudad exista una escultura de esta fama dedicada a una bíblica escena de la prehistoria y que resultó tan extraña como trascendente para el devenir del Universo. Creer en la expulsión de Lucifer de Los Cielos nos coloca hoy día a los cristianos como seres un tanto locos, pero como diría el autor de Las crónicas de Narnia, C. S. Lewis: “¿Qué tiene que ver la creencia en la existencia del diablo con los tiempos en que vivimos?” Pues eso.

Además, la escena del Parque del Retiro no es la de un diablo triunfante y digno de alabanza, sino la agónica representación de un ser convulsionado y fracasado, esperpénticamente desterrado del Reino de Paz en el que vivía. La estatua del Ángel Caído son versículos de piedra y bronce que desde la capital de España nos recuerdan que convivimos con un problema antiguo y generalizado. Me gusta que esté allí, recordando a turistas y chulapos que la Biblia nos alerta de la existencia de un poder tan invisible y poderoso como el odio o el orgullo.

Si muchos creyentes se escandalizan con esta estatua es porque existe una tradición centenaria que -aunque revestida de cristiana- no ha profundizado en la personalidad del diablo bíblico. Algunos amigos me siguen recordando la mala impresión que mi actitud provocó en ciertas personas un día en el que GBU (Grupos Bíblicos Universitarios) organizaba una fiesta de disfraces en el local de una iglesia. Allí me presenté, disfrazado del clásico demonio rojo e incomodando a algunos hermanos presentes. Reconozco que eran otros tiempos y que hoy no lo repetiría por respeto a ellos, pero el mensaje que yo pretendía trasmitir tras los avernales ropajes no era la burla hacia el mundo espiritual sino una crítica a la imagen pueril, antibíblica y absurda que la iconografía religiosa ha usado durante siglos para representar a Lucifer.

A pesar de mi arrepentimiento disfracil, lo que aún mantengo como convicción es el hecho de que algunos creyentes se equivocan al pensar que el adjetivo diabólico tiene una especie de monopolio respecto a su aplicación reservada para señalar actitudes relacionadas con la perversión sexual, la brujería, las sectas, los grupos de rock duro o para identificar asuntos que tienen más que ver con lo que la mayoría de la sociedad percibe como esperpéntico u oscuro que con lo que realmente es diabólico desde el prisma bíblico.

Quizás puede ocurrir que la estrategia del Ángel Caído consista precisamente en llamar mucho la atención desde los estridentes asuntos que acabamos de mencionar para conseguir así, por la retaguardia, ganar en sutilidad y efectividad en otros aspectos igual de malignos. Si cuando en las iglesias se pronuncia el calificativo de satánico lo primero que nos viene a la cabeza son las sectas que sacrifican animales en Halloween tendremos muy claro que los cristianos en general estaremos bastante, bastante equivocados con >
Satanás. Y he ahí la treta, cuando puede empezar cierta relajación en la vigilancia. Sin embargo, las Escritura nos dan una descripción menos burda y más profunda de las huestes de maldad de lo que puedan representar las camisetas calavéricas de los AC DC.

Lo diabólico en la Biblia es algo tan rotundo y extendido que hablar de ello provoca cierta incomodidad en estos tiempos de la mal llamada tolerancia. Es precisamente por lo pueril del concepto popular de lo satánico por lo que la enseñanza bíblica de que lo diabólico es todo aquello se opone a la Palabra de Dios queda hoy un tanto diluida y confusa. En Apocalipsis 12, 9 se nos dice que “el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama diablo y Satanás” es quien “engaña al mundo entero”.

Lo más habitual en el día a día no es un Lucifer que interfiere en nuestra rutina a modo de espumarajos blancos o mediante serpientes que hablan mientras se cuelan por la ventana de la cocina. Lo habitual es que el diablo del que habla la Biblia insista para contagiarnos características muy de su personalidad, tales como la pasividad, la autocompasión, la competencia insana o el orgullo. Las cartas del diablo a su sobrino de C. S. Lewis -probablemente el mejor tratado de demonología de todos los tiempos- describen con agudeza esta realidad.

El propio Pablo, al escribir a Timoteo, advierte dos veces seguidas sobre la acechanza del blasfemo beso entre lo cristiano y lo demoníaco hacia quienes deben pastorear la iglesia. El Apóstol avisa que tal beso mortal es evitable si quien se pone al frente de los santos “no es un recién llegado, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo” pues “también es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo” (1ª Timoteo 3, 6-7). Vanidad e hipocresía… ¡Va de retro!

Me llama la atención que la única vez que Jesús llama Satanás a uno de sus discípulos (Mateo 16, 23) es cuando Pedro flirtea con la cobardía y la comodidad ¿Nos suena? ¡Va de retro! Sin embargo, a diferencia de ciertas reacciones de creyentes hacia los roqueros con chaquetas de cuero y maquillaje blanco, pocos son quienes usan el adjetivo satánico para describir la comodidad o cobardía que se ve entre los creyentes de muchas iglesias.

¿Se imaginan al predicador llamando satánicos a los creyentes de domingo? Sin embargo, Jesús conoce al diablo y sabe donde se ocultan sus mejores armas de destrucción masiva. De hecho, fue Cristo quien creó a Lucifer como un ser libre y sublime. Es por esta razón por lo que Jesús dijo lo que le dijo a Pedro y por lo que le ofrece una única e innegociable alternativa ante su satániquísima actitud de aburguesamiento religioso: “Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame” (vs 24).

En la primera carta de Juan se insiste en que “el que practica el pecado es del diablo; porque el diablo peca desde el principio” y es por esto por lo que podemos aseverar que lo diabólico se extiende por todo el vecindario, el trabajo, la frutería y el instituto. Lo maligno en la Biblia salta las burdas barreras de los demonios rojos y rabo que termina en punta. La Palabra de Dios revela una lamentable impregnación de lo satánico a nivel universal, una durísima realidad que además de escepticismos postmodernos debe levantar también un estado de guerra de obediencia en medio de la Iglesia.

La grandeza de la revelación no nos ofrece todas las respuestas que quisiéramos (especialmente en estos raros asuntos de angelología y demonología) pero sí que nos presenta soluciones contundentes, pues “para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo” (3, 8). Dejar que el Cristo de los evangelios viva en nosotros y ser hacedores de su Palabra es lo que hace alejar de nosotros lo demoníaco. Es algo sobrenatural, pues Él es quien en la cruz del Calvario hizo que sean los demonios quienes comiencen su destierro. Nuestra lealtad a Cristo es la llave para que sean los ángeles caídos quienes estén de retiro fuera de nuestra cotidianidad; para que lo estén ellos, no nosotros.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Demonios de Retiro
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.