viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Ex curas protestantes en España, s. XIX (4)
4
 

A. Arenales y F. Moreno, ex curas y evangélicos

Dos ex curas que fueron figuras del protestantismo español
ORBAYU AUTOR Manuel de León 24 DE SEPTIEMBRE DE 2013 22:00 h

En el libro citado de "Miscelánea antisectaria" de 1933 se publicaban noticias sobre los ex curas protestantes como estas: "De entre nosotros han salido, pero no eran de nosotros."

AGUSTÍN ARENALES
El pastor protestante de la capilla presbiteriana de San Pablo, en Barcelona, Calle de la Diputación, 38, D. Agustín Arenales, fue sacerdote católico. Dirigió algún tiempo la revista protestante de Madrid, "España Evangélica" en la cual publica todavía algunos artículos: "Cartas de Barcelona".

En el número 314 de dicha revista, 1927, intentó refutar la Pastoral que el Ilmo. Sr. Obispo de Sigüenza había publicado en el Adviento de 1925 sobre el protestantismo. En una ocasión, a fines del verano de 1926, dijo que acudían a él, pidiéndole consejos, muchos que habían pertenecido a la Iglesia católica, sobre todo sacerdotes y religiosos, por saber que él también había sido "cura" y se lamentaban de la escasez de recursos para atender al socorro de tantas necesidades materiales, asegurando, que si los evangélicos de Barcelona tuviesen algún centro en que pudiesen atender a aquellos disidentes de la Iglesia romana, los que se saldrían de ella serían aún más numerosos. Con bastante frecuencia visita las capillas metodistas y presbiterianas de Barcelona y da conferencias en ellas, el ex-capuchino de Santander D. José Gorría Ullate.(Firmado: "D. Aguirre de Zabala")

José Gorría fue un intelectual de primera fila, pero prácticamente desconocido. En la revista “El Cristiano” aparece en varios mítines, siendo también escasa la información sobre él. Una nieta que vive actualmente en Francia se puso en contacto conmigo por si tenía más datos de él ya que tenía referencias haber sido un hombre de gran valía.

Narra muy bien Serrano la historia de la conversión de Arenales y que yo como zamorano he conocido de siempre. El obispo de Zamora pidió un voluntario de entre sus sacerdotes para combatir los protestantes de Villaescusa y poder así erradicar la floreciente congregación de aquel pueblo castellano. Se ofreció Agustín Arenales quien incrementó la persecución hasta términos de calumniar a los protestantes y acusarlos ante los jueces. Costosos procesos y días de angustia siguieron en aquel pueblo hasta que los jueces vieron que todo era una difamación. La congregación perdió la mitad de los miembros, pero la lucha de sus pastores, Daniel Regaliza y más tarde Manuel Borobia, por mantener viva la congregación, hicieron que el mismo Arenales reconociera “haber sido un instrumento en las manos del diablo para destruir la obra que Cristo había levantado en Villaescusa”. Un día, públicamente y ante sus feligreses, confesó Arenales ser cristiano evangélico y no romano. La conmoción fue nacional y Arenales perseguido a donde quiera que iba. Él mismo decía: “Hace falta valor, no solo para dejar la ganga de ser cura, sino para sufrir los rigores de dejar de serlo”.

Agustín Arenales asistió en 1912 como delegado de la iglesia de Málaga. Además de varias iglesias en Extremadura, pastoreó en Córdoba y la Iglesia de San Pablo de Barcelona, ambas de la Iglesia Evangélica Española. En 1938 se refugió en México.

De su época como pastor en Córdoba, un republicano (1923), escribió de Agustín Arenales:

En todos los órdenes, incluso en el religioso, revelábase la inquietud de la masa social. Las filas de los protestantes cordobeses nutríanse. Notábase animación en la Capilla de la calle Candelaria. El 29 de marzo de 1917 había fallecido D. Rafael Blanco, y estuvo unos meses de Evangelista D. Francisco Lobo, hasta que vino de Pastor el ex-cura párroco D. Agustín Arenales. Se condujo D. Agustín como hombre inteligente y activísimo. Fomentó la Sociedad de Jóvenes Cristianos, los cuales pasaron del número de 30. Fundó el semanario “Reforma” de atrayente confección y de redacción amena y cuidada. Predicaba sin cansancio en la Capilla, en el Salón de la Sociedad de Jóvenes, y en el Centro republicano, donde a mí me placía que en conferencias o mítines disertase.
Si la gente de por acá no fuese incrédula en el fondo y formulariamente católica, hubiera ganado prosélitos sin número D. Agustín. Pero ¡cualquiera entusiasma a los cordobeses con sutilezas teológicas, como la de si nos basta con la Gloria y el Infierno, o necesitamos, además del Purgatorio!
En suma y para concluir este capítulo, al Mundo entero, y a España y Córdoba con él, sonreía en los finales de 1918 una Aurora de rosadas esperanzas.
(Vaquero, E. Del drama de Andalucía. Recuerdos de luchas rurales y ciudadanas. Madrid,
Fernando Fe, 1923 citado por Juan Antonio Lacomba en la revista Estudios Regionales, nº 14 (1984), pp. 278-299)

También escribió mucho sobre la libertad religiosa en España en “España Evangélica” y fundó EL ATALAYA.- “Revista quincenal eco de la iglesia evangélica española”, publicada desde 1919 a 1920. Se publicó un folleto suyo titulado “La religión que necesita España”.

Que el nacionalcatolicismo reaccionara contra el pastor Arenales era inevitable.

Bajo el título Intolerable osadía clerical, el pastor evangélico Agustín Arenales escribía en el mismo diario [diario El Diluvio] tres días después: “ Hora es ya de que esas gentes que se figuran que el mundo ha sido hecho sólo para ellos, que sólo ellos tienen la verdad y que sólo a ellos es debido todo honor y privilegio, mientras que niegan a los demás toda consideración, se les salga al paso con toda la energía que merece su obstinado afán de desplantes y de provocaciones ya imposibles de aguantar. Y que no nos vengan haciéndose las víctimas, porque aquí no hay más víctima que la religión misma, que ellos han hecho odiosa con sus exclusivismos, ni hay más perseguidos que los hombres de alto pensar y hondo sentir y sincero hablar, que tanto han sufrido por no someterse a las fanáticas exigencias del absorbente clericalismo”
(Leído en Església i estat durant la segona república espanyola Escrito por Francesc Vidal i Barraquer, Arxiu Vidal i Barraquer, Miquel.

Falleció Agustín Arenales Ortiz en la ciudad de México el 9 de octubre de 1941, a la edad de 68 años. Había llegado a Méjico en el buque Orinoco, desde Francia. Desembarcó en el puerto de Veracruz el 21 de agosto de 1939 figurando en su ficha de emigrante el título de pastor evangélico.

FÉLIX MORENO
Félix Moreno Astray es uno de los ex curas precursores del regionalismo gallego, que como Curros Enríquez, aunque no fue clérigo si lo fue regionalista, pasando ambos a formar las filas del incipiente protestantismo.

Los primeros trabajos de Félix Moreno están ligados a la Iglesia de El Redentor y la iglesia de la Santísima Trinidad fundada en 1869 en la calle San Cayetano. En 1870 un grupo de habitantes en Camuñas –Toledo- que estaban de visita por la capital decidieron entrar en la iglesia “El Redentor” en calle Madera Baja y regresaron a Camuñas con un Nuevo Testamento y un grato sermón en el corazón. Al cabo de un tiempo eran tantos los vecinos que se les habían unido que Moreno Astray decidió partir con su familia a Camuñas. La presencia de Moreno en Camuñas fue muy bien recibida por el Alcalde, Luis Villaseñor y republicanos del lugar, quien puso su casa a su disposición. Moreno no perdió el tiempo y empezó a tener dos cultos semanales: uno a mediados de semana y otro el domingo. Su esposa llamada Modesta, bajita como él y también vivaracha, inició la escuela de niños y niñas que pronto llenaron la casa desbordando sus expectativas. El sacerdote del pueblo huyó de Camuñas ante el éxito protestante y vieron entonces los evangélicos la oportunidad de usar aquella iglesia, pero el arzobispo enseguida mandó otro sacerdote.

Sería Federico Fliedner el que al fin pudo dotar a Camuñas de una casa con capilla y escuela, con una casita para el pastor. La Misión de Camuñas iba viento en popa cuando para ayudar a Moreno, llegó el profesor Ángel Digón, quien junto a su esposa se hicieron cargo de las escuelas. Con este refuerzo parecía que el pueblo entero sería protestante, pero la marcha de Digón y la enfermedad de Moreno, impidió que las escuelas y la congregación fuese atendida y enseñada, por lo que las escuelas en vez de crecer menguaron y los pueblos cercanos como Alcázar de San Juan no pudieron ser evangelizados. Hubo algo más que desestabilizó la obra al ser acusados falsamente en 1876 de alteración de orden público. En 1878 dos jesuitas en Semana Santa, hacen procesiones con itinerarios tortuosos con el fin de pasar por delante de la iglesia evangélica y provocar a gente fanatizada para que gritase vivas a la Virgen. Aunque se cerraron todas las puertas y había rejas en las ventanas, se vieron navajas por todas partes. La situación llega al extremo cuando los padres con niños en la escuela se apostan delante de la casa para defenderlos con armas de fuego. La cosa terminó con la intervención del Alcalde y la guardia civil.

Aunque las vejaciones a los protestantes fueron innumerables y tantas al pastor Moreno que alguien que lo persiguió dijo un tiempo después: “Si el señor Astray no ganó el cielo, nadie entra en él”. Moreno Astray pasó a la presencia del Señor el 19 de abril de 1880.
 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

vicene
23/02/2014
02:13 h
4
 
Con todo el respeto pero zamora en aquel tiempo y ahora en la actualidad era y es de la region leonesa no de catilla la vieja hay que ser rigurosos con la historia y la geografia y dar a dioslo que es de Dios y a la geografia la verdad.
 
Respondiendo a vicene

vicente
23/02/2014
08:44 h
3
 
Con todo el respeto pero hay que ser rigurosos con la historia la ciudad de zamora pertenecia a la region leonesa y no a la region de castilla la vieja por que si no empieza a dudar de la verdad de la historia.
 
Respondiendo a vicente

kepa barcena
13/02/2014
10:36 h
2
 
Sr. leon. estoy casado con una nieta de jose maría gorria. Su hija pilar, ha muerto la semana pasada con 86 años. Guardabamos los textos de su padre. He estado hojeandolos. sobre todo los mecanografiados. No tiene nietas en francia. por lo que debeis andar despistados. No soy religioso, pero tengo cierta cultura literaria. creo que su obra puede ser interesante. es un hombre de gran cultura clásica y con conocimiento profundo del pendsamiento contemporaneo, así como bastante moderado y nada exaltado en sus comentarios. HAy un libro , especie de compendio general y bastante resumido, acerca de las generalidades que según él tocan todos los aspectos, históricos , teologicos... es rel
 
Respondiendo a kepa barcena

Juan-Antonio
26/09/2013
07:29 h
1
 
Leer estos artículos es sumamente deleitoso, pues así como Lutero y tantos otros, el Señor sigue rescatando personas del romnismo
 



 
 
ESTAS EN: - - - A. Arenales y F. Moreno, ex curas y evangélicos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.