domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Aventrot, condenado por sus cartas

Un flamenco en Canarias (V)

Se sabe que entre las cartas enviadas al duque de Lerma, bien por correo o por algún criado suyo, Aventrot se expresa con entusiasmo por haber escrito “una carta capital”, en que le probaba con argumentos sacados de la Biblia que la guerra de los Países Bajos era injusta y que a Felipe II le correspondía “cambiar la maldición del Papa sobre su país en bendición del Señor”. Aventrot creyó que Lerma le pasaría las cartas al
ORBAYU AUTOR Manuel de León 19 DE ENERO DE 2009 23:00 h

Escribiría Aventrot al final de la Carta al Rey de España, otra carta de admonición a Todos los Grandes del Consejo real, recalcando sus ideas anteriores. Pero los resultados eran infructuosos, por lo que decidió mandar una edición holandesa de dos mil ejemplares a España. Parece que no fueron confiscados porque muchos de ellos llegaron, por medio de la distribución gratuita, a muchos flamencos establecidos en la Península y Canarias. Volvería a mandar siete mil ejemplares en edición española, pero esta tendría menos éxito pues sería confiscada y su criado procesado y condenado a seis años de galeras en el auto de fe de 10 de mayo de 1615 celebrado en Toledo, al que vendría el mismo rey a autorizarlo.

Aunque Aventrot no especifique el nombre del criado, se sabe que era su sobrino Juan Coot, al que había mandado tres veces como portador de las cartas dirigidas a su Majestad aconsejándole que cambiara de religión y autorizase la secta de Calvino y la libertad de conciencia. También se sabe que en 1614 Coot había venido representando a su tío para presentar al Rey “muchos memoriales escritos y firmados con su propia mano, tratando de ganarlo a su falsa fe e instigando contra la Sede de Roma”, junto con un memorial impreso en español y un sumario explicativo de las principales herejías de Calvino, que él trataba de autorizar por testimonios de la Escritura, empleados fuera de su verdad y autoridad Todas es tas doctrinas no llegaron a publicarse en España, porque la Inquisición de Lisboa se apoderó de los 7.000 ejemplares enviados. Coot sería preso y condenado a siete años de galeras, como ya hemos dicho, y Aventrot no se daría por vencido, aunque su libro figurara en el índice de libros prohibidos.

Por 1614 o 1615 se desencadenó otro juicio en Canarias procesando a Aventrot y a Coot. En realidad lo que buscaban los inquisidores eran sus bienes para poder confiscarlos, puesto que Coot ya había sido condenado, pero en los tribunales canarios parece desconocerse esta sentencia anterior. Parece que el tribunal de Toledo había abierto información sobre los antecedentes de Aventrot y sobre sus intereses en las Islas Canarias.

Por es razón le informaba el comisario el 3 de junio de 1615 en estos términos: “En esta siudad e hecho toda la deligensia que a sido pusible en el negocio que V. S” me a mandado y no e hallado que en esta siudad ni en la ysla aya rastro, así de la persona como de bienes del dicho. Entre las personas de que me e yriformado hallé un Francisco Velbes, flamenco, vesino desta siudad, persona que haze los negosios de los forasteros, éste dize le sirbió e hizo tres biajes de Flandes a La Palma y que el último biaje le trajo más de treynta mil ducados, con los quales se fue a España y nunca más volvió. Y me dixo más, que abía escrito un libro contra el Papa, el cual se yntitulaba del nombre del sobredicho, y que él abía visto el libro en esta ys1aa. No qujze saber más, que para abisar a V S” esto basta En hallándome con alguna fuersa, luego yré hasta Garachico y de lo que pudieie saber avisaré a V. Sa .Y luego, el 16 de junio.”

Cuando se habla de haber escrito Aventrot un libro, sin duda se refiere a la Carta misiva al Rey. Para Werner esta carta –libro “da muestras de una gran familiaridad con el Antiguo Testamento, (sobre todo los libros de Éxodo, Daniel, Deuteronomio y el Libro de los Reyes) los Evangelios, las cartas de los Apóstoles y Apocalipsis de San Juan, conocimientos que no había adquirido hasta entonces, sino después de salir del archipiélago y sin ayuda de nadie. (Werner, 1992, pág. 54) Lo que resulta más original es que su escrito basado en el Apocalipsis, se distancia de toda la tradición libresca que muchos protestantes holandeses y españoles dirigiendo sus ideas al tema del “buen rey y los malos consejeros”, mientras Aventrot interpreta la rebelión de Flandes al hilo de Apocalipsis. En las cuarenta y cinco páginas que forman el cuerpo de la carta, Aventrot trata de explicar las Guerras de Flandes con las profecías de Apocalipsis y el resto de las Sagradas Escrituras. Según Aventrot la puta Babilonia es el Papa, el Anticristo que engaña a todos los monarcas de Europa para que mantuviesen su Imperio de pecado. Varios sabios como Lutero, Calvino y Zwinglio habrían tratado de abrir los ojos al mundo y desenmascarar al embaucador. En algunas partes de Europa se había conseguido pero en otras como España, el Papa había conseguido mantener el engaño en esta lucha entre el Bien y el Mal.

La condena de Coot hizo que Aventrot escribiera otra más mordaz y extensa carta, creyendo que el Rey no tenía culpa de las condenas inquisitoriales y entendiendo que el ir el Rey a Toledo para el auto de fe era obra de la Inquisición. Siguió viviendo en diferentes ciudades de los Países Bajos, como Ámsterdam, la Haya o Utrecht, predicando la libertad de conciencia. En 1616 saldría en su versión francesa su “Sendbrief”, en 1619 saldría otra obrita “Original de una carta italiana mandada al Duque de Venecia” y en 1621 “Christiana Institutio”, en cuyos escritos se pretende desenmascarar al Papa como el Anticristo que intrigaba en toda la política europea. Este era el caso de los espías españoles que pretendían echar a bajo la Aventrot también creería que Felipe IV vivía en la ignorancia, manipulado por todos y decidió viajar a la Península Ibérica para desengañarle y hablarle del Evangelio personalmente. En el otoño de 1632 viajó desde Utrecht a Madrid, llegando el 9 de octubre y alojándose en casa de un flamenco llamado Luis de Besel, en la calle Los Leones.

Cumplía Aventrot setenta y tres años cuando vino a “negociar con el rey”, presentándose antes ante el Conde-Duque de Olivares para comunicarle sus intenciones. Le pediría tres cosas el rey, según manifestó a Olivares: Que Felipe IV se convirtiera al calvinismo; que diera libertad de religión a sus súbditos y que quitase el embargo inquisitorial de sus bienes en Canarias y en España. Sin embargo Olivares le haría llamar varias veces y al fin solicitaría a Aventrot que lo expusiese por escrito. El 24 de octubre escribiría Aventrot una carta en la que rogaba al rey que permitiese en sus reinos la predicación del verdadero Evangelio, como ocurría en Inglaterra y otros países protestantes y aboliese la Inquisición. Olivares le ofreció la devolución de todos sus bienes si se retractaba de sus herejías. Aventrot rehusó sin dudarlo, pero Olivares enseguida mandó un escrito el 29 de octubre al Inquisidor General en el que daba su opinión del caso. “Creo que este es un perro hereje que viene con ánimo de morir mártir de su Religión y en verdad que yo le cumpliría su deseo” expondría Olivares, quien adjuntaba la Carta a Felipe IV con documento justificativo. Poco tiempo después, un comisario de la Inquisición lo detuvo en la posada, siendo llevado a la Inquisición de Toledo y el 10 de noviembre estaba recluido en las cárceles secretas.

Aventrot confesó abiertamente en la audiencia todo el propósito en este viaje. Reconoció los memoriales, las Cartas misivas y la carta a Felipe IV. A pesar de esta rápida confesión, el proceso cuyas actas se han perdido, avanzó poco debido a las constantes intervenciones del Inquisidor General. El 1 de abril el tribunal lo condenó a ser relajado, aunque se le hicieron múltiples ofertas engañosas para que abjurara como era costumbre. En su momento Aventrot diría que “le importaba poco vivir y solo quiere tratar de su salvación, de la que está seguro ir por el camino acertado porque así se lo dicta el Espíritu Santo”. El 22 de mayo de 1633 fue ejecutado y “murió en su pertinacia” (Werner, 1992, pág. 59)


Artículos anteriores de esta serie:
 1Juan Bartolomé Aventrot 
 2Llegada de J. Aventrot a Canarias 
 3Juan de Aventrot y la Inquisición 
 4Los escritos y la obra de J. Aventrot 
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Aventrot, condenado por sus cartas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.