domingo, 30 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Crecimiento celular de las iglesias

En situaciones normales el crecimiento celular es así: una vez formada la célula comienza su crecimiento hasta que se divide dando lugar a dos nuevas células.


En situaciones normales el crecimiento celular es así: una vez formada la célula comienza su crecimiento hasta que se divide dando lugar a dos nuevas células. Tiempo después muere. Yo he vivido siempre en iglesias bautistas donde el trabajo a través de “células” (grupos de personas reunidos en casa) ha sido una constante.



Sin embargo, nunca me ha tocado ver que una “célula” se convierta en iglesia. Han sido, al menos en las que he estado, células estériles. No me detendré en razones. En vez de ello, diré también que el aumento numérico de iglesias ha sido una recurrente preocupación para la Convención Nacional Bautista de México. Recuerdo vagamente que para el año 2000 se habían propuesto ser más de 2000 iglesias las afiliadas a la Convención. Ahora planean ser 3000 iglesias para el año 2020. Imagino que en las otras organizaciones denominacionales también abundan los slogans y la engañosa fascinación por los números. 



Hay una forma perversa y maligna de crecimiento celular: el cáncer. Una célula dañada produce células dañadas que, además, se resisten a morir. Cuando el daño pasa a otras células, tejidos y órganos se produce una metástasis. El cáncer invade todo el cuerpo, lo posee, lo destruye. El cáncer, dice el oncólogo Siddhartha Mukherjee, es también una forma de evolución del hombre. Desde los inicios del cristianismo, la división ha sido una forma de crecimiento. A veces benigna, a veces maligna.



El libro de los Hechos nos cuenta algunos casos que acabaron bien, como la pronta separación hacia los gentiles. Pero no tardó mucho en manifestarse la otra división: la que enfermó y ha enfermado el cuerpo [de Cristo] hasta hoy. Unos los llamaron herejes. Otros apóstatas. Otros anticristos. Cada episodio de división de una iglesia es doloroso y ninguno es idéntico a otro. En el principio se dividieron porque no se ponían de acuerdo sobre la naturaleza de Cristo o los libros que debían estar en la Biblia. Cada grupo resultante, a su vez, se multiplicaba. En ocasiones moría.



Hoy nos dividimos por la participación de la mujer en el culto, su derecho o no a la ordenación, por los grados de inclusión de personas homosexuales, o por puntillismos doctrinales. En el tiempo de la Reforma las divisiones se agudizaron y muchas personas quedaron en un limbo del que no pudieron salir: daños colaterales, vidas literalmente perdidas. Uno de los Philips, me parece que fue Obbe, escribió sentidamente su decepción de aquellos convulsos años en los que nacían unos grupos y se disgregaban otros. Lo más triste no era eso, sino el trato lapidario que se daban entre ellos: cuando no se mandaban al infierno, se agarraban a tiros y espadazos.



Lo más desafiante hoy sigue siendo eso: no sólo las continuas divisiones de las iglesias (a veces violentas [¡a insultos, golpes y tiros!], a veces en paz), sino el carácter temerario de las burlas y amenazas entre los distintos grupos cristianos. Las causas son variadísimas. El debate y el examen de lo que nos distingue es necesario, pero éste se vuelve cada vez más difícil e indeseable. Lo más sencillo es la referencia ignominiosa o la cómoda indiferencia —si es bajo el grato anonimato del Internet, mucho mejor—. No se trata de promover una aceptación acrítica y absoluta, sino de asumir en amor todo aquello que nos separa. Habrá, sí, barreras inconciliables que es necesario conocer para empezar a entenderlas y a entendernos. Mofarse no es una forma de comprensión. Mucho menos lo es la condena.



Hoy las células del cuerpo de Cristo, al menos en lo que concierne a la iglesia, continúan dividiéndose. Pero dicha división es cada vez menos un síntoma de buena salud que una evidencia de que algo anda mal y puede ponerse peor. Sí: hay que aceptarlo: aunque los números indiquen un aumento de iglesias (¡y de creyentes!), la hostilidad entre las células se agudiza. Sí: el cuerpo está enfermo de cáncer. Grave.



 



Samuel Lagunas – Lic. Lengua y Literatura Hispánicas – México


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Crecimiento celular de las iglesias
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.