domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
España
4
 

El síndrome del cristiano-tortuga

Juan Ramón Méndez Martos
SIN DEFINIR 29 DE JULIO DE 2013 22:00 h

Continuamente somos llamados por parte de la corriente dominante en el cristianismo actual a realizar un ejercicio de exacerbada y piadosa mansedumbre, soportando la lluvia de ataques e improperios de la que somos testigos a diario contra nuestro Señor. No es políticamente correcto, y causa sorpresa cuanto menos, si de forma enérgica se responde a cualquier agresión.

No me estoy refiriendo a desenvainar la espada rápidamente como Pedro en Getsemaní, no. Ni siquiera es necesaria una confrontación violenta con complicadas doctrinas teológicas o astutas argucias militares jesuitas. Decía C.H. Spurgeon que para defender la Biblia ''abran la puerta y dejen salir al león; él se cuidará solo.''. Me refiero a luchar contra esa tibieza reinante que sitúa nuestra doctrina en un punto intermedio entre Dios y el pecado; a esa tendencia relativista de no importunar demasiado por presentar de forma diáfana y poco digerible para el pecador la Palabra de Dios, por miedo a recibir la bofetada que nos hará tener que poner la otra mejilla; por miedo a ser etiquetados de forma inmediata como excluyentes, radicales, o crédulos, o locos directamente si nos encontramos ante no creyentes. Para que exista una verdadera conversión debe existir un verdadero arrepentimiento; y para que exista un verdadero arrepentimiento debe existir una profunda consciencia y conocimiento del pecado; y eso difícilmente se podrá lograr si maquillamos, dulcificamos y pintamos de rosa la Palabra para hacerla más agradable y digerible al pecador.

Pero el síndrome que pretendo describir se suele dar con menos frecuencia e intensidad en el cristiano para con el no creyente. Ahí parece que todos tenemos interiorizada la lucha. Sin embargo, cuando la agresión proviene de entornos religiosos, parece que el halo de la bobaliconería aparece y de repente las cosas no se pueden llamar por su nombre. Todo se relativiza. Todo es discutible. Todos tienen parte de razón. Todo tiene un porqué. ¿Y Dios?

Presentando los escritos apostólicos que nos llaman a dialogar con el hermano con dulzura y cariño, olvidan que la lectura de la Biblia ha de hacerse completa, y en mi mente tengo al Jesús bíblico criticando muy duramente a los muy religiosos fariseos de su época, haciéndoles rasgarse las vestiduras a su paso; un Jesús firme, revolucionario, claro y transparente caiga quien caiga. Ése es mi Redentor; el que a necios y débiles nos escogió antes de la fundación del mundo, sin tibiezas, sin complejos; llamando 'hacedores de maldad' a algunos de los que le dicen 'Señor, Señor'; expulsando a los mercaderes del Templo. ¿Cómo los expulsó? Seguro que no con sonrisas o usando la técnica del cristiano-tortuga: aquél que mete la cabecita en su caparazón, donde se siente seguro, y evita la defensa de su Señor soportando ahí dentro toda suerte de golpes, bien protegidito, hasta que llegue el día o la tormenta pase.

Para ofrecer la segunda mejilla, primero hay que sacar la cabeza del caparazón y ofrecer la primera. Y cantarle las verdades del barquero 'al que es malo'(Mat 5:39). No es cuestión de pedirle al Doctor Eigidio (Juan Gil) cuando fue penitenciado por la Inquisición en Sevilla en 1552 que no se retractara de su Fe ante las torturas que estaba sufriendo y las que habían de venir, como sí hicieron otros que iban cantando salmos camino a la hoguera si ningún instrumento de tortura bucal se lo impedía; cada uno haga uso de la valentía que Dios le dio. Pero, en palabras de Juan Calvino: "Un perro ladra cuando su amo es atacado. Yo sería un cobarde si es atacada l verdad de Dios y permanezco en silencio."


Juan Ramón Méndez Martos - Protestante Reformado – Sevilla (España)
 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

M.A. Gemell
31/07/2013
21:55 h
4
 
Ese mismo Jesús que llama 'hacedores de maldad' a unos, defiende a aquellos que 'en su nombre' hacen milagros pero no son 'de los nuestros'. Y ese Jesús es el que reprende a aquellos discípulos que quieren ordenar que caiga fuego del cielo para consumir a lo que se oponen. Apliquémonos -todos- lo de leer toda la Biblia completa. Hay que tener cuidado con decir quiénes son los que se van a quedar fuera tras decirle 'Señor, Señor'. A ver si nos hemos confundido, que como cita ABM la lucha no es 'contra carne ni sangre'.
 
Respondiendo a M.A. Gemell

jusanlla
30/07/2013
11:24 h
3
 
¡Interesante artículo! Que Dios nos dé luz para actuar con sabiduría en toda circunstancia de nuestra vida, y valentía para ser fieles testigos de la verdad a cualquier precio.
 
Respondiendo a jusanlla

ABM
30/07/2013
11:24 h
2
 
¿Quien no se ve reflejado en las palabras de la exposición del hermano Juan Ramón Méndez Martos? yo al menos si me veo. hemos de pedirle al Señor que nos de esa valentía que a veces se nos queda corta, o directamente brilla por su ausencia y nos de fuerzas para resistir y sabiduría para defender lo mas grande que tenemos, y el mejor arma es la biblia. Efesios 6:10-24 6:10 Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. 6:11 Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. 6:12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tin
 
Respondiendo a ABM

Samuel
30/07/2013
11:24 h
1
 
Digno de ser leído y reflexionar sobre el. Cuantas veces se maquilla la palabra queriendo así que sea mas atractiva o mas llamativa o que 'le llegue' a mas gente.Cuando la verdad, debe de permanecer limpia, viva e eficaz, útil para enseñar ,redarguir,etc... Cuanto error el uso de 'disfraces' para que el evangelio no sea incómodo, para evitar que se sientan atacados. Tenemos un buen ejemplo de la antítesis en Hechos cuando Esteban hablo con denuedo y posteriormente fue apedreado.:no digo yo de llegar a ese punto pero tampoco al punto de Saulo, 'que consentia en su muerte'
 



 
 
ESTAS EN: - - - El síndrome del cristiano-tortuga
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.