sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Los almorávides y la intolerancia musulmana

Heterodoxia y cristianismo en España (XX)
(La Historia de la Religión en España)


La llegada de nuevas oleadas musulmanas destruyó el frágil equilibrio de las tres religiones en los territorios árabes. El siglo XI demostró la frágil convivencia entre musulmanes y cristianos.
HISTORIA AUTOR Mario Escobar Golderos 27 DE AGOSTO DE 2010 22:00 h

Los almorávides eran un grupo de soldados monjes parecidos a las órdenes religiosas de la cristiandad. Provenían de las áridas tierras del Shara. Su interpretación extrema del Islam les llevó a imponer a sangre y fuego su fe musulmana.

Los sanhaya (1) eran un pueblo de ganaderos establecido en la zona de los actuales países de Malí y Mauritania. Tras conseguir parar los avances de los reinos negros más al sur, Yahia Ben Ibrahim se entrevistó con Abu Imran Al Fasí, tras un viaje de agradecimiento a La Meca.

El alfaquí (2) estaba preocupado por la relajación en las costumbres musulmanas de sus correligionarios y propició la predicación de una de las ramas más extremas del Islam. El predicador Albalaá Ben Yasin unificó con su mensaje a todas las tribus y el caudillo Yahia Ben Omar las convirtió en una de las fuerzas militares más temibles de su época.

El avance cristiano tras la toma de Toledo del año 1085 asustó a los musulmanes peninsulares, que pidieron ayuda a los almorávides. Yushuf ibn Tasufin acudió, un año más tarde, con un ejército a España y se enfrentó al rey Alfonso VI de León en la batalla de Sagrajas. La derrota cristiana apenas tuvo consecuencias, ya que Yushuf regresó a África tras la muerte de su hijo.

En 1090, una nueva oleada de almorávides volvió a España con la intención de quedarse. La derrota que Yushuf sufrió en Toledo le convenció de que era más sencillo conquistar los reinos taifas musulmanes, que enfrentarse a los pujantes reinos cristianos.

Los almorávides persiguieron a las comunidades judías y cristianas, presionándolas para que se convirtiesen al Islam. En Granada, los mozárabes fueron despojados de todos sus templos y se asesinó o exilió a sus obispos. La política religiosa de los almorávides era eliminar a los líderes, para que poco a poco la población se convirtiera al Islam.

Alfonso I de Aragón realizó una alianza con los mozárabes de Granada, que le habían prometido entregar la ciudad. La operación no salió bien, pero al regreso de la campaña militar, el rey trajo consigo muchos mozárabes andaluces que se instalaron en las recién conquistadas tierras del Valle del Ebro.

En el 1125 otra nueva fuerza militar musulmana estaba a punto de entrar en escena, los almohades.

Mario Escobar

-------------------------------------
(1) Nombre originario de los almorávides.
(2) Doctor de El Corán.


Artículos anteriores de esta serie:
1Historia de la Religión en España
2¿Santiago y abre España?
3¿Estuvo el apóstol Pablo en España?
4Primeras herejías y disidencias en Hispania
5El Concilio Iliberitano
6El arrianismo llega a Hispania
7Los donatistas y luciferianos
8Gnosticismo en Iberia
9La historia de Prisciliano
10Prisciliano después de Prisciliano
11¿Era el priscilianismo una herejía?
12Los dos Avitos y el origenismo
13Herejías en la España visigoda
14Herejías en la España visigoda (2)
15Leovigildo toma el poder
16La España visigoda ya es católica
17Dos siglos de incertidumbre y San Isidoro
18Los musulmanes llegan a España
19Los mozárabes y la tolerancia musulmana

 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Los almorávides y la intolerancia musulmana
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.