martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Luces y sombras del estudio del cromosoma humano

Consejo genético y diagnóstico prenatal (I)

El análisis del genoma o patrimonio hereditario del ser humano es algo que se inició tímidamente, buscando con frecuencia un único gen que fuera el responsable de tal o cual enfermedad, pero poco a poco se ha ido imponiendo hasta suscitar investigaciones tan importantes como el famoso Proyecto Genoma Humano.
CONCIENCIA AUTOR Antonio Cruz Suárez 21 DE AGOSTO DE 2010 22:00 h

Es evidente que el estudio de los cromosomas del hombre posee un indiscutible interés biomédico, capaz de movilizar a numerosos países y genetistas de todo el mundo para involucrarlos en un proyecto de esta magnitud. No obstante, a pesar de tal atractivo, existen también ciertas discusiones éticas en torno a las posibles aplicaciones que de estos conocimientos pudieran hacerse.

En el mundo laboral se ha planteado la cuestión sobre cómo afectaría el análisis del genoma a los trabajadores de cualquier empresa. Está claro que este procedimiento podría contribuir a mejorar la protección laboral de los obreros y las previsiones médicas en el trabajo, ya que ciertas enfermedades profesionales serían fácilmente evitables. Sin embargo, ¿no cabría también la posibilidad de que tal información se utilizara contra los propios trabajadores? ¿no podría usarse la constitución genética de los individuos como criterio decisivo en la selección de personal?

Lógicamente a las empresas les interesan más los obreros sanos que llegan en perfecto estado a la jubilación, que aquellos otros de salud precaria que requieren frecuentes bajas laborales o se acogen pronto a la invalidez permanente. La existencia de un carnet genético obligatorio, en el que figurasen las posibles dolencias que pudiera contraer el trabajador a lo largo de su vida ¿no reduciría considerablemente las perspectivas para encontrar empleo?

Estas y otras consideraciones similares evidencian la necesidad de que tales análisis del genoma sólo puedan realizarse con el consentimiento del propio trabajador. Cada persona debería tener derecho a la protección de su intimidad cromosómica y a negarse, si así lo desea, a facilitar su perfil genético completo.

Lo mismo se ha señalado con respecto a los sistemas de seguros privados. ¿Deben las compañías que realizan seguros de vida conocer el genoma de sus asociados? ¿No estarían los análisis genéticos en contra de la propia filosofía de un seguro de tales características? El estudio del genoma se ha usado también en ciertos procesos judiciales para descubrir al autor de un delito o como prueba de la paternidad. En tales casos, el asesoramiento genético que sólo busca descubrir la verdad estaría éticamente justificado.

No obstante, lo que interesa en este tema es el conocimiento del genoma de los padres y de la futura descendencia. Muchas parejas antes de contraer matrimonio o de tener un hijo acuden al médico para prevenir posibles taras hereditarias. Buscan el llamado “consejo genético” o la consulta prematrimonial.

Asimismo, mediante el “diagnóstico prenatal” es posible también conocer antes del nacimiento, las patologías que puede presentar el futuro bebé. Cuando el resultado de tales prospecciones es negativo las parejas se tranquilizan, pero si es positivo inmediatamente acuden los interrogantes éticos.

Ante la existencia real de incompatibilidades genéticas ¿debe la pareja renunciar al matrimonio? ¿es preferible casarse sabiendo que no se podrán tener hijos? Si se confirma la presencia de un embrión deficiente ¿es moral recurrir al aborto? ¿debe el diagnóstico prenatal equivaler en tales casos a una sentencia de muerte? ¿es éticamente correcto acudir al médico con la idea previa de interrumpir el embarazo si el feto presenta anomalías genéticas según su gravedad?
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Luces y sombras del estudio del cromosoma humano
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.