miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El pesimismo de Malthus

Demografía y bioética (III)

El inglés Thomas Robert Malthus (1766-1834) fue el primero que estudió en profundidad la relación existente entre el crecimiento de la población y el aumento de los recursos mundiales.
CONCIENCIA AUTOR Antonio Cruz Suárez 12 DE JUNIO DE 2010 22:00 h

En 1798 publicó la obra, Un ensayo sobre el principio de la población, en la que sostenía que el aumento progresivo de la humanidad a escala mundial era mucho más rápido que el crecimiento de los alimentos.

Es decir, que la producción tendía a progresar de forma lineal, aritmética o sumativa, mientras que los seres humanos lo hacían de manera exponencial, geométrica o multiplicativa.

Malthus llegó a justificar la miseria de los obreros y a defender la injusta o cruel idea de que el Estado no debía prestar asistencia a los pobres, ya que esto sólo serviría para aumentar todavía más el número de indigentes cuyo destino sería inevitablemente la muerte cuando se produjera su hipotética crisis de suministros. Incluso llegó a proponer, en otra obra posterior, la conveniencia de retrasar los casamientos con el fin de limitar el crecimiento de la población.

La teoría malthusiana ha sido muy criticada ya que se ha utilizado para legitimar políticas económicas sumamente discriminatorias.

En la actualidad muchos economistas creen que Malthus pecó de excesivo pesimismo ya que tanto la población mundial como la productividad del planeta podrían todavía crecer bastante.

Hoy se piensa que las diferencias entre países pobres y ricos no se deberían tanto a problemas en la producción global, sino a la forma en que se reparte la riqueza y a las consecuencias tan negativas de la llamada economía neoliberal.

Los demógrafos parecen estar de acuerdo en que los mayores crecimientos de la población suelen ir acompañados también por un aumento de la producción agrícola y de las innovaciones técnicas.

En países como la India se puede comprobar que su población se ha duplicado, en lugar de morirse de hambre como auguraba la teoría malthusiana hace cincuenta años, y que su producción cerealista se ha triplicado, incrementando así la producción por habitante. Esto demuestra que el crecimiento demográfico puede implicar también un progreso cultural y de recursos.

A pesar de tales inconvenientes, las cuestiones que planteó Malthus siguen siendo vigentes y sugieren la necesidad de que la población mundial tienda a estabilizarse y que los sistemas de producción e intercambio de la riqueza se reorganicen de manera más justa y solidaria.

Continuará…


Artículos anteriores de esta serie:
 1Demografía y control de la natalidad 
 2Crecimiento de la población mundial 
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El pesimismo de Malthus
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.