Atendiendo el notorio patriotismo de Don Diego Thomson, natural de Inglaterra, y al relevante mérito que ha labrado en Chile, como director de las escuelas de enseñanza mutua según el sistema de Lancaster establecido en esta capital, la normal y otras que se han abierto por los conocimientos que han adquirido los sujetos que recibieron sus instrucciones; las que, propagadas como se propagarán por todo el país, abrirán un campo expansivo a la buena educación de la juventud, y la consiguiente mejora de costumbres en lo general de sus habitantes, deseando remunerarle del modo que está a los alcances del gobierno: he venido en declararle, como lo declaro, por ciudadano chileno y en consecuencia, que es y debe reputarse como tal chileno, igual en derechos a todos los moradores naturales del país, y gozar de todas las gracias y privilegios propios de ellos. En su virtud, todos los habitantes del Estado de Chile, le habrán y le reputarán por ciudadanos de él. Tendrán lo entendido todos los tribunales, jefes y justicias, y por todos, en la parte que a cada uno tocare, se dará el cumplimiento debido a mi carta. Tómese razón en el excelentísimo cabildo. Dado en el palacio directorial de Santiago de Chile a 31 de mayo de 1822.No obstante los buenos resultados para sus intereses y la posibilidad de incrementarlos en Chile, James Thomson decide aceptar la invitación que le hace José de San Martín para trasladarse a Perú. Para el momento del ofrecimiento que le hace San Martín, éste ya tenía un bien labrado prestigio por su destacado papel en las guerras de Independencia de Argentina y Chile. Durante el traslado de Thomson al Perú la Independencia del país se encuentra en una etapa definitoria. El colportor escocés desembarca en el Callo el 28 de junio de 1822, exactamente un mes después San Martín declara la Independencia del Perú y recibe el título de Protector de la Patria.
| Artículos anteriores de esta serie: | ||||
| 1 | James Thomson, el colportor que recorrió Sudamérica | |||
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o