![]() | |
Destaca que la importancia que la política tuvo para Calvino se manifiesta en que su primer comentario que dio a publicar fue el de la carta a los Romanos, que precisamente vincula a la Iglesia y el Estado a partir del texto clave de Romanos 13.1 ss. Para Calvino, la sujeción del creyente a los poderes públicos estaba en oposición a “hombres obstinados y bárbaros” y a “aduladores de príncipes” (Institución de la Religión Cristiana, IV. 20.1). […] Otro paralelo que la autora hace, a modo de contrafigura, es entre Calvino y Schmitt. Para el reformador francés, así como para Schmitt, la política es el único medio para oponerse al desorden que amenaza la sociedad. La clave de la teología política de Calvino radica en que tanto la Iglesia como el Estado tienen un origen divino. “No sólo el Estado, sino la misma autoridad de los gobernantes de Dios, sin mediación eclesial o popular. Lejos estamos de las tesis de los teólogos pontificios que atribuyen al papa el poder de erigir príncipes y reyes.” (p. 222). (3)En este sentido, Roldán advierte también cómo García Alonso se refiere a las divergencias con Lutero, uno de los puntos más complicados a la hora de estudiar las posturas políticas de los reformadores. La actitud de Calvino para definir las enredadas relaciones con los gobiernos es desglosada por la autora:
Para García Alonso, otro punto de divergencia con Lutero fue que Calvino evitó poner en manos del Estado a la organización eclesiástica al tiempo que defendió la independencia estatal. De ese modo logra mantener un equilibrio entre las dos instituciones. A modo de conclusión, la autora dice que no podemos atribuir a Calvino la responsabilidad que tuvo la ética capitalista ni tampoco que su intención fuera estructurar doctrinas democráticas y republicanas. “Probablemente, no pretendió otra cosa que servir a la Voluntad de Dios”, otro modo de decir que vivió, pensó, escribió y actuó: ad maiorem Dei gloriam. Deja la puerta entreabierta para otros estudios ulteriores que indaguen cómo sus ideas políticas continuaron en sus seguidores a fin de tener más elementos de juicio en torno a su aportación a la modernidad.(4)Ahora,
![]() | |
La década en resumen: teología, con José Hutter
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Intervalos: Disfruten de la luz
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
2020, año del Brexit
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Min19: Infancia, familia e iglesias
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
X Encuentro de Literatura Cristiana
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Idea2019, en fotos
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
Héroes: un padre extraordinario
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Programa especial de Navidad en TVE
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o