domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Constitución española: libertad sin ira

“Libertad sin ira”, escuchábamos cantar a Jarcha en aquellos días de diciembre de 1978 en los que votábamos la constitución. Los sentimientos de muchos de nosotros estaban entrecruzados: “¿Será posible la libertad y la democracia? ¿Podremos votar como hacían nuestros abuelos en la República? ¿Podremos los protestantes ocupar nuestro lugar en la sociedad? ¿Qué permitirán los poderes fácticos del franquismo, el ejército y la Iglesia Católica?”
OLLADA GALEGA AUTOR X. Manuel Suárez 06 DE DICIEMBRE DE 2008 23:00 h

Nuestros temores no iban descaminados, como mostró la intentona del 23-F, con el apoyo de más poderes fácticos de lo que se se nos ha contado.

Me abstuve en la votación. Quería la libertad, pero allí había elementos que me chirriaban: la monarquía se metía de tapadillo, sin un referendum específico, el título VIII quedaba timorato y había menciones innecesarias a dos poderes que entonces amenazaban con comerse al recién nacido: se le concedía al ejército el status de garante de la constitución y a la Iglesia Católica un lugar especial.

Los que sufríamos la dictadura queríamos una constitución democrática, pero para llegar a ella nos habíamos debatido entre la ruptura democrática y la reforma, y finalmente se había impuesto la segunda. En términos políticos habíamos renunciado al arrepentimiento y el nuevo nacimiento y habíamos optado por el posibilismo de las buenas obras. Como muestra, el monarca había jurado fidelidad a los principios de la dictadura (como le recordaron después los golpistas del 23-F) y había participado también en la liquidación de aquel régimen.

Siempre nos quedará la pregunta de qué habría sucedido si hubiésemos optado por la ruptura democrática, como más tarde hicieron Hungría, Checoslovaquia o la RDA. La única razón por la que no lo hicimos fue el miedo a la reacción de los poderes fácticos del franquismo; renunciamos a exigirles responsabilidades por su opresión continuada para que no nos rompiesen la baraja. Por aquel entonces apoyé este argumento; hoy creo que estaba equivocado.

La ruptura democrática conllevaba riesgos, pero nos habría librado de hipotecas que seguimos arrastrando. “La libertad no se pide, se toma”, pintábamos en las paredes de nuestra universidad, pero muchos seguían pensando que la libertad sólo vendría como una concesión del régimen tardo-franquista y que si no se aceptaba así, corríamos riesgo de una nueva guerra civil.

Pero este país necesitaba reconciliarse con su propia historia, reconocer el desastre de aquellos cuarenta años de longa noite de pedra y abrirse sin complejos a un nuevo sistema democrático; necesitábamos arrepentimiento, perdón y nacimiento de nuevo.

La ruptura democrática habría sido posible si nos hubiésemos tomado en serio el lema “Libertad sin ira”. Libertad, verdad, juicio, pero también perdón y reconciliación, un perdón que no se hace cerrando los ojos, sino abriéndolos a la verdad y al reconocimiento de la agresión, una cuestión que sigue vigente hoy en día porque entonces no la cerramos bien.

Libertad sin ira: legalidad y corazón, ley escrita y actitud.

La democracia no adquirirá su verdadera profundidad mientras no entendamos que se garantiza desde la Constitución escrita en el 78, pero no funciona bien si no se asume desde el corazón, desde la convicción, desde los valores éticos y espirituales; más aún, podríamos desarrollar perfectamente una sociedad democrática sin tener la Constitución del 78, si llevásemos escritos en el corazón los valores de la libertad: los protestantes sabemos bien que es más eficaz la “ley grabada en nuestros corazones”(1) que la escrita en papel.

En efecto, una de las sociedades democráticas más antiguas, la británica, carece de constitución, pero no carece de valores ni del espíritu protestante grabado en su corazón colectivo. Este es nuestro reto: convencer a los compatriotas de que las libertades democráticas no se garantizan definitivamente con la Constitución, sino enraizando los valores democráticos en sus actitudes y actuaciones, en su corazón.


1) Heb 10:16
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Constitución española: libertad sin ira
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.