sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

¿Toma partido Dios en las guerras?

Cuando dos pueblos se enfrentan en una lucha armada que ambos consideran legítima, ¿de qué parte está Dios? El pastor argentino Dionisio Byler escribe acerca de la guerra de las Malvinas, que tuvo lugar a principios de los ochenta, en los siguientes términos: “Cuando la Armada argentina tomó posesión de las islas, nada tardaron la jerarquía católica argentina ni tampoco los pastores evangélicos en declarar justa la invasión. Mientras tanto la reacción militar de los ingleses se vio alentada y be
CONCIENCIA AUTOR Antonio Cruz Suárez 30 DE JUNIO DE 2007 22:00 h

Hoy sabemos que aquella guerra la ganaron los ingleses, ¿quiere esto decir que Dios tomó partido por el Reino Unido contra Argentina?

En ocasiones se tiende a pensar que como Dios es todopoderoso y controla los hilos de la historia, también es quien provoca las guerras y las catástrofes de todo tipo, por muy incomprensibles que resulten para el ser humano. Él debe saber por qué lo hace y nosotros sólo podemos doblegarnos a su enigmática voluntad. No obstante, esta piadosa explicación no satisface generalmente ni despierta la confianza en el espíritu humano, sino que más bien provoca el recelo en lo más profundo del alma, e incluso el odio, hacia ese Dios culpable de las masacres humanas. Si tal explicación fuera correcta, ¿qué diferencia habría entre Dios y Satanás? Si ambos se complacen en producir el mal que hay en el mundo, ¿dónde estaría la distinción de sus funciones?

Creo que la idea de que Dios es todopoderoso no debe ser entendida en el sentido de que “todo” lo que ocurre en el universo se debe a él. Las guerras las origina el hombre y son por tanto consecuencia de la maldad que anida en el corazón humano. Dios no es culpable de la agresividad incontrolada que es capaz de generar el espíritu del hombre cuando le da la espalda a la divinidad. El Creador es todopoderoso no solamente en el sentido de que todo lo puede hacer, sino sobre todo porque “todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (1 Co. 13:7). Es el poder de su inmenso amor lo que le confiere una paciencia ilimitada hacia el ser humano, una tolerancia sin fin capaz de soportar las contradicciones que se han forjado en la creación a lo largo de las eras y una fidelidad absoluta e inmerecida a cada criatura. Pero esto no significa que a su debido tiempo no vaya a hacer justicia pues, como dijo Pablo en su discurso del Areópago ateniense, “Dios ..., ha establecido un día en el cual juzgará al mundo con justicia, por aquél varón a quien designó, dando fe a todos con haberle levantado de los muertos” (Hch. 17:31). A pesar de todo, Dios sigue confiando en el arrepentimiento humano y por eso el futuro de la humanidad continúa estando abierto.

Al formular la pregunta, ¿cómo ha permitido Dios esto? se le está robando responsabilidad a los hombres que provocan los conflictos armados. Resulta infantil suponer que Dios debería limitar la libertad de las personas precisamente en el momento en que éstas pueden hacerse daño.

El Creador no impidió que Adán y Eva pecaran, ni que Caín matara a su hermano Abel. Si lo hubiera hecho habría convertido al hombre en un autómata carente de voluntad y libre albedrío. La humanidad sería entonces como cualquier otra especie animal, irracional y sin responsabilidad moral. Pero el hombre es hombre porque puede reflexionar y elegir libremente entre el bien o el mal. De ahí que afirmar a la ligera que Dios “permite” la guerra, en el fondo, contribuye a la irresponsabilidad del hombre. Esto jamás puede servir de excusa ante el juicio divino porque “un Dios que permite tan espantosos crímenes, haciéndose cómplice de los hombres, difícilmente puede ser llamado Dios” (Moltmann, J. La justicia crea futuro, Sal Terrae, 1992). El Señor del universo no “da permiso” para que los humanos se aniquilen unos a otros y, por lo tanto, a él no se le pueden pedir cuentas por Auschwitz, Hiroshima, Kosovo o Afganistán. Dios no está de parte de los hombres violentos que practican la injusticia.

¿Cuál es entonces la actitud divina ante tanta agresividad humana? ¿qué nos revela el Evangelio en este sentido?

Después de la Segunda Guerra Mundial, algunos teólogos europeos empezaron a hablar acerca de la idea del “sufrimiento de Dios”. Creo que se trata de una respuesta muy estimulante. En los enfrentamientos bélicos de los hombres, Dios es humillado precisamente porque “no permite” tales comportamientos. El Señor de los Señores participa de los sufrimientos de su pueblo y experimenta en sí mismo la deshonra de tantas masacres. Él está de parte de los que sufren o de aquellos que pierden injustamente la vida sean del bando que sean. Dios es compañero de fatigas de los pobres de espíritu, amigo de los que lloran o de quienes tienen hambre y sed de justicia, hermano de los misericordiosos y pacificadores. De manera que, el dolor de Dios en la guerra se incrementa cada vez que una de sus criaturas es destruida violentamente.

Sin embargo, esta comunión divina con el dolor humano no es una relación de desesperanza o resignación, sino que está enfocada hacia un futuro optimista. El triunfo final de Dios sobre todo crimen del hombre está ya de antemano asegurado porque, como escribió San Juan, llegará un día en que: “enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor” (Ap. 21:4).

Tal es la esperanza del cristiano y la forma en que puede entenderse que Dios sostiene el mundo y continúa siendo el Todopoderoso. Él será quien al final pronunciará la última palabra.
 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Toma partido Dios en las guerras?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.