Lo que traigo a esta conversación es constatar cómo la corrupción papal sobre las conciencias, se ha colado en su esencia en iglesias de rótulo “evangélicas”.
La gran, o una de las grandes tareas, que nuestro buen Calvino se trazó como trabajo constante fue la de liberar al poder político del poder eclesiástico, y a las conciencias del poder de ambos. (Asunto ampliamente estudiado en la obra aquí citada, Villacañas, 2025, y de la que Leopoldo Cervantes-Ortíz ha presentado en este medio, con su buen escribir, aspectos sociológicos relevantes.)
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Por supuesto, también, cuando fuere el caso, liberar a la comunidad eclesial, ámbito y protección de la libertad de conciencia, del poder político que la intente dominar.
Para Calvino, para cualquiera que mire la historia, la iglesia romana, el papado, es una estructura política basada en el poder. Por ello, su enemigo existencial será la libertad. Ni libertad política ni religiosa. Ha sido así, guste más o menos. Hasta su último concilio, que ya es, no declaró la libertad religiosa como un bien social. (También hay que decir, que sus mandos, en eso de Jumilla se han mostrado en el buen sentido. Que ya es un corte para los suyos que quieren cortar España.)
Lo que traigo a esta conversación es constatar cómo la corrupción papal sobre las conciencias, con su imposición de confesión al confesor, la obligación de pobreza para estar a la altura santa, la negación en esa altura del matrimonio, la exclusión social como modo de ser comunidad santa, con sus conventos, y pon el etcétera que quieras, por alguna alucinación de algo, se ha colado en su esencia en iglesias de rótulo “evangélicas”. Esto es grave, porque niega la libertad con la que Cristo ha liberado a su comunidad de redimidos (pon “elegidos”, y más de uno rechina los dientes).
El terreno donde esta tiranía nace y crece es el mismo donde la Palabra sola no tiene cabida, no puede arraigar. Por supuesto que allí está la Escritura, por todas partes, te la citan a cada paso (mira, si no, lo que han hecho con nuestro Pedro en el Evangelio donde dice que es la piedra), pero no puede estar ni permanecer sin ellos. Lo del principio, pero a lo bruto: Conque la Palabra dice, pero… Pretenden depender de la Palabra, de eso incluso presumen, pero su poder es precisamente que la Palabra dependa de ellos.
Su enemigo existencial es una Palabra libre. ¿Como se va a tener justicia o santidad según una Palabra libre? Del Espíritu Santo, ni hables, porque un Espíritu y una Palabra libres sería la destrucción del cristianismo. Propón eso y ya verás. Seguro que esa Palabra y ese Espíritu se convertían en libertinaje. Te lo dicen o lo dicen sin explicar, pero para estos maestros y pastores la Palabra (con lo que ello implica: Evangelio, predicación, perdón…) es como los ritos de la Ley: sólo pueden se administrados por los sacerdotes legítimos. Ni lo dudes, ellos son los sacerdotes actuales. Son los mediadores, por eso son de la casa papal.
Estos (siempre pienso aquí en los sectores “reformados”, no en general) son los que te indican cómo te tienes que arrepentir, igual que el papado, con qué sentimientos, incluso con qué cara. Si no, no vale, tienes que repetirlo. De la santidad y santificación han hecho su templo especial. Cuídate de no cumplir cualquier mandamiento de Dios como de Dios, sino como ellos lo han organizado, son sus tradiciones, aunque te digan “como la Biblia dice”. Ya se ve, y esto es para verlo, estos sujetos se han hecho biblias vivientes. Si estás en contra de sus desvaríos, eres un rebelde contra el mismísimo Dios. Papado en estado puro, pero en otro sitio.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Por supuesto, papado puro, el culto público solo puede ser culto del bueno si se hace con sus fantasías, sus invenciones, sus reliquias. La excelente condición de un comunidad libre para celebrar el culto como mejor lo entienda según lo recibe de la Palabra, se convierte en manos de estos jueces y sacerdotes de su templo y tribunal, por medio de un término inventado, en algo impuro si no está configurado según sus mandamientos. Lo que opine y participe la comunidad es nulo, pues el sacerdote soy yo, te dicen, aunque lo de sacerdote no lo expresen.
Imaginad que ante la presencia litúrgica papal, con todas sus formas de ropajes y signos, alguien va y te dice que eso es el culto aprobado por Dios, y otro modo será una ofensa y pecado contra Dios. Pues tenemos pastores que el culto que ellos “hacen” es el verdadero y el que santifica, que otro es una pérdida de tiempo en el mejor de los casos. Los ropajes varían, la pretensión de gobernar a Dios incluso en la adoración que recibe, no.
En el caso de los pastores la cosa de ropas varía. Hay de todo. Pero un suponer que llegas a una iglesia, ni siquiera un “templo” grandote, un espacio no muy grande, con gente sentada en silencio, y sale al púlpito un pastor con una capa negra (seguro que se llama de otra manera), con un collarín blanco, o dos telas blancas que salen del cuello, y dice algo, pero enfatiza que ese es el culto que sigue el buen modelo de no permitir nada que la Biblia expresamente no ordene. Y, claro, te pones a buscar dónde pone en la Biblia semejante atuendo como algo obligado. Nada de nada. Es que estos se visten como “sacerdotes” a su manera.
No es un tema menor. Estamos ante la presencia de modelos y predicaciones contra la Escritura, que pasan por ser su explicación genuina, como siempre el papado. Pero, además, esto supone enorme crueldad contra la conciencia, contra las personas. En vez de Palabra, reciben mandamientos de hombres; en vez de adoración, reciben rebelión. No dejaremos de señalar esas obras de tinieblas.
Recibe el contenido de Protestante Digital directamente en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o