domingo, 17 de agosto de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Satélites de Roma

La Reforma en España, Sevilla, fue un episodio de los más conocidos durante mucho tiempo en el campo de la Reforma europea.

REFORMA2 AUTOR 7/Emilio_Monjo 17 DE AGOSTO DE 2025 08:05 h
Monasterio San Isidoro, Sevilla. / Foto: [link]Hermann Luyken[/link]

Escribo obligado esta conversación por lo que escuché sobre nuestra Reforma. A los nuestros y nuestras los siguen persiguiendo. Fue en una entrevista, en inglés, con traducción IA, supongo, en castellano.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El entrevistado, estadounidense que vive aquí, presentado como experto en reforma española, dirige una maestría de un año, y pastor plantador de iglesias. Con esto vale, pues no es de relieve nombrar, sino conocer lo que se dice y cómo se está difundiendo nuestra reforma, en este caso también para el mundo latino-estadounidense.



En esas manos nuestra Reforma es difunta. La mató la Inquisición, y ahora sus satélites. (Aunque sigue viva.) Estos “expertos”, hay alguno, si siquiera muchos, lo son de una reforma nuestra del XVI según sus fantasías. Lo que hubo no se ve, pero se ve que conviene que haya otra cosa, de la que incluso alguien se pueda considerar “continuador”.



Dice nuestro desconocido autor de Artes de la Santa Inquisición (no es Casiodoro de Reina; él la editó), que cuando lo del apresamiento de Julián Hernández (los frailes del monasterio, incluyendo a Casiodoro, no se fueron tras el descubrimiento de Julianillo, ya se habían ido, de forma ordenada y oculta), esto se debió a la superstición de uno y a la situación de afiliado falso de otro, que sabiendo la doctrina, pasaba como miembro, siendo realmente un satélite de la Inquisición. (Luego pondrían a otro personaje peculiar en el mismo seno de la comunidad en Londres.)



De ahí viene el titulo de esta conversación. Los satélite siguen dentro de la “reforma española”, dañándola desde dentro, de formas, eso sí, muy variadas. Todos esos sujetos al final te dicen que realmente, la Inquisición fue algo común con el modelo protestante, y que, hoy esos nuestros no necesitarían irse de Roma. Además, la “inquisición calvinista” los persiguió más que la otra. Se ve que esos que procuran seguir el talante de ella están muy a gusto con ella. (He puesto dos veces “ella” porque estos, en su fantasía, piensan que tanto nuestra reforma como el papado, al final, podrían se un solo “ella”. Con un poco de arreglo que ellos harán, eso sí.)



Algunos datos que los expertos te dicen, que demuestra precisamente su talante.



# De la reforma en España no se sabe nada en la historia de de la Reforma en Europa. Ellos no ha leído nada al respecto. De manera que no saber nada de la misma es lo normal. Hasta que ellos llegaron.



Un pequeño problema en este modelo. El citado Artes de la Santa Inquisición fue escrito en latín, y se tradujo casi de inmediato a todos los idiomas importantes de Europa, por supuesto también al inglés. En todas partes se conocía. Incluso lo acusan de pilar en la “leyenda negra”.



El libro, como todo el mundo sabe, quizás algún experto también, trata de la iglesia de Sevilla, con una buena narración biográfica de personajes de la misma. Es decir, que la Reforma en España, Sevilla, fue un episodio de los más conocidos durante mucho tiempo en el campo de la Reforma europea.



¿No habrá que reprocharle algo a los historiadores que no la mencionen? Y si alguno no la menciona, ¿no vale el libro mismo, al que pueden acceder en casi todos los idiomas de ese espacio?



Los satélites quieren difundir una reforma difunta, y presentar otra, la que les conviene. ¡No toquéis las cenizas de los nuestros y nuestras! Miserables.



# La Reforma española no tenía confesiones escritas. Hasta que alguno se topó, en la web de alguna iglesia de las que en España se han olvidado de la Reforma española, y leyó la de Londres, de Casiodoro de Reina. (Pusimos en la web hace mucho tiempo el texto de la revista católica Diálogo Ecuménico. Ahora me parece que ya no se acede porque la tenemos estropeada.)



Un pequeño problema con ese argumento. Francisco de Enzinas tradujo la “confesión” de Calvino, antes que alguien lo hiciera al inglés. Su catecismo lo tradujo al castellano un autor anónimo, y luego el mismo Juan Pérez de Pineda. ¿No era eso una confesión?



La obra de Constantino de la Fuente, donde el chaval Ambrosio enseña la doctrina. ¿No es una confesión de fe? ¿Para qué iglesia o comunidad se compuso? (¿Por qué la eliminaría la Inquisición?)



La obra (copia de una italiana) sobre lo puntos de doctrina que tradujo Juan Pérez de Pineda. Enorme y completa. ¿Era de la iglesia española, o de quién?



El texto de Antonio del Corro conocido como Carta a Felipe II, ¿no es una confesión de fe en toda regla? Pues lo es. Del mismo autor, aunque es un texto de circunstancia, como el elaborado de la confesión de Londres, que añade a su Comentario a Romanos, donde expone una confesión “calvinista”, ¿no era español el autor?



La misma traducción de la Institución de Calvino por Cipriano de Valera, ¿no es una confesión, completa, inigualable, de fe?



# Casiodoro, casi, casi, era anabaptista. Pues mira, si no, cómo defendía que no se los persiguiera.



Problemilla. Casiodoro nunca estuvo relacionado con grupo anabaptista alguno. Leer a un autor es otra cosa. Además, el modelo “institucional” de iglesia y sociedad de nuestro Casiodoro es la antípoda del promovido por el anabaptismo, en esos momentos.



Sobre cómo trata el tema del bautismo en la confesión de Londres, de circunstancia, ya lo he dicho, pues bien. Luego editó un catecismo de su autoría, pueden leer lo que dice del bautismo infantil. Y que firmara la confesión luterana donde se condenan por nombre personajes anabaptista. Pues tampoco importa.



En fin, sobre el “talante” de nuestra Reforma, nada de raíces y doctrina que dividan, que, incluso podría hoy estar en alguna procesión por la unidad con el mismísimo papado, pues es evidencia de que esos expertos son expertos satélites. Pero ya de largo su perdición no se pierde.



Mejor no sigo, porque afirmar que la persecución “produce” unidad en lo fundamental, y la paz es propicia para discusiones y divisiones por cosas menores, seguro que sí lo es, pero la persecución ha sido el caldo de cultivo de las grandes divisiones dentro de la cristiandad. Arrio, Donato... Todas las herejías tienen el contexto de conflictos. La desunión vale igual en el contexto de la paz o la confrontación. Poner eso de argumento es ponerlo en el vacío.



Vaya, que nuestra Reforma hoy, sin persecución inquisitorial del papado, estaría en la misma mesa del papado. Eso hacen los satélites, y quieren que lo haga nuestra Reforma. Pues no. Ellos que se queden con la suya y su talante, la nuestra tiene otro talante, otro Señor. Y aquí nos ocuparemos de los nuevos perseguidores de la misma.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Satélites de Roma
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.