lunes, 4 de agosto de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Tocar fondo para volver a empezar

Solo cuando viajamos a lo más profundo de nuestro interior son iluminadas las oscuridades más hondas del alma.

EN EL CAMINO AUTOR 943/Eduardo_Delas 02 DE AGOSTO DE 2025 21:00 h
Foto de [link]Daniel Jensen[/link] en Unsplash

“Y prendiéndole, le llevaron, y le condujeron a casa del sumo sacerdote. Y Pedro le seguía de lejos.  Y habiendo ellos encendido fuego en medio del patio, se sentaron alrededor; y Pedro se sentó también entre ellos.  Pero una criada, al verle sentado al fuego, se fijó en él, y dijo: También este estaba con él.  Pero él lo negó, diciendo: Mujer, no lo conozco. Un poco después, viéndole otro, dijo: Tú también eres de ellos. Y Pedro dijo: Hombre, no lo soy. Como una hora después, otro afirmaba, diciendo: Verdaderamente también este estaba con él, porque es galileo.  Y Pedro dijo: Hombre, no sé lo que dices. Y en seguida, mientras él todavía hablaba, el gallo cantó.  Entonces, vuelto el Señor, miró a Pedro; y Pedro se acordó de la palabra del Señor, que le había dicho: Antes que el gallo cante, me negarás tres veces.  Y Pedro, saliendo fuera, lloró amargamente”. Lc. 22:54-62.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Jesús ha sido rechazado y cuestionado por los romanos, por los fariseos, por los saduceos y los principales sacerdotes y muy pronto va a ser acusado, juzgado y condenado a la  muerte de cruz en un juicio sumarísimo sin garantías procesales. Pero a  estos hechos dramáticos hay que añadir uno más: la negación de Pedro. Lo primero que muestra este suceso es, precisamente, el fracaso del apóstol que había proclamado de manera solemne que no le negaría jamás, Mt. 26:33.



En el momento que Jesús es presentado al Sumo Sacerdote, Pedro se encontraba calentándose junto a los criados. ¿Por qué? ¿Intentaba pasar desapercibido? ¿Esperaba ver el desenlace del proceso en un plano anónimo, sin levantar polvo como un mero espectador accidental? El problema es que,  cuando se le identifica y se le presiona para que diga la verdad, aquel hombre que había ostentado ante los demás y ante el Señor una fidelidad insobornable, responde: “¡No conozco a ese hombre!”, Mt. 26:72. Y, cuando se le presiona, vuelve a decir gritando que nada le une al Señor porque no le conoce. 



Es cierto que no le conoce. Todavía no. Pero también es verdad que este lamentable grito pone en claro que Pedro no se conoce ni siquiera a sí mismo. Nunca pensó llegar a ese punto, quizás no se reconoció en lo que estaba haciendo, pero llevado por su extrema debilidad lo llevó adelante. El apóstol nunca imaginó que se derrumbaría porque nunca pasó por su cabeza que las circunstancias serían las que de hecho fueron, ya que nada salió conforme a lo previsto por él. Todo el amor que había sentido por Jesús, de pronto es puesto en cuestión porque con su condena el Señor se había convertido en un peligro para él mismo y para su familia. Todos los sueños de futuro aparecían ahora rotos en mil pedazos. ¿Pensaba Pedro que había sido objeto de un engaño? La cuestión es que aquí toca fondo. En ese tocar fondo está la verdad, porque solo cuando viajamos a lo más profundo de nuestro interior son iluminadas las oscuridades más hondas del alma.



Lo que sacó a Pedro de su noche oscura fue, precisamente, el canto del gallo. Ese sonido anunciaba que era hora de despertar porque le hacía recordar al apóstol lo que su Maestro le había advertido. Y, entonces, fue y lloró amargamente. Lo que le hizo llorar fue el encuentro con la verdad. Las suyas fueron lágrimas por haber traicionado al Señor, pero también por haberse traicionado a sí mismo (“Biografía de la luz”. P. d’Ors). Esas lágrimas le dejaron desarmado con su ego mordiendo el polvo, porque le descubrieron realidades de sí mismo que antes desconocía.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Solo cuando muere el ego, nos abrimos al verdadero yo. Por eso, cuando  lloramos con el sentir de Pedro  rindiéndonos  ante nuestra propia vulnerabilidad  descubrimos que todo cambia cuando nos sentimos y nos sabemos falibles. Y es, precisamente,  a partir de ese momento que nos encontramos preparados para nacer a una nueva fuente de conocimiento de nosotros mismos y, sobre todo, del Dios de toda misericordia que siempre nos perdona, acoge, restaura y resitúa de nuevo en el camino para volver a empezar. Soli Deo Gloria.  


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Tocar fondo para volver a empezar
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.