Montemolín ha sido fiel a su deber de conservar la memoria de uno de sus más egregios vecinos: Casiodoro de Reina.
Vaya chungo que soy poniendo títulos, que tengo que hacer una explicación larga para que se entienda.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Cuando Alfonso X el Sabio estaba el hombre peleándose con bastantes, incluida la Orden de Santiago, encontró lealtad en la parte de esa Orden que correspondía a Montemolín, y lo mismo en Sevilla. A ambas les concedió títulos.
En el caso de Montemolín, casa donde nació nuestro Casiodoro de Reina, pone en la página (muy bien explicada) de su Ayuntamiento: “… Este hecho hizo que en 1282 el Rey Alfonso X el Sabio concediera a Montemolín ‘Privilegio por la lealtad que manifestaron sus vecinos siguiéndole cuando otros pueblos se fueron contra él’ otorgándole fuero propio. En dicho privilegio el Rey Alfonso X, ‘concede a los pobladores de Montemolín que sean Reales y del concejo de Sevilla y que se juzgue por aquellos fueros mismos que tienen los de Sevilla’…”
No solo esto, y ahora viene lo del título. A Sevilla el citado rey le dio una especie de lema que queda en la figuración del ayuntamiento hasta hoy. Una leyenda con un NO, en medio un 8 alargado, que es una madeja, dicen, y luego un DO, esto sería decirle que “no lo había dejado”, no madeja do, más o menos. Pues lo mismo le dio a nuestro Montemolín.
Y por eso puse el título, porque Montemolín, en este caso, no es que haya permanecido fiel a un rey, es que ha sido fiel a su deber de conservar la memoria de uno de sus más egregios vecinos. No ha dejado tirado en la cuneta de la historia a nuestro común Casiodoro.
Vale que durante varios siglos, sí. Pero es que hay ascuas que necesitan tiempo y soplo de libertad. Y ahora es el tiempo. Por eso ha colocado la fecha de la muerte de nuestro Casiodoro como fecha de referencia para que cada año lo recordemos. Ya nuestro centro de investigación tiene previsto cosas para, por lo menos, los tres años próximos, y más.
Allí estuvimos el pasado sábado, el 15 de marzo, en convivencia (¡con un café, perrunillas y bizcocho casero!), recordando a nuestro Casiodoro, y al alcalde anterior que lo sacó de la cuneta, y el actual, orgulloso de su vecino, y nosotros, agradecidos. Camino queda para caminar juntos. Y todos escuchando algo que nuestro Casiodoro pondría en primer lugar: la honra a su Redentor.
(Otra vez cantamos, así, así, “Castillo fuerte…”)
Y ahora, explicado más o menos el título, les pongo algunas cosas de Casiodoro, son de un documento para instruir niños.
Sobre la petición “venga tu reino”. “El reino de Dios viene ciertamente [negritas mías] por sí sin nuestra oración, pero con esta petición oramos para que venga también a nosotros.”
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Y eso se hace “cuando el Padre celestial nos da su Santo Espíritu para que por su gracia creamos en el evangelio de Jesucristo y en su divina palabra y pasemos piadosamente en este mundo la vida temporal para después vivir eternamente en el cielo”.
Lo que nuestro Casiodoro dice sobre “creo en el Espíritu Santo, en la iglesia que es santa, católica y apostólica, en el perdón de pecados, en la resurrección de la carne, en la vida eterna”, con su Amén y todo dice mucho con lo que no dice. (No entra en disquisiciones vanas.)
Pero dice lo necesario: “Creo en el Espíritu Santo, único e idéntico con el Padre y con el Hijo Jesucristo, Dios verdadero, que, al no poder yo con mi propia razón y mis propias fuerzas confiar en mi Señor Jesucristo o de ningún modo acceder a él, me llamó a través del evangelio, me iluminó con sus dones, me santificó con la fe correcta [eso para Casiodoro es básico] y me conservó como suele llamar, congregar, iluminar, santificar y conservar mediante una fe correcta en Jesucristo a su Iglesia en la tierra. Y en esa Iglesia a mí y a todos los creyentes perdona liberalmente cada día todos los pecados, y a mí y a todos los hombres nos resucitará de la muerte en el último día, para darnos a mí y a todos los que creen en Cristo vida eterna, siendo los malos e incrédulos condenados a la muerte eterna. Esto es verdaderísimo.” [afirmación básica, según Casiodoro]
Y termino, lo leí allí, con lo que Casiodoro entiende por el pan cotidiano.
“Significa todo aquello que pertenece a la necesidad y al sustento de nuestra vida, como la comida, el vestido, el techo, los campos, los ganados, el dinero, las riquezas, la esposa honrada [que la esposa ponga el marido], los hijos buenos, los siervos fieles, el magistrado honrado y fiel, el buen estado de la república, la temperatura saludable del aire, la paz, la sanidad, las buenas costumbres, los honores, los amigos fieles, las vecinos buenos y las otras cosas de este género”.
Ya me dirán (tiene otras cosas que no me gustan, pero estas sí) si no conviene recordar.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o