Tras la muerte, lo que se pudo haber aprendido antes, no se podrá solventar después.
¿Cómo que nunca? Leamos Lucas 16:22-28 y nunca digamos nunca:
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
“Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno. Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama. Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado. Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá. Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento”.
Una vez pasados a la eternidad, no hay segunda oportunidad (Hebreos 9:27).
Valga la rima porque es muy cierto. El pasaje citado es un fragmento del Evangelio según Lucas y puedes leer el resto de la historia leyendo hasta el final del capítulo 16. Allí verás que Abraham confirma que debemos tomar en serio la Palabra de Dios mientras se pueda. No obstante, deseo centrarme en el hecho de que, tras la muerte, lo que se pudo haber aprendido antes, no se podrá solventar después. Por eso, no afirmo que nunca sea tarde para aprender, sino que espero que aprendas antes de que sea demasiado tarde. En palabras de un sabio:
“Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento” (Eclesiastés 12:1).
En el pasaje de Lucas, vemos que el rico había sobrepasado el límite, no los límites. Dios es paciente, pero si persistimos en nuestra rebelión contra las advertencias de Su Palabra, la Biblia, Él respetará nuestra decisión eternamente. Por eso leemos eso de “una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que…” y no es posible cambiar las cosas llegados al punto sin retorno.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Por eso, resulta inútil pedir por los que ya han entrado en la eternidad. No se puede modificar nada. El momento en que podemos hacer algo en cuanto a ello es mientras seguimos vivos en esta vida. Por eso, no habrá evangelistas en el otro lado de la eternidad. Para entonces, todos habrán tomado ya su decisión.
El rico se da cuenta demasiado tarde de que él no tiene remedio pero intenta hacer lo posible para que los que todavía tienen oportunidad de hacer algo en cuanto a ello lo hagan. Su última petición es que salgan personas a evangelizar antes de que los evangelistas sean despedidos:
“Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento”.
El caso, es que esa petición se concedió e, incluso, ahora mismo, el que escribe te vuelve a mandar otro aviso a modo de artículo esperando que no solo aprendas esta realidad antes de que sea demasiado tarde, sino que reacciones a tiempo y te vuelvas al Salvador mientras puedes. Deja atrás el pecado y sigue a Cristo.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o