miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Confesiones de un pietista del siglo XXI

Se puede ser pietista y renovado, contemporáneo, moderno y verdaderamente espiritual a la vez.

EL TREN DE LA VIDA AUTOR 769/Julio_Perez 01 DE FEBRERO DE 2025 14:00 h
Imagen de [link]Le Tan[/link] en Unsplash.

Entiendo que para algunos lectores este término pietista es bastante inusual o incluso para otros también es desconocido. El movimiento pietista surge dentro del protestantismo alemán en el siglo XVII como un movimiento de avivamiento de santidad personal y como una reacción evangélica contra el intelectualismo y el formalismo dominante en las iglesias luteranas y calvinistas de la época. Con el tiempo este movimiento influiría en casi todo el mundo protestante.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El pietismo ponía un fuerte énfasis en la piedad personal, la experiencia religiosa sincera y una conexión profunda e íntima con Dios. El pietismo buscaba revitalizar la fe personal de los creyentes y una mayor pureza en la adoración y en la doctrina bíblica



Desde luego para los detractores de este estilo de vida no nos faltan adjetivos en forma sarcástica y despectiva, que en algunos casos también fueron ciertos en parte, convirtiéndose en un legalismo religioso. Los sinónimos negativos de pietismo eran, excesivamente sentimental, hipócritamente piadoso, santurrón, moralista, farisaico…



Tanto el pietismo como el liberalismo teológico y universalista son los dos extremos pendulares del cristianismo evangélico. Mientras que en el resto del universo cristiano evangélico, también existen tendencias y expresiones culticas y doctrinales de todo tipo y en algunos casos de lo más esperpéntico que podamos llegar a imaginar.



Cuando hablamos de pietismo (que sencillamente significa santidad práctica), algunos lo asocian con antimoderno, antiguo, místico, legalista…



Se puede ser pietista y renovado, contemporáneo, moderno y verdaderamente espiritual a la vez. Permitirme afirmar que sí se puede totalmente. No amar al mundo en cuanto a los placeres y cosas declaradamente pecaminosas que hay en el mundo actual, es nuestro llamado supremo a una vida de santidad sincera.



El temor de Dios no significa el terror de Dios conceptualmente, muy mal interpretado por los religiosos de turno. El temor de Dios significa apartarse del mal y huir de las contaminaciones pecaminosas que hay en este mundo, que por cierto no son pocas. 



Desde hace muchos años, con el maravilloso favor de la Gracia de Dios y la imprescindible asistencia del Espíritu Santo decidí solemnemente guardarme para Dios en todos los sentidos posibles, en cuanto a tentaciones, sensaciones de mi propia carne, renunciando a ser auto indulgente conmigo mismo en cuanto a comportamientos impropios de un hijo de Dios. Desde entonces y hasta hoy me determine a vivir para agradar a Dios en todo, apartándome de la maldad en sus más sofisticadas formas. Más de cincuenta años después, aquí sigo, declarándome abiertamente y sin complejos, un pietista confeso en este inquietante siglo XXI. Confieso que me apasiona vivir para mi buen Dios, al cual se lo debo todo en esta vida y por supuesto en la vida eterna que nos espera junto a Él.



Hablando acerca de este tema con amigos, que en definitiva tiene que ver con nuestra santidad práctica más que posicional, algunos me cuestionaban la imposibilidad de mantenerte puro y santo regularmente, tal como estoy proponiendo ahora para todos los cristianos nacidos de nuevo en nuestra generación. Por supuesto que no somos perfectos y que a veces pecamos en versión menor involuntariamente, pero este argumento mental no nos tiene que justificar para nuestro abandono espiritual



En cuanto a mi persona se refiere, tengo que decir que no vivo en ninguna burbuja, que no soy ningún ermitaño, que me desenvuelvo en los diferentes ámbitos sociales de la vida con toda normalidad. Que estoy en diferentes frentes de vanguardia en el servicio cristiano en nuestro país y que gracias a Dios tengo mi conciencia en paz y muy tranquila. Porque ser un genuino pietista no es vivir un cristianismo asustadizo y legalista que machaca nuestras conciencias de forma culpabilizante, esto no es así en absoluto, porque esa farragosa espiritualidad en definitiva es un falso cristianismo. Jesús oro por nosotros al Padre, diciéndole que aunque no somos de este mundo caído, sí que estamos en este mundo con un propósito en la vida y que también fuéramos guardados del mal y que nos santificáramos en la Verdad de su Palabra constantemente.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Pero también es cierto que en este aspecto hemos de ser intencionales y disfrutar de la belleza de una vida santa con toda pureza y determinación, para agradar al que nos llamó por su Gracia, con un llamamiento santo.



En las Escrituras hay cientos de apelaciones a vivir en santidad, como por ejemplo: “Así, como aquel que os llamó es santo, así también vosotros, sed santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: SED SANTOS, PORQUE YO SOY SANTO” 1ª Pedro 1: 15. Y finalmente os dejo una Palabra final que nos exhorta a ser sobrios y disciplinados en este bendito aspecto: “¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal manera que lo obtengáis. Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo, no como quien golpea el aire, sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado” 1ª Corintios 9: 24-27


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Confesiones de un pietista del siglo XXI
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.