Jesús es mi alimento vital y su proyecto redentor es mi mayor interés en esta vida.
Esta fue la respuesta de Festo Agripa al apóstol Pablo mientras este se defendía a la vez que le testificaba argumentalmente y aunque su disertación impactó al rey Festo, este finalmente declinó la invitación del apóstol a convertirse en un fiel seguidor de Cristo (Hechos 26:24-27).
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Durante muchos años he ido y he venido con toda clase de lecturas de casi todo tipo, desde lo transgresor a lo reivindicativo en cuestiones de justicia, derechos y libertades, hasta los idearios políticos de muchos utópicos, idealistas y otros tantos, que en algunos casos llegaron a ser muy peligrosos para nuestra propia humanidad por ideas supremacistas y otras totalmente violentas y disparatadas, mientras que otros visionaron y argumentaron sobre un mundo mejor y de más equidad social combatiendo la injusticia y la desigualdad. En el mejor de los casos nunca se tuvo muy en cuenta el factor humano y su pecaminosidad y esto dio al traste con ciertos redentorismos políticos y filosóficos que finalmente acabaron naufragando.
Narrativa, filosofía, historia, patrística, ensayos, ficción y, finalmente, Biblia y más Biblia. Por supuesto que en mi aventura lectora no podían faltar la baja y la alta teología; la teología liberal, la conservadora y diferentes tipos de teología de otras confesiones religiosas, más allá de la protestante. En todas ellas he buceado, y hasta he aprendido algunas cuestiones realmente interesantes, pero también he descubierto lo que no me conviene para la mejor preservación de mi integridad espiritual.
Por supuesto que no descarto la reflexión empírica, pero habiendo navegado por los mares de casi todo tipo de discusiones bíblicas de altura y de bajura en todos estos años, prefiero quedarme con la Sola Escritura aún a costa de los escépticos sobre la inerrancia de la Palabra de Dios. Aunque sin duda alguna, el libre examen también está expuesto a todo tipo de interpretaciones de muchos libre pensadores, desde lo más sensatos y atinados hasta los más estrafalarios y erráticos que podamos llegar a imaginar.
Tampoco me satisface completamente la filantropía religiosa que se promueve y se practica en muchos de nuestros círculos, aunque ella contenga elementos positivos para el bien común. Me preocupa que la filantropía protestante a estas alturas este suplantando la verdadera y necesaria espiritualidad cristiana y que cuestione o malogre el correcto desarrollo espiritual en los discípulos de nueva generación.
Se trataría de dar prioridad a nuestra vida espiritual que es la esencia vital de nuestra vida, sin dejar de realizar lo otro en su justa perspectiva. Pero la filantropía más preocupante y perniciosa a mí entender es el trueque de un discipulado bíblico radical por un humanismo con cierto tinte biblico teológico, que en el fondo solo quiere disculpar nuestra conciencia y que apunta única y exclusivamente a nuestra mente.
No estoy tratando de rechazar el humanismo cristiano que ha aportado tantos valores bíblicos universales en los dos últimos milenios en todas las disciplinas humanas, pero si de una cantidad de foros y discusiones de teología liberal que envenenan la fe de muchos y nos alejan de los postulados escriturales que dan verdadero carácter y sentido a nuestra preciosa y santísima fe.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
Finalmente he decidido practicar lo que yo he denominado mi huida hacia adelante, término que se emplea cuando alguien huye a la desesperada, porque se siente atrapado y solo quiere sobrevivir a toda costa. En mi caso, no huyo de la justicia, ni de mi pasado, ni tampoco huyo de nadie. Después de todo lo expuesto, quiero proclamar a viva voz, que huyo hacía Jesús, que Él es mi eterno presente y mi destino final, y que decido refugiarme en Él día tras día, porque sus palabras son mi alimento vital y su proyecto redentor es mi mayor interés en esta vida. Lo demás son discursos de pura filantropía amigos, y esto desde luego no permanece para vida eterna. Y para perder el tiempo en ciertas retoricas dialécticas intrascendentes, he decidido borrarme del club de los escépticos protestantes de turno. ¡He dicho!
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o