lunes, 24 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Puedes hacerte rico, nunca por la sangre y el sudor del pobre: ética calvinista

No se trata de la ciudadanía en los cielos, la salvación, sino la ciudadanía en la tierra, con sus leyes temporales y circunstaciales propias, en la que estamos obligados los redimidos.

REFORMA2 AUTOR 7/Emilio_Monjo 08 DE JUNIO DE 2024 22:00 h
Imagen de [link]Mark Kleen[/link] en Unsplash.

Puse en nuestra anterior conversación el ejemplo de Holanda. Su aparición como Estado (república federal, en el XVI) ha sido cuestión estudiada por su circunstancia. Yo tengo notas tomadas de Gorski (2003).



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Tiene que ver esto con lo que vemos en la actualidad. Para cerrar los ojos y olvidarte; pero desde la fe del Redentor, precisamente casos como el surgir de las Provincias Unidas (Holanda para entendernos), en medio de circunstancias de adversidad muy poderosas, te hace que también hoy mires para ver, y hay futuro.



Anotemos que no se pretende mostrar un paraíso. Si algo queda claro es la dificultad y las contrariedades que a veces se tienen que asumir para edificar. No se pretende proponer que esas actuaciones políticas y religiosas producen cambios de corazón en la gente. No se trata de la ciudadanía en los cielos, la salvación, sino la ciudadanía en la tierra, con sus leyes temporales y circunstaciales propias, en la que estamos obligados los redimidos.



Tampoco se trata de proponer un asunto de causa/efecto sin más. Dos ejemplos sirven en favor de un Estado, con territorios complejos, federal, que se forman con fuerza y riqueza (mantienen su independencia y prosperidad en el futuro), donde el calvinismo se percibe como factor que no puede quitarse, esos serían los de Holanda y Suiza. Pero en el mismo punto, y también con el calvinismo de referente el caso de Escocia no termina igual. Ni independencia ni riqueza (en comparación con los otros dos). Pero estamos en Holanda.



La fuerza para su lucha, nadie lo niega, procede de la presencia del calvinismo en sus capas sociales. No todo el mundo ahí, pero sí suficientes para ser los motores. Y es una lucha contra el modelo católico (papal) que supone la corona hispánica.



Llama la atención, y algunos lo ponen como la causa superior, que en esos territorios se rechazasen los impuestos que la pobre corona hispana requería para brillar. Es cierto que se rebelan ante esa imposición. Pero en Holanda, en esos momentos del XVI y parte del XVII, en su condición de república protestante se pagan impuestos superiores a la media mundial.



No eran impuestos impuestos por un Estado extraño, para fines contrarios a la fe que ya tienen no pocos, sino impuestos por los mismos ciudadanos en sus instituciones locales. Los impuestos en el modelo protestante holandés nacen de abajo. Se acuerda cuánto hay que pagar, y nadie se olvida de cuánto se ha pagado, para que nadie se olvide de gastar con equidad, y para lo que se ha dado. Esto es así. Y en medio de una larga guerra de supervivencia contra el poder hispano (guerra de los ochenta años).



El contexto de guerra no impide la actuación social para construir el Estado federal. Todo un ejemplo. Y eso es consecuencia de la ética calvinista. Sí. No sólo se recogen fondos para el ejército, que tiene que habérselas con los poderes superiores del momento. (Intervienen en la defensa todo tipo de ciudadanos, busquen información sobre Simón Stevin -1620, un personaje extraordinario.) También se establecen, siempre desde abajo, desde las instituciones locales, lo más cercano, formas cívicas para acabar con la pobreza, ayudar a los necesitados, proporcionar educación y salud, etc., y para eso se requiere, y lo asumen todos, que todos den lo que más puedan según su poder. Esto está estudiado. No es leyenda negra contra España. Esos dineros nunca se tiraban o usaban en lujos particulares, se administraban, siempre desde las instancias cercanas. Un ejemplo: se establecen medidas de ayudas a las familias, según corresponda a cada caso. Si unos padres tienen cuatro hijos, y con su trabajo solo pueden suplir lo necesario para dos, se les daba para cubrir lo que faltaba. La medida, está documentado, era una cantidad de pan, mantequilla y queso por persona; si no ganas para todos, el Estado (en sus instituciones cercanas) te da lo que te falta. (Quien tuvo retuvo. Recuerdo que hace unos cuarenta años, una familia con dos hijos en Holanda contaba cómo el Estado le proporcionaba vivienda social -nadie la estropeaba- y una ayuda suplementaria sobre el sueldo que entraba en la casa. Cuando el sueldo subiera, la ayuda bajaba o se acababa. Sentido común, para un buen sistema de impuestos.)



Lo voy a poner así, y no comento. El protestantismo calvinista nunca está a favor del neoliberalismo actual. Grupos evangélicos lo sustentan, no son de los nuestros.



Ese modelo que se desarrolla en Holanda en esos momentos, la firmeza doctrinal, con la que se ha llevado a cabo la guerra, asume la condición variada de los ciudadanos, es tolerante. Existen grupos judíos, católicos, etc., pero todos saben que no pueden romper o no colaborar con el modelo. Eso produjo gran prosperidad y seguridad ciudadana. El modelo rompe el modelo común de que un Estado para que funcione bien tiene que ser centralizado, y si llega el caso, absolutista. Véase España.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



No quiero pasar de un aspecto. Dentro de los ámbitos calvinistas, también luteranos, no te digo anabaptistas, aparecieron voces que no veían bien este modelo. Su argumento, tan actual, era simplemente que con esas leyes civiles no se estaba produciendo el cambio personal necesario para la conversión y la santidad. Que esas leyes no santifican. Seguro que tenían una idea de santidad tasada en medidas diferentes a las mías, pero eso no importa. Lo cierto es que ese modelo de propuesta de ley social que produzca conversión y santificación, si alguien lo quiere en su forma más extensa lo tendría que buscar en la Ley de Moisés. Que busquen. Nosotros en nuestro grupito buscamos casos en la historia que muestran cómo la certeza de la salvación y la santidad en la obra de Cristo, hecha una vez para siempre, y cuyos beneficios tenemos de una vez para siempre, producen reflexiones sociales que marcan modos y situaciones ejemplares.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Puedes hacerte rico, nunca por la sangre y el sudor del pobre: ética calvinista
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.