jueves, 20 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Buscad la paz y la santidad, pero no esas

La paz y la santidad la tenemos en él. No la busques por otro sitio. Y cuando la tienes en él, la tienes.

REFORMA2 AUTOR 7/Emilio_Monjo 01 DE JUNIO DE 2024 22:50 h
Imagen de [link]Hisham Zayadneh[/link], Unsplash.

He puesto este título, un poco así, porque tenía el versículo conocido de “buscad la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14), pensaba en ello al mismo tiempo que oigo la noticia de que en España uno de cada diez niños (se incluirán hasta los 18 años), padece pobreza. Solo otro país lo supera en esta miserable situación en la Union Europea. Las glorias del imperio salen cuando menos las esperas.



Para aliviar el desastre, un grupo político propone disponer doscientos euros por niño a cada familia, seguro que hay críticas, ya se sabe, pero es algo sensato. Sobre el particular, eso de las estadísticas dice que en Holanda, por poner un caso, la ayuda ya funcionando es algo más. Y ya puestos, resulta que la custodia de la civilización católica, la imperial España, tiene de vivienda social una cantidad cercana al cuatro por ciento, y esa Holanda, promotora de la leyenda negra contra la gloria hispana, tiene el treinta por ciento. De civilización católica (que es la que dicen hay que conservar, esa de los valores europeos, la familia, y demás) no sé pero de cultura protestante es evidente que existen ejemplos que deberían pensarse.



Eso de la paz y la santidad, seguro que en más parcelas también, pero cae en lo que en la ley se celebraba como ofrenda de paz. Su significado es amplio, pero su práctica llevaba consigo la condición festiva, de disfrute de la amistad y comunión familiar en torno a la comida. Que Cristo, con una sola ofrenda cumplió el significado de todos los rituales de la ley (también los referidos a la mujer) está dicho, pero hay algunos de esos símbolos especialmente referidos como ejemplo, tal el caso de la pascua, pero también esta fiesta de la ofrenda de paz, pues simboliza muy mucho de los beneficios de la cruz del Redentor. La paz y la santidad la tenemos en él. No la busques por otro sitio. Y cuando la tienes en él, la tienes. Los que andan buscando fuera del Redentor están bajo la Ley que los condena, no hay otro sitio fuera de la cruz. Pero cuando estamos en el Redentor, creados de nuevo, renacidos, en justicia y santidad y verdad, la santidad no puede faltar, y esa es la paz con el Dios creador de todo. 



Se ha olvidado, por los que andan buscando paz y santidad según los maestros salvadores, que en la misma ritualidad de las formas de la Ley, nunca encontramos nada para producirnos la santidad, sino que todas esas formas simbólicas indican que Dios nos conserva y preserva en la santidad que ya ha dado a su pueblo, por su pura gracia y voluntad. En lo rituales de la Ley no hay nada para salvarte. Dios los establece para su pueblo, que ya es su pueblo, con el fin de conservarlo como tal.



Y los que han sido salvados (hechos justos y santos), ahora en el tiempo que resta a sus vidas en la temporalidad presente, presentan los frutos de la obra del Redentor en ellos con una ética cívica, la del bien común. Que eso ya se anunciaba en los ritos de la Ley, donde el pueblo santo se santifica en la fiesta común con su familia y vecinos, los extranjeros que viven dentro de Israel (y los levitas).



En ese modelo de santificación, que no es más que la vida práctica de los santos, creciendo cada día en la experiencia de su impotencia y la dependencia de la gracia divina, ahora se aprestan a cuidar a los pobres, los enfermos, los desarraigados. Así nace el modelo de Estado protestante. El espacio temporal ya no es de salvación, sino donde expresar la grandeza de la cruz, y eso se hace (por supuesto anunciando esa cruz y la gloria de la obra del Redentor) con la mirada presta en proporcionar a los demás todos los bienes que Dios nos ha concedido, pues, como se diría en los inicios de la Reforma, nos han sido dados a cada uno, pero sus propietarios son los demás. Esta es la cultura protestante.



Cuando se observa la situación de política económica extractiva actual, con sus ideologías de santidades varias, en las que las familias carecen de lo elemental, eso sí, con valores familiares imperiales, eso es lo contrario a la paz y la santidad de la que habla la Biblia. Eso es la esclavitud de Egipto. El problema para las familias, es mi opinión reiterada, no es la ideología de género, que tiene su perversión, sino el género de civilización de valores económicos que esclaviza desde el nacimiento a la tumba.



Si alguien quiere un ejemplo, la propia dinámica de la conducta social ordenada por Dios para su pueblo santo proporciona un montón. No tomarás en prenda la muela del molino, ni la de abajo ni la de arriba; porque sería tomar en prenda la vida del hombre (Deuteronomio 24:6), esto es lo que hace el sistema económico de los valores que hay que conservar. Desde la paz y santidad del Redentor, es obligación de los santos celebrar la fiesta de la comunión, y eso supone la expulsión de esa comida de todos esos secuestradores de vidas con modelos económicos esclavizantes. Los que esclavizan con las viviendas, con la educación, con la medicina… Contra ellos el modelo protestante. Está ahí y todavía se pueden analizar sus fundamentos. Mira un poco a esa Holanda, tolerante, variada, que en medio de la peor situación posible: guerra de aniquilación contra el mayor imperio del momento (¿o no era el mayor?) forma un modelo de Estado federal, de abajo arriba, con sus problemas, seguro, pero donde se empieza a proporcionar ayudas a los vecinos necesitados… De ahí quedan aspectos culturales, que sirven para cuidar a las familias, proporcionar ayudas por hijos, viviendas sociales…Ética calvinista.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Alfredo
02/06/2024
16:40 h
1
 
Varios estudios concluyen que los valores que Weber asoció al protestantismo (ética calvinista) en realidad habían sido formulados siglos antes. Siempre se puede elaborar una narrativa a la medida de nuestros prejuicios.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Buscad la paz y la santidad, pero no esas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.