lunes, 24 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Ante tanta insensatez, lee a Calvino

Con la mala fama que tiene Calvino, ya es chocante que les ponga su lectura como ejemplo de sentido común y concordia, pero es así.

REFORMA2 AUTOR 7/Emilio_Monjo 26 DE MAYO DE 2024 22:40 h
Portada de la Institución de la Religión Cristiana, de Juan Calvino.

Estas notas las remito el jueves por la noche. La noche ha comenzado, dijo aquel presbiteriano cuando se restauró la monarquía en Inglaterra y se afilaban decretos.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Muchas noches en la historia; ayer mismo, en programa de historia en tv, la noche del nacimiento y desarrollo del nazismo en Alemania: lo primero, golpe de estado y anexión de Prusia (la calvinista en otro tiempo).



La noche que te viene encima cuando escuchas y ves a algunos responsables (la palabra no es la correcta) políticos. ¡Y dicen que la juventud ha perdido los papeles!



En esas estaba, y acabo de ver, cosa que nunca hago, un par de videos de un pastor (de esos que supondrían el éxito para cualquier comité traerlos a unas conferencias a España, es latino, de miles de visualizaciones, de las doctrinas reformadas, las cinco solas y todo lo demás).



La noche más oscura. En uno hablaba, con tono de maestro, del existencialismo; en el otro, con tono de maestro, sobre la Biblia en castellano, nuestra Reforma en España.



De lo primero, ni idea. No pasa nada, pero sí pasa cuando se mezclan burradas con la enseñanza de la doctrina cristiana.



De lo segundo, alguna idea, perdida y no encontrada. Y esto es lo mejor que te dicen hoy para defensa de la fe. (El cabreo, por suma, es monumental. Si escribo, por aquello de la densa noche, seguro que echo chispas. Y se necesitaría mucho espacio para explicar)



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Había tomado nota de una frase de mi buen amigo Calvino, y me paré en el tema. El contraste es enorme. Y todo esto lo digo para decirles que les pongo unos renglones de la Institución.



Con ello nos colocamos en unas reflexiones de suma sensatez. Con la mala fama que tiene Calvino, ya es chocante que les ponga su lectura como ejemplo de sentido común y concordia, pero es así.



Estamos en el libro II, capítulo 2, sobre la voluntad, el libre albedrío... Con sensatez, que el tema parece lo menos adecuado, pero es así.



“...En resumen, ésta es la doctrina de los filósofos: La razón, que reside en el entendimiento, es suficiente [negritas mías] para dirigirnos convenientemente y mostrarnos el bien que debemos hacer; la voluntad, que depende de ella, se ve solicitada al mal por la sensualidad; sin embargo, goza de libre elección y no puede ser inducida a la fuerza a desobedecer a la razón.



… (Los Padres antiguos han seguido excesivamente a los filósofos)



En cuanto a los doctores de la Iglesia, no ha habido ninguno que no comprendiera cuán debilitada está la razón en el hombre a causa del pecado, y que la voluntad se halla sometida a mucho malos impulsos de la concupiscencia, sin embargo, la mayor parte de ellos han aceptado la opinión de los filósofos mucho más de lo que hubiera sido de desear.



A mi parecer, ello se debe a dos razones. La primera, porque temían que si quitaban al hombre toda libertad para hacer el bien, los filósofos con quienes se hallaban en controversia se mofarían de su doctrina.



La segunda, para que la carne, ya de por sí excesivamente tarda para el bien, no encontrase en ello un nuevo motivo de indolencia y descuidase el ejercicio de la virtud.



Por eso, para no enseñar algo contrario a la común opinión de los hombres, procuraron un pequeño acuerdo entre la doctrina de la Escritura y la de los filósofos. Sin embargo, se ve bien claro por sus escritos que lo que buscaban es lo segundo, o sea, incitar a los hombres a obrar bien.



Crisóstomo dice en cierto lugar: ‘Dios nos ha dado la facultad de obrar bien o mal, dándonos el libre arbitrio para escoger el primero y dejar el segundo; no nos lleva a la fuerza, pero nos recibe si voluntariamente vamos a Él’.



Y: ‘Muchas veces el malo se hace bueno si quiere, y el bueno cae por su torpeza y se hace malo, porque Dios ha conferido a nuestra naturaleza el libre albedrío y no nos impone las cosas por necesidad, sino que nos da los remedios de que hemos de servirnos, si nos paree bien.



Y también: ‘Así como no podremos jamás hacer ninguna obra buena sin ayuda de la gracia de Dios, tampoco, si no ponemos lo que está de nuestra parte, podremos nunca conseguir la gracia’.



Y antes había dicho: ‘Para que no todo sea mero favor divino, es preciso que pongamos algo de nuestra parte.’ Y es una frase muy corriente en él: ‘Hagamos lo que está de nuestra parte, y Dios suplirá lo demás’.



Esto mismo es lo que dice san Jerónimo: ‘A nosotros compete el comenzar, a Dios el terminar; a nosotros ofrecer lo que podemos; a Él hacer lo que no podemos’.



Claramente vemos por estas citas, que han atribuido al hombre, respecto al ejercicio de la virtud, más de lo debido, porque pensaban que no se podría suprimir la pereza de nuestra alma, sino convenciéndonos de que en nosotros únicamente está la causa de no hacer lo que debiéramos.



Luego veremos con qué habilidad han tratado este punto. Aunque también mostraremos cuán falsas son estas sentencias que henos citado.’



… (Imprecisión de la enseñanza de los Padres)



Aunque los doctores griegos, más que nadie, y especialmente san Crisóstomo, han pasado toda medida al ensalzar las fuerzas de la voluntad del hombre, sin embargo, todos los escritores antiguos, excepto san Agustín, son tan variables o hablan con tanta duda y oscuridad de esta materia, que apenas es posible deducir nada cierto de sus escritos.



Por lo cual no nos detendremos en exponer sus particulares opiniones, sino solamente de paso tocaremos lo que unos y otros han dicho, según lo pida la materia que estamos tratando.



En cuanto a los escritores posteriores, pretendiendo cada uno demostrar su ingenio en defensa de las fuerzas humanas, los unos después de los otros han ido poco a poco cayendo de mal en peor, hasta llegar a hacer creer a todo el mundo que el hombre no está corrompido más que en su naturaleza sensual, pero que su razón es perfecta, y que conserva casi en su plenitud la libertad de la voluntad.



Sin embargo, estuvo en boca de todos el dicho de san Agustín: ‘Los dones naturales se encuentran corrompidos en el hombre, y los sobrenaturales -los que se refieren a la vida eterna- le han sido quitados del todo.’ Pero apenas de ciento, uno entendió lo que esto quiere decir…



Así pues, los que se jactaban de ser discípulos de Cristo se han amoldado excesivamente en esta materia a los filósofos. Porque el nombre de ‘libre arbitrio’ ha quedado siempre entre los latinos como si el hombre permaneciese aún en su integridad y perfección.



Y los griegos no han encontrado inconveniente en servirse de un término mucho más arrogante, con el cual querían decir que el hombre podía hacer cuanto quisiese.



… Ciertamente detesto todas estas disputas por meras palabras, con las cuales la Iglesia se ve sin motivo perturbada; y por eso seré siempre del parecer que se han de evitar los términos en los que se contiene algo absurdo, y principalmente los que dan ocasión a error. Pues bien, ¿quién al oír decir que el hombre tiene libre arbitrio no concibe de momento que el hombre es señor de su entendimiento y de su voluntad, con potestad natural para inclinarse a una u otra alternativa?



Mas quizás alguno diga que este peligro se evita si se enseña convenientemente al pueblo qué se ha de entender por la expresión ‘libre albedrío’.



Yo por el contrario afirmo, que conociendo nuestra natural inclinación a la mentira y la falsedad, más bien encontraremos ocasión de afianzarnos más en el error por motivo de una simple palabra, que de instruirnos en la verdad mediante una prolija exposición de la misma.



Y de esto tenemos harta experiencia en la expresión que nos ocupa. Pues sin hacer caso de las aclaraciones de los antiguos sobre la misma, los que después vinieron, preocupándose solamente de cómo sonaban las palabras, han tomado de ahí ocasión para ensoberbecerse, destruyéndose a sí mismo con su orgullo.



… Por lo tanto, si alguno quiere usar esta expresión -con tal que la entienda rectamente- yo no me opongo a ello; mas, como al parecer, no es posible su uso sin gran peligro, y, al contrario, sería un gran bien para la Iglesia que fuese olvidada, preferiría no usarla; y si alguno me pide consejo sobre el particular, le diría que se abstuviese de su empleo.



… (Renunciemos al uso de un término tan enojoso)



Puede que a alguno les parezca que me he perjudicado grandemente a mí mismo al confesar que todos los Doctores de la Iglesia, excepto Agustín, han hablado de una manera tan dudosa y vacilante de esta materia, de tal forma que no se puede deducir nada cierto y concreto de sus escritos.



Pues algunos tomarían esto como si yo quisiera desestimarlos por serme contrarios. Pero yo no he hecho nada más que advertir de buena fe y sin engañar a los lectores, para su provecho; pues si quieren depender de lo que los antiguos dijeron tocante a esta materia, siempre estarán en duda, pues unas veces, despojando al hombre de las fuerzas del libre albedrío le enseñan a acogerse a la sola gracia, y otras le atribuyen cierta facultad, o al menos lo parece.”



Ya ven, mucho que derribar de la Iglesia antigua. El papado sale de ella. Con nuestro Calvino, en buen camino para no caer en vanas discusiones, sin provecho; y proclamar y confesar a muerte, cuando es menester.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Ante tanta insensatez, lee a Calvino
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.