miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

El valor misiológico de los mapas para el avance del reino de Dios en España

La visión de lo que aún falta por hacer se convierte en el mayor de los impulsos para la evangelización y el cumplimiento práctico de la Gran comisión de la iglesia.

LA MISIóN URGENTE AUTOR 178/Maximo_Alvarez_Alvelo 11 DE MAYO DE 2024 19:00 h
Imagen de [link]Jean Frederic Fortier[/link] en Unsplash.

“Escribe la visión, grábala en tablas, para que pueda leerse de corrido. Aunque la visión tarda en cumplirse, se cumplirá a su tiempo, no fallará. Aunque tarde espérala, porque sin duda vendrá, no tardará” (Habacuc 2:1-3).



Los mapas nacieron en la mente de reyes para sus conquistas militares y en la de los comerciantes que transitaban en caravanas de ciudad en ciudad y de puerto en puerto. Ellos eran los principales y más frecuentes usuarios de los caminos y las sendas, para ofrecer sus mercancías entre pueblos y asentamientos nómadas. Desde tiempos remotos, cuando se empezaron a organizar los ejércitos, fueron necesarios para ellos hacerse mapas, para ir señalando las ubicaciones de las agrupaciones de los clanes, las tribus y sus asentamientos a lo largo de los territorios.



Porque nadie salía para hacer negocios o para tratar de hacerse con otros territorios sin llevar en la mano algún tipo de instrumento geográfico orientativo. Transportar mercancías o desplazar tropas requería saber cuáles podrían ser las rutas más seguras, las más suaves y las menos peligrosas para no perder tropas o mercancías. Siempre estuvieron ahí los Mapas, donde eran señalados los pasos entre montañas, los pasos de ríos y hasta aquellos lugares donde solían habitar fieras peligrosas.



En nuestro mundo actual, contamos con las grandes ayudas de la tecnología, ellas nos ofrecen los GPS con los cuales caminamos por todas partes.



En el caso, de EVAF España, todo comenzó cuando una mañana yo estaba meditando la Palabra, en el libro de Números (era el año 1996. Ya hace de eso 28); mi interés estaba en conocer a fondo los motivos, la razón por la que Dios le indicó a Moisés que, escogiera a doce príncipes de entre las doce tribus de Israel, para enviarlos a investigar la tierra prometida que Dios les iba a entregar. Esa investigación era sumamente importante para los planes de avance y para el establecimiento y posesión de la tierra prometida. Era una investigación totalmente necesaria para el pueblo de Israel. Aprendí mucho de los detalles y de cada uno de ellos tomé ejemplo para que pudiera dirigir mi visión de elaborar los Perfiles Etnográficos de los pueblos de España donde era necesario conocer a fondo antes de lanzarnos a iniciar trabajos de evangelización y establecimiento de nuevas congregaciones



El primer sitio donde expuse esta visión de Números 13, fue en el “Monte do Gozo”, donde fui invitado por una asociación de pastores gallegos de varias provincias. Posteriormente, un día estando haciendo meditación de la Palabra, en el libro del profeta Habacuc encontré que los versículos 1 al 3 del capítulo 2, revolucionaron mi mente y me transportaron a unir mi cosmovisión de lo recibido en el libro de Números, con aquellas palabras que Dios le dijo a Habacuc: “Escribe la visión, grábala en tablas, para que pueda leerse de corrido” (Habacuc 2:1-3).



En mi mente se produjo una visión enfocada en la necesidad que ya conocía de tantos años atrás (con la investigación de Perfiles Etnográficos), sobre los pueblos de España que aún no tenían un testimonio estable del evangelio, porque aún no habíamos llegado hasta ellos con trabajos de siembra y testimonio de Jesucristo, buscando ganar almas y agrupándolos en comunidades de fe en Cristo.



Esa imagen o figura señalada por el Espíritu Santo a Habacuc y que la pluma del profeta anotó, era la de una “tabla”; para mí la “tabla” se convirtió en un Mapa misiológico, donde tenía que señalar todos los pueblos conocidos de España donde aún no había constancia de un testimonio público del Evangelio con una congregación como las que ya había en otras partes de España.



El mapa de poblaciones sin iglesia hará posible que los líderes eclesiales y aquellos obreros nacionales y extranjeros que están ya en España y en otros países fuera de nuestras fronteras, piensen y oren al Señor; “Y les dijo ´La mies a la verdad es mucha, pero los obreros pocos; por tanto, rogad al Señor de la mies que envíe obreros a su mies´” (Lucas 10:2), viendo los lugares que se necesitan alcanzar.



Sin conversión a Cristo no hay iglesia. Puede que haya religiones (de hecho eso es lo que no falta), pero no pueblo salvado por gracia y por la sola fe salvadora, por medio del sacrificio de Cristo en la cruz del calvario.



Con el Mapa misiológico, somos estimulados en dos importantes cuestiones a nivel Misiológico: Visión y Oración. Visión al conocer los lugares donde aún no hemos llegado y Oración a favor de los habitantes que residen en cada una de esas ciudades grandes y por supuesto, las pequeñas.





[photo_footer]El mapa misiológico, en su versión más reciente./ EVAF[/photo_footer]



Ahora la visión de lo que aún falta por hacer y la oración por los que están sin el perdón de sus pecados y la nueva vida en Cristo, se convierte en el mayor de los impulsos para la evangelización y el cumplimiento práctico de la Gran comisión de la iglesia.



Tanto la Visión, como la Oración en este asunto, no serán asunto únicamente para los líderes; será toda la comunidad, la congregación, la que estará siendo consciente y participante de ambos asuntos. Pero al liderazgo le toca la responsabilidad de hacer conocer el Mapa de los pueblos de España sin Iglesia Cistiana Evangélica.



Con este Mapa misiológico no pretendemos darle al liderazgo y a la iglesia un instrumento para movernos físicamente, o geográficamente (para ello ya contamos con los GPS). Lo que sí se pretende es que el liderazgo y el conjunto de los miembros de cada congregación, sepa cuáles son esos lugares sin Cristo y dónde empezar a orar, a interceder ante el Señor, para que envíe más obreros a su mies. Nuestra labor previa como comunidad, será la de levantar mucha intercesión por las personas que no han recibido a Cristo en cada una de esas poblaciones (siempre son miles en cada pueblo o ciudad; aunque también son muchos los pueblos pequeños que sólo tienen unos cientos de habitantes).



El mapa misiológico nos brinda la oportunidad como iglesia local, o como agencia misionera, de decidir acercarnos físicamente a esas poblaciones y empezar a tomar contacto de oración in situ por ellas; teniendo así un contacto visual y espiritual del lugar. Las Agencias misioneras, tienen en sus manos una herramienta que les dará a conocer los campos blancos donde enviar a sus misioneros y de esa forma no andarán a tientas, porque ya podrán ver con sus ojos dónde y cuales son los pueblos, que todavía permanecen sin al menos una congregación de personas nacidas de nuevo en Cristo el Señor.



El resultado de conocer el mapa y tenerlo en cuenta puede hacer, que el liderazgo y la congregación, sean impulsados por el Señor, para iniciar trabajos que en un futuro llegue a ser un punto de misión y posteriormente una nueva congregación bíblica estable para el testimonio público del Evangelio.



Hoy, por este medio (este artículo en Protestante Digital), os presentamos la última versión del Mapa misiológico que cuenta con los datos actualizados en este mes de mayo de 2024. El Ministerio de Evangelismo a Fondo España lo ofrece al liderazgo interdenominacional, el que está presente en España y también para el liderazgo internacional que está en el extranjero.



 



Datos de contacto con EVAF España: [email protected]  www.evaf.es   www.evangelizacionafondo.es  Teléfonos: 954903470 y 610011342. Calle Antonio Susillo 36-38 bajo. Sevilla 41002.



 


 


[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.



Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.


[/text][/analysis]

 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - El valor misiológico de los mapas para el avance del reino de Dios en España
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.