domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Conociendo a Rebeca Miyar

 Rebeca Miyar es la responsable de uno de los proyectos más juveniles que desarrolla la Unión Bíblica, llamado La Biblia y su mensaje en las redes.

KALEI2KOPIO AUTOR 949/Mati_Sanchiz_y_Benji_Galvez 27 DE NOVIEMBRE DE 2022 11:00 h
Rebeca Milyar junto a su marido y sus tres hijos.

A continuación, reproducimos la transcripción de la entrevista a Rebeca Miyar que tuvo lugar en el programa de radio Mundo Unión Bíblica nº 9 y que se emitió en Onda Paz el pasado jueves 24 de noviembre de este año 2022 a las 18 hr:



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Hoy entrevistaremos a Rebeca Miyar, la responsable de uno de los proyectos más juveniles que desarrolla la Unión Bíblica de España. Nos referimos a "La Biblia y Su Mensaje en las redes".



Mati Sanchiz (M): Hola Rebeca. Bienvenida a Mundo Unión Bíblica. Háblanos un poquito de ti para que la audiencia pueda conocerte... y explícanos brevemente cómo conociste a Jesús.



Rebeca Miyar (R): Muchas gracias por darme la oportunidad de explicar el ministerio de la Unión Bíblica y por estar trabajando en un formato tan original como es este “Mundo Unión Bíblica” (*). Me llamo Rebeca, tengo 32 años y llevo más de 10 años casada con Efraín, mi marido. Vivimos en Sant Boi de Llobregat (Barcelona) y asistimos a la Iglesia Llibertat, que es la iglesia que me ha visto nacer, en la que he crecido y donde me casé. Y ha sido la iglesia en la que por muchos años mi padre ha sido el pastor, Rubén Miyar. Junto a Efraín hemos formado una familia y tenemos tres hijos: el mayor se llama Eliezer, de 5 años; la mediana que se llama Edén y en enero cumple 3 años; y Caleb, que tiene 8 meses. La verdad es que ellos son el mayor reto y trabajo que tenemos, pero también la alegría más grande y el mejor regalo que nos ha podido entregar el Señor. Nuestro deseo es que le conozcan lo antes posible y le entreguen sus vidas así como Efraín y yo tuvimos oportunidad de hacer.



Como he dicho he crecido en un hogar cristiano y siempre he oído hablar de Dios, de su plan de salvación para la humanidad, de sus promesas, de la historia del pueblo de Israel, de la iglesia, de Jesús. Así que conocer, yo creo que he conocido a Jesús desde muy pequeña. Sin embargo, entregarle mi vida, decidir someterme a Su voluntad, pedirle que no sea únicamente mi Salvador, sino también mi Señor, pues eso llegaría más tarde. Como sabes, ser cristiano, al final no viene dado por dónde te has criado o por ser hijo de evangélicos y a mí me costó un tiempito dar el paso de bautizarme. Fue a los 19 años que decidí dar testimonio de mi fe públicamente. Se puede decir que tardé un poco porque para mí era muy importante ser coherente, y no contradecir lo que predicaba con lo que vivía. Así que eso llegó con el tiempo. Yo creo que además de la herencia que he podido ver en la vida de mis padres, en sus caracteres, en el ejemplo que siempre nos han dado a mis hermanos y a mí, lo que acabó de convencerme para dar ese paso de fe fue descubrir por mí misma la Biblia. Siempre la había leído, pero empecé a estudiarla y a profundizar en la medida de mis posibilidades. Y la verdad es que por poco que te acerques a la Biblia, te das cuenta enseguida de lo especial que es y entiendes que no es un libro más. Es un libro que está vivo, encuentras en sus páginas el sentido de la vida, una guía sobre cómo vivir, la esperanza también de lo que vendrá… Así que me aferré a ella, en esa búsqueda de la verdad, y ahí sigo. Por eso creo que estoy en el ministerio adecuado, porque la Unión Bíblica tiene como objetivo final promover la lectura de la Palabra. Así que espero ayudar en lo que pueda durante el tiempo que el Señor me lo permita.



M: Gracias Rebeca por compartir con nosotros sobre ti y tu linda familia, y sobre todo, acerca de tu búsqueda de la verdad y tu encuentro con la Verdad en mayúsculas, con Jesús. Bien, sigamos. Rebeca, eres la responsable de "La Biblia y Su Mensaje en las redes", explícanos en qué consiste tu trabajo, qué materiales usas y con qué voluntarios cuentas.



R: Hace un tiempo que colaboro en el área de Ministerios Bíblicos y lo que hago es ayudar a Francisco Mega y Pedro Puigvert con las Notas Diarias, que quizás es el recurso que más nos da a conocer como Unión Bíblica. Mi trabajo consiste en revisar las Notas Diarias, asignar textos a los redactores, ampliar la plantilla de voluntarios… varias funciones. Y la verdad es que es un privilegio poder servir al Señor leyendo y revisando comentarios bíblicos, porque al final me permiten estar más cerca de la Palabra. Además, también es un privilegio trabajar con Paco y Pedro porque estoy aprendiendo muchísimo con ellos desde la Historia de la Iglesia, pasando por aspectos teológicos, hermenéuticos… yo diría que hasta ortografía y gramática española… (risas). Así que está siendo una tarea entretenida y muy productiva. Pero nos dimos cuenta de que, entre las Notas Diarias y la Obra entre niños de la Unión Bíblica, no acabábamos de abarcar todas las edades a las que queríamos llegar como ministerio. No había ningún proyecto destinado exclusivamente a los jóvenes. Por eso trabajamos con esta iniciativa de “La Biblia y su mensaje en las redes”. Al final es una realidad, que a los adolescentes y jóvenes cristianos cada vez les cuesta más leer, o por lo menos en formato impreso. Y en la Unión Bíblica promovemos muy buenos libros, escritos por grandes teólogos españoles, pero que desgraciadamente no están llegando a algunas generaciones. Entonces se nos ocurrió dar una alternativa a la juventud en un lenguaje que sí que consumen y que es mucho más cercano para ellos, como es el lenguaje audiovisual. Entonces lo que hemos hecho es dividir el Comentario al Evangelio de Lucas, escrito por José de Segovia, que pertenece a nuestra serie de “La Biblia y su mensaje” (LBYSM), en más de 25 porciones y cada porción es comentada por un youtuber cristiano en nuestro canal de la Unión Bíblica. De esta forma pretendemos animar a los grupos de jóvenes a acercarse al Evangelio realizando un estudio en profundidad y disponiendo de dos recursos, por un lado, el libro LBYSM de Lucas y por otro lado el vídeo de 20 minutos aproximadamente que resume o resalta lo más importante de la porción. Y ya está siendo, para muchos grupos de jóvenes, una herramienta interesante porque ofrece un formato combinado que hasta ahora no habíamos ofrecido. Además, hemos publicado una reedición del Comentario de Lucas con un aspecto más juvenil, y que añade dinámicas y preguntas para trabajar en grupo. Así que los responsables de grupos de jóvenes lo tienen ya todo hecho (risas). Solo hace falta que compren el libro y vayan viendo los vídeos que vamos publicando cada dos miércoles en nuestro canal, así podrán disfrutar del Evangelio de Lucas junto a sus jóvenes sin la necesidad de preparar material adicional para cada estudio.



M: Dice el refranero que el que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija... Trabajar junto a Francisco Mega y Pedro Puigvert sin duda te bendecirá mucho. Entre chicas, o señoras nos tenemos que apoyar (risas)… así que permíteme felicitarte por la preciosa iniciativa de acercar el Comentario al Evangelio de Lucas a los adolescentes y jóvenes en formato vídeo con youtubers y pastores de jóvenes… Bueno Rebeca, volvamos a la entrevista. Imagino que tras la cantidad de vídeos que ya has podido hacer habrás tenido más de una anécdota. Cuéntanos alguna de ellas, atrévete a inmortalizarla.



R: Anécdota no se me ocurre, pero sí puedo destacar la gran cantidad de creyentes que estamos conociendo a distancia, porque al final cada voluntario/youtuber es un nuevo contacto con el que entablas una pequeña relación, aunque sea ministerial y lo cierto es que aprendes de las actitudes de los demás, del sacrificio, de que regalen parte de su tiempo a este ministerio y al Señor. Ha sido una buena oportunidad para descubrir dones ante la cámara (risas). El plan original era contactar con 25 youtubers cristianos españoles, pero la realidad es que no hemos podido encontrar tantos en nuestro país. Sin embargo, sí que hay muchos pastores jóvenes, responsables de grupos, personas con algún tipo de influencia sobre nuestra juventud, que se han puesto delante de una cámara y cada uno con su estilo particular, con su acento, con sus palabras… se ha dirigido a estos adolescentes y jóvenes que tendrán la oportunidad de escucharles y de compartir textos bíblicos desde diferentes ciudades de España. Es muy bonito ver como a pesar de la distancia física que nos pueda separar, nos une la fe en un mismo Dios y las ganas de conocer lo que Él quiere para nuestras vidas a través del estudio de su Palabra.





[photo_footer]Fotografía del vídeo de presentación de “La Biblia y su mensaje en las redes”.[/photo_footer]



M: Así es, pertenecer a la familia de la fe, crea lazos sobrehumanos… En cualquier lugar donde encuentres personas cristianas tienes hermanos y hermanas, padres o madres, abuelos o abuelas… Es el amor que nos ha dado el Padre, hacernos a todos hijos de Dios… Avancemos un poco más. ¿Rebeca, por qué recomendarías la Unión Bíblica y sus materiales a los oyentes?



R: Pues recomendaría la Unión Bíblica, no solo por la larga trayectoria del ministerio, que en España ya son 70 años [y más si tenemos en cuenta sus primeros pasos con Beatrice J. Spiers, sobrina del fundador, a finales del siglo XIX], sino también porque nuestro mayor objetivo es dar a conocer la Biblia desde una perspectiva conservadora. Somos un movimiento interdenominacional, pero compartimos la convicción de ser lo más cercanos y fieles posible a los textos bíblicos. Así que cada material que promovemos, ya sean libros de devocionales, comentarios bíblicos o recursos para escuelas dominicales, incluso formaciones para maestros… cualquier material disponible de la Unión Bíblica intentamos que garantice esa fidelidad a la Palabra.



M: Me ha gustado mucho entrevistarte, te voy a fichar para todos los programas… (risas). Rebeca, a modo de despedida, y como joven que eres, danos un consejo para los jóvenes que están escuchando ahora mismo este programa.



R: Pues gracias por lo de joven (risas), pero la verdad es que van pasando los años. No creo que sea nadie especial para dar consejos a los jóvenes, pero sí que puedo hablar en base a mi experiencia en relación con la Biblia y la verdad es que solo con leerla te das cuenta enseguida de que la Biblia es inabarcable, inescrutable. Una vida entera nunca será suficiente para acabar de conocerla, comprenderla… Así que, si tengo que dar algún consejo sería este, ojalá que a los “jóvenes de verdad” no les haga falta que pasen los años para que se den cuenta de esto. Ojalá descubran la Biblia ya y no pierdan el tiempo, que la estudien, que la hagan real en sus vidas. Hay tantos recursos en la actualidad que ni siquiera aquel que es perezoso con la lectura tiene excusa, porque puede incluso escucharla. Es el único libro vivo, capaz de transformarte y de enseñarte cómo vivir en todos los aspectos de tu vida. Enseña qué priorizar, a qué dedicar el tiempo, cómo madurar, de quién rodearte, cómo comportarte, qué evitar… Vivimos en un mundo en el que es tan difícil encontrar algo seguro y verdadero a lo que aferrarse, y sin embargo, la Palabra del Señor permanece para siempre.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



M: Así es, jóvenes y no tan jóvenes, escuchemos el consejo de Rebeca Miyar… descubrir los tesoros de la Biblia siempre nos llenará de Vida. Recordemos, la Palabra del Señor permanece para siempre. Rebeca, ha sido un placer tenerte en Mundo Unión Bíblica. Te volveremos a invitar, no lo dudes. Un abrazo y hasta siempre.



 



(*) Mundo Unión Bíblica es un programa de radio que pretende mostrar una panorámica del movimiento de la Unión Bíblica en todo el mundo, cuyo ministerio nació hace 155 años y se extiende en alrededor de 130 países. El programa tiene varias secciones, una reflexión, una entrevista, etc. Al comenzar se lee en español el texto central de la Biblia, Juan 3:16 y luego se escucha también en alguno de los idiomas del país que se vaya a mencionar en ese programa. El programa nº 9 (al que hace referencia este artículo) se basó en Ucrania. Se explicaron brevemente algunas características del país, mientras se escuchan alabanzas o himnos en ucraniano. Se mencionó la grave situación que atraviesa Ucrania durante el conflicto bélico. Luego se expuso el trabajo que lleva a cabo la Unión Bíblica allí, transformando su centro de campamentos en un lugar para atender a las personas más vulnerables. El sitio de campamentos ha llegado a ser un lugar seguro para personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares debido a los bombardeos y a los incendios. El centro viene alimentando a refugiados de otras partes de Ucrania además de cuidar de personas ancianas vulnerables que se han quedado sin hogar. Allí los voluntarios cuidan de ellos y les preparan los alimentos. Dice su director: “Todos los días unas 100 personas acceden a agua potable, alimentos calientes, y tienen la posibilidad de cargar su teléfono, cambiarse de ropa, ducharse, y recoger medicamentos y vestimenta”.



La Unión Bíblica de Ucrania ha lanzado nuevos recursos impresos y digitales con el propósito de llevar esperanza y compartir el mensaje del amor de Dios con los niños y las familias que huyen de la guerra en Ucrania. Hay equipos de la Unión Bíblica en Ucrania y Europa Oriental que vienen haciendo un trabajo conjunto para cuidar de los más vulnerables, proveyéndoles de alimentos y alojamiento. Los nuevos recursos se entregan en instalaciones para refugiados, en las fronteras, y también a los que permanecen en Ucrania. (Fuente: Boletín de Scripture Union International, Sept. 2022).





[photo_footer]Fotografía del Centro de campamentos de la Unión Bíblica en Ucrania.[/photo_footer]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Conociendo a Rebeca Miyar
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.