lunes, 3 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

¿Fracasados, o vencedores?

Tras cada caída y después de cada fracaso, el Dios de toda gracia y misericordia siempre aparece para levantarnos.

EN EL CAMINO AUTOR 943/Eduardo_Delas 16 DE OCTUBRE DE 2022 13:00 h
Imagen de [link]Jackson David[/link] en Unsplash.

Rom. 8:37 – “Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Cuando las cosas se nos tuercen una y otra vez en la vida y negros nubarrones se ciernen sobre nuestra experiencia personal en forma de adversidades, pruebas y obstáculos que parecen insalvables, tendemos a pensar en clave fatalista. A veces, maldecimos nuestra suerte pensando que la vida, el destino o el azar nos han repartido una “mano de cartas” que nos hace sentirnos perdedores sin remedio. Si a eso le sumamos la “mochila” de nuestra historia personal, tantas veces cargada de sueños rotos y anhelos inclumplidos, los niveles de frustración, a menudo, golpean nuestro espíritu produciendo un bloqueo crónico.



He aquí la historia de una persona con muy “malas cartas” en la vida. A los siete años, él y sus padres tuvieron que abandonar su hogar. Su madre murió cuando él tenía nueve años. Nunca terminó la escuela primaria. A los veintitrés años creó una empresa que fracasó. Probó suerte en la política y no logró nada. Lo intentó tres veces más y el resultado fue el mismo. Quería estudiar derecho pero no pudo. A los veintiséis años se comprometió con su novia, pero ella murió antes de la boda. A los veintisiete entró en colapso total y tuvo que pasar seis meses en cama. ¿Qué hubieras hecho tú a partir de aquí?



Lo más destacado de este hombre es que nunca escuchó la voz interior que le decía: “Eres un don nadie”, porque él era un hombre de fe y sabía que su trabajo consistía en jugar las cartas que le habían tocado de la mejor manera posible, dejando al Señor eso de ganar o perder. Cuando cumplió los cincuenta y un años, tras toda una vida de fracasos y pérdidas, tuvo la osadía de presentarse para presidente de los Estados Unidos y ganó. Se le conoce como Abraham Lincoln, el decimosexto y, para muchos, mejor presidente de los Estados Unidos de América.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Durante toda la vida, Abraham Lincoln tuvo las peores cartas imaginables. Sufrió fracaso tras fracaso, dificultad tras dificultad, pero siempre volvió a levantarse, se sacudió el polvo y tomó la decisión consciente de no permitir que sus circunstancias le definieran. Lincoln terminó con la esclavitud, guió a la nación durante la guerra civil y preservó la unión de su país. Además, pagó el precio más alto por su servicio, siendo asesinado el 14 de abril de 1865. Abraham Lincoln fue un seguidor de Jesús y creyó, contra todo pronóstico, que había un papel que él podía desempeñar en la historia de la mano de Dios (“Por terminar” R. Stearns).



Como cristianos, no pretendemos ser “triunfadores”, como el mundo entiende esa expresión. No anhelamos ser los primeros, ni los más importantes, ni perseguimos que el brillo de nuestro quehacer nos convierta en celebridades. Es muy difícil que alguno de los lectores de esta reflexión llegue a ser presidente de su país, pero la palabra de Dios sí nos convierte en “más que vencedores”, sin importar los logros que hayamos conseguido en este mundo. Y lo hace porque, tras cada caída y después de cada fracaso, el Dios de toda gracia y misericordia siempre aparece para levantarnos, rehabilitando nuestras vidas y situándonos de nuevo en el camino, porque él no llama a los capacitados, capacita a los llamados. Soli Deo Gloria.



1 Jn. 5:4-5 – “… Y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe ¿Quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?”


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Fracasados, o vencedores?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.