miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La asombrosa historia de la Unión Bíblica (17)

Los Trenchard recopilaban noticias de la Guerra Civil en España. Las fuerzas franquistas, ayudadas por la iglesia católico-romana, cerraron iglesias y escuelas evangélicas.

KALEI2KOPIO AUTOR 949/Mati_Sanchiz_y_Benji_Galvez 29 DE MAYO DE 2022 15:20 h
Submarine C3 and Kanguro Armada española . / [link]Museo Naval, Wikimedia Commons[/link] .

La familia Trenchard regresó a Inglaterra sobre el mes de agosto de 1936. La Guerra Civil había dado comienzo en su campo de misión, en España. No se sabía cuánto tiempo podría durar. Había pocas certezas y muchas incertidumbres. Como misioneros que regresaban a su país de origen, podían optar a ocupar una casa reservada para el descanso de los misioneros. En un primer momento decidieron visitar a la familia de Ernesto en Bosshill. Aunque visitaron también al tío de Gertrudis, Edwin Willie, en Cardiff, donde se hospedaron todos juntos durante casi todo el mes de septiembre. Edwin preguntó a Gertrudis:



—¿Me equivoco o añoras los tiempos en que estudiaste en el University College de Cardiff? —Edwin no pudo evitar que una leve sonrisa aflorara en sus labios—. Recuerdo que eras toda una institución. ¿No te gustaría reunir al coro de “las hijas de Gales”?



—Tío Ed, no has perdido tu sentido del humor… ¡Me sorprende que todavía tengas tan buena memoria! Pero… ha llovido mucho desde aquellos tiempos.



Los viejos recuerdos de su etapa estudiantil buscaban abrirse paso en la memoria de Gertrudis atropelladamente, a trompicones, pero supo mantenerlos a raya.



Ahora le preocupaba más si las mujeres españolas volverían a entonar himnos y alabanzas al Señor durante la guerra fratricida que se había apoderado de España, y cuántas de aquellas esposas y madres quedarían viudas o tendrían que enterrar a sus hijos.



A pesar de los ruegos de tío Ed para que se quedaran más tiempo, finalmente lograron plaza en la casa para los misioneros situada en Branksome, cerca de Bournemouth. Allí pasarían el otoño y parte del invierno.



En enero de 1937 tuvieron que hacer las maletas de nuevo para volver a alojarse en Barnardo Road 45, en Exeter. Intentaban contratar a una ayudante, pero al ver la cantidad de niños terminaban por marcharse a casas de gente más pudiente y con menos hijos.



Una carta del tío Fred Crane les anunció que se veía obligado a desentenderse de Juan. Así que poco después Ernesto adoptó oficialmente a los mellizos, Juan y Juana. Juan fue enviado con Felisa al colegio Mount Radford en Exeter que era gestionado por Theodore Vine, el hermano de W. E. Vine. Era una institución muy ligada a las Asambleas de Hermanos.



Los padres de Ernesto estaban enfermos, y aunque la madre se recuperó, el padre, Frederick Trenchard, partió a la presencia del Señor el 12 de agosto de 1937.



En medio de las mudanzas, el entierro, la tristeza, la preocupación por los hermanos españoles… los Trenchard no habían dejado de buscar trabajo, pero la falta de experiencia docente por parte de Ernesto, complicaba cualquier posibilidad.



Para colmo, un día lluvioso el misionero se fracturó el fémur. Meditaron que tal vez era el momento de gestionar su propio colegio. Con la ayuda económica de la madre de Gertrudis adquirieron el colegio privado St. Christophers’s School, en Bournemouth.



Para cuando comenzaron las clases, Ernesto había conseguido convertirse en Asociado del Colegio de Preceptores, lo cual lo acreditaba para la docencia. (1)





A Ernesto y Gertrudis les inquietaban las noticias que iban llegando. La Alemania nazi se había anexionado Los Sudetes de Checoslovaquia, y aunque parecía que permitiéndole esa anexión se lograría evitar la guerra, Reino Unido y Francia no lo tenían demasiado claro.



Los Trenchard también iban recopilando noticias de la Guerra Civil en España. No se auguraba un final de la contienda ni rápido, ni feliz.



Las fuerzas franquistas, ayudadas por la fobia antiprotestante de la iglesia católico-romana, cerraron iglesias y escuelas evangélicas, persiguieron y mataron a pastores y creyentes evangélicos.



Para estas personas, ser protestante era ser masón y comunista. (2) En las zonas republicanas, los elementos comunistas y anarquistas saquearon iglesias y conventos. (3) Ernesto recibía cartas de otros misioneros y hermanos que le enviaban noticias.



Supo que la Iglesia Evangélica de Puertollano estuvo cerrada y que los cultos se celebraban en la casa pastoral y a veces en el templo, pero sin abrir la puerta. (4)



—¿Recuerdas al matrimonio de misioneros suizos que colaboraban con la Iglesia Evangélica de Archena, en Murcia? —preguntó Ernesto a su esposa.



—Sí, claro, los misioneros Juan Aerni y su esposa Betty. Su historia se parece un poco a la nuestra, ella era viuda cuando se casó con Juan —el rostro de Gertrudis se cubrió de preocupación—. ¿No me digas que no lograron salir de España cuando empezó la guerra?



—Así fue, pero por decisión propia. Al parecer los Aerni decidieron no obedecer a la embajada suiza que les avisó de lo que se estaba fraguando y que les recomendó salir de España hacia Suiza cuanto antes —Ernesto clavó sus ojos en su esposa—. Ma, son unos valientes, han optado por quedarse y sufrir la misma suerte que los hermanos de Archena. Tenemos que orar por ellos, será difícil que les llegue su sustento en medio del conflicto. (5)



—¡Dios mío! Me he quedado sin aire… —dijo Gertrudis haciéndose aire con una mano, y sujetándose a la mesa con la otra—. ¿Pero sabes qué, Pa? creo que si se han quedado es porque Dios tiene planes allí para ellos. De alguna forma serán de bendición para los hermanos y para todos los archeneros.



En un lapso el tiempo se detuvo, lo justo como para que Ernesto recordara a aquella mujer testaruda, decidida, fuerte y segura, de la que se había enamorado en tierras íberas. Continuó…



—Parece que los creyentes se están reuniendo por las casas debido a que les han cerrado las iglesias. En muchos casos les han confiscado los templos. Se avecinan días de hambre. (6)



El matrimonio se dispuso a dedicar un momento para orar por España, por las iglesias, los jóvenes, las familias, y por los misioneros que afrontaban aquella locura de guerra.



Pero antes de levantar sus oraciones, Gertrudis le pidió a su esposo que incluyeran en las mismas a la misionera Gladys Aylward, quien servía en China. Aunque a Ernesto le intrigó esta sugerencia de oración, estuvo de acuerdo en orar por ella también.



Poco antes de la cena, Ernie le preguntó a Gertrudis sobre su interés por la misionera Gladys Aylward.



—Gladys es una mujer increíble. ¿Sabías que fue por su cuenta y riesgo a China? La Misión al Interior de la China no la aceptó como candidata, pero ahorró y… ya lleva unos años en Yangcheng y su fama se ha extendido por todas partes. Dios le ha dado una autoridad impresionante, incluso el magistrado la nombró inspectora de pies, ya sabes… para evitar la práctica del pie de loto. (7)—Sin duda, Dios la está usando, pero me preocupan las noticias de que el líder guerrillero Mao Tsee Tung está organizando sus fuerzas revolucionarias y Japón está situando sus soldados en la frontera con Manchuria. Todo está muy convulso, pero Gladys, igual que los Aerni en España, ha decidido quedarse en China. Ella logró obtener la nacionalidad y está consiguiendo cosas maravillosas en su país de adopción. Necesitará la provisión y protección de Dios. (8)



A Gertrudis le gustaba mantenerse informada sobre aquellas mujeres creyentes que rompían moldes y que sobresalían por encima de “la norma”.



Sabía que había muchas más, como Gladys Aylward, Betty Aerni o ella misma… Mujeres que como la Débora bíblica eran capaces de hacer historia sirviendo a Dios y a su pueblo, que como Ana dedicarían sus hijos y sus hogares al Señor, que como aquella mujer de Betania estaban dispuestas a derramar lo mejor de ellas mismas o sus bienes más preciados por Jesús (Jc 5-6; 1 Sm 1:11; Mc 14:3).



Los Trenchard hospedaron refugiados españoles en su propia casa durante un tiempo. Ernesto escribió un artículo en la revista The Harvester sobre los refugiados que llegaban en flujo incesante huyendo de la Guerra Civil Española.



Se involucraron en una casa de acogida para refugiados en Merriott, al oeste de Yeovil, junto con sus amigos Percy Buffard, Juan Biffen y su esposa.



Ernesto sirvió como secretario del proyecto y no se anduvo con minucias, atreviéndose a pedir donaciones económicas y de mobiliario para lo que denominaron The Spanish Evangelical Refugee Home.



Cuando por fin llegaron los refugiados a Merriott, Ernesto escribió en su diario: La organización de esta obra ha costado bastante trabajo a cuantos han cooperado en ella; pero, personalmente, me sentí ampliamente recompensado al ver la expedición desembarcar en Southampton y saber que, a éstos, por lo menos, podíamos dar el cuidado y la protección que hubiéramos querido dar a todos. (9)



Ernesto, Francisco Fernández y otros hermanos colaboraron con la Scottish Ambulance Unit (Unidad Escocesa de Ambulancias), creada por simpatizantes del gobierno republicano, y su agente la Srta. Fernanda Jacobsen, para trasladar refugiados desde España hasta las Islas Británicas.





Ernesto continuó su trabajo con las Notas Diarias de la Unión Bíblica. Estaba convencido de que podrían ser de mucho aliento a los refugiados españoles tanto en Inglaterra como en los campamentos de refugiados en el Sur de Francia.



Igualmente desarrolló un ministerio entre las Asambleas en Inglaterra dando clases a jóvenes predicadores en Bournemouth. Así llevaban adelante el colegio, el ministerio, sin dejar de tener contacto con los otros misioneros que habían vuelto de España, en especial con Biffen y Chappell, aunque Ernesto también se reunió con misioneros más veteranos, como Henry Payne.



Los días pasaban a toda velocidad. Ese miércoles tanto Ernesto como Gertrudis llegaron a casa molidos. Se sentaron junto a la mesa de la salita, donde les esperaba el correo.



Gertrudis tomó una de las cartas, la leyó por encima y una sonrisa iluminó su rostro. Ernesto la miraba con envidia. Ignoraba de dónde habría sacado su amada las fuerzas para llevar toda una institución educativa adelante, y que además le quedaran fuerzas para sonreír).



—Te lo dije, los misioneros Aerni están siendo usados por Dios a pesar de la guerra. Parece que La Sociedad Religiosa de los Amigos (Cuáqueros) está enviando ayuda desde Holanda para los españoles. Los cargamentos de alimentos los hacen llegar a Archena para que los administren los esposos Aerni, quienes con ayuda de algunos creyentes los reparten a los necesitados, en especial a los niños en las escuelas. Los hermanos Aerni se han hecho muy populares y queridos en Archena por ayudar a quitar el hambre y salvar la vida de muchos niños. (10)





Benji Gálvez



 



Notas



(1) Ernesto y Gertrudis Trenchard-La enseñanza que permanece, por Tim Grass (Comisión de publicaciones del Centro Evangélico de Formación Bíblica CEFB; Madrid, 2019), pp. 55. Nota: Antes de finalizar el año 1938 ya contaban con casi 100 niños y niñas como alumnos de su colegio. Tal vez, por cuanto el capital para adquirir y acondicionar el colegio vino de parte de la madre de Gertrudis, es que sería esta y no Ernesto, quien liderara el proyecto educacional.



(2) Semblanzas - Relatos anecdóticos de protestantes españoles en los años 1917 a 1936, por Francisco García Navarro (Ed. CLIE; Terrassa, 1982), p. 41.



(3) Samuel Vila: una fe contra un imperio, por David Muniesa. (Ed. CLIE; Terrassa, 1979), p. 136.



(4) Historia de la Iglesia Evangélica de Puertollano - Un siglo de presencia evangélica en nuestra ciudad. Escrito y publicado por la Iglesia Evangélica de Puertollano (Élite; Puertollano, 2005), p. 93.



(5) Memorias de las Asambleas del Valle del Segura, por Francisco Martínez Sánchez, (Publidisa, 2012), p. 38. Nota: Algunos autores mencionan que el apellido Aerni no es correcto, tendría que ser Ernie. (Ver http://archivohistoricodemadrid.blogspot.com/2013/11/ )



(6) Memorias de las Asambleas… pp. 38-39. Cita del autor: “Durante la guerra hubo mucha pobreza y hambruna, principalmente porque los alimentos y los animales eran requisados para el ejército, y porque las tierras eran abandonadas y no se sembraba”.



(7) El pie de loto era una costumbre ancestral en China que consistía en aplicar una venda ajustada a los pies de las niñas para prevenir su crecimiento. Se convirtió en una práctica común en la clase alta, mientras que las clases bajas no lo practicaban puesto que impedía a las mujeres trabajar. La costumbre se practicó hasta principios del siglo XX cuando comenzó su declive como resultado de campañas contra el vendado de pies, y por pasar a considerarse una práctica bárbara y arcaica. El vendado de pies provocaba rotura de los huesos de los dedos de los pies, infecciones y discapacidades motoras de por vida en la gran mayoría de mujeres a quienes les había sido practicado.



(8) Héroes cristianos de ayer y de hoy- Gladys Aylward, la aventura de una vida, por Janet y Geoff Benge (Ed. JUCUM; Seattle, 2003). Nota: Ese mismo verano de 1937 las pacíficas aldeas de las montañas de Shansi se convirtieron en objetivos de los bombardeos japoneses. La misionera Gladys Aylward, seguía negándose a abandonar a su gente y mostró un valor y una resistencia asombrosas, pues cruzaba las líneas enemigas para llevar provisiones y auxilio a los aldeanos. Sirvió como espía para el ejército chino, por lo que los japoneses le pusieron un alto precio a su cabeza. Finalmente decidió salvar a sus más de 200 huérfanos llevándolos a través de las montañas y el río Amarillo hasta Siam.



(9) Los Cuáqueros y otras organizaciones protestantes- La ayuda humanitaria en la Guerra Civil española de 1936, por Manuel de León de la Vega. (Documento pdf), pp. 204, 217-218.



(10) Memorias de las Asambleas… pp. 39-41. Nota: Las cajas enviadas contenían leche en polvo, azúcar, harina, etc. La leche venía en cajones de madera de 56x52x50, forradas por dentro de hojalata y llevaban la inscripción… Poudre de lait non ecreme, estándar, cualite exquise, marque la broutte, frico leewarden (holland), poids net 50 kgr. (Leche en polvo no desnatada, calidad exquisita, marca la broutte, Frico Leevwarden - Holland, peso neto 50 Kgr). Los Cuáqueros concertaron con Frico L. de Holanda las facturaciones. Los misioneros Aerni y los evangélicos de Archena se colocaban unos delantales blancos con la inscripción “Servicios Internacionales - Amigos Cuáqueros”. Llevaban bordadas las letras negras haciendo un círculo, y en el centro una margarita bordada en rojo y negro. Los creyentes batían la leche en polvo con agua, con la harina hacían pan, etc., e iban a los colegios y repartían a los niños leche, pan y chocolate. Hay más detalles de las donaciones de los Cuáqueros, así como sobre los misioneros Aerni en https://archenaevangelica.org/historia/ y también en http://archivohistoricodemadrid.blogspot.com/2013/11/ [Consultado en línea].



Fuentes:



1- Ernesto y Gertrudis Trenchard-La enseñanza que permanece, por Tim Grass (Comisión de publicaciones del Centro Evangélico de Formación Bíblica CEFB; Madrid, 2019).



2- La Historia de dos visiones - La historia de la Unión Bíblica en todo el mundo, por Michael Hews. Traducción de Ernesto Zavala, abril 2001. (Documento pdf).


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La asombrosa historia de la Unión Bíblica (17)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.