domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La asombrosa historia de la Unión Bíblica (16)

En Toledo el alzamiento tuvo lugar el 21 de julio y las calles se tiñeron de terror. La vivienda de los Trenchard estaba en un edificio elevado, cuya planta superior fue requisada. Contra su voluntad decidieron obedecer la orden de evacuación del cónsul británico.

KALEI2KOPIO AUTOR 949/Mati_Sanchiz_y_Benji_Galvez 10 DE ABRIL DE 2022 07:00 h
Una imagen de Alcázar de Toledo. / Foto: [link]Diliff[/link], CC, Wikipedia.

La familia Trenchard volvieron a reunirse en Toledo. Ernesto contó a su esposa con lujo de detalles cómo fueron las visitas a las iglesias, así como el encuentro con Beatrice Jessie Porri (nacida Spiers) en Londres, en la sede de la Unión Bíblica. Pronto volvieron a la rutina, a dar clases de francés e inglés, lo que les permitía entablar contactos y hacer nuevos amigos. Ernesto siguió traduciendo las Notas Diarias para publicarlas y promocionarlas en España. Gertrudis le ayudaba con las correcciones. Los niños crecían cada vez más y los que eran mayores ya pasaban en altura a sus padres. Colaboraban en casa después de realizar sus tareas escolares.



La máquina de escribir de Ernesto parecía que echaba humo. Los escritos mecanografiados se acumulaban uno tras otro en su escritorio. El misionero se quitó las lentes un momento para frotarse los ojos… En ese instante las tres columnas de libros abiertos apilados unos sobre otros en la mesa, se le asemejaron a una bandada de aves surcando los cielos. Había aves grandes y otras más pequeñas… Algunas se elevaban por encima de las demás, —Deben ser gaviotas —pensó. Cabeceó levemente hacia delante y entrecerró sus abatidos ojos. Entre las aves una sombra se acercó y lo llamó con insistencia:



—¡Ernie, Ernie! —le susurró la voz— Deberías descansar un poco.



Una mano tocó su hombro y lo zarandeó con suavidad. Ernesto despertó y se encontró con su esposa mirándolo fijamente con una sonrisa.



—Ah, estooo… hola Ma, pensé que era Dios hablándome —dijo sonriendo socarronamente.



—Recuerda que también el profeta Elías necesitó descansar y comer algo después de ser usado por Dios con fuego del cielo. —Gertrudis le devolvió la sonrisa— No te he hecho tortas, pero sí un chocolate caliente. Ven, cariño. 



Los misioneros trataban de estar al día con las noticias. Si les preocupaban las huelgas en España y la polarización de la sociedad en dos bandos muy definidos, no lo hacían menos las noticias inquietantes de Alemania. Hitler había subido al poder en 1933 y ahora había gente que estaba siendo torturada en Munich. El siniestro Himmler había unificado a la policía alemana y comandaba la Gestapo. Hitler parecía más un trastornado que un jefe de gobierno y Goering había estado ingresado en un asilo mental privado debido a la ingesta excesiva de drogas. (1) Una nube gris se cernía sobre España y sobre Europa.



Gertrudis se encontraba de nuevo en estado de buena esperanza. Ma estaba convencida de que sería una niña y calculaban que la pequeña nacería en junio de ese mismo año 1936. En el correo recibieron una carta de su hijo John quien trataba de explicar lo positivo de su vida en casa de su tío Fred Crane. Lo cuidaban bien y poco a poco se iba integrando en la escuela secundaria. El tío Fred le ayudaba con las matemáticas en especial, ya que eran su especialidad. Con los primos se llevaba bien, pero al ser mayores que él no tenían mucha relación. En definitiva, John se sentía solo.



Ernesto se fijó en una lágrima que descendía por el rostro de Gertrudis y rápidamente la abrazó.



—Lo hemos hecho por su propio bien cariño. Se fortalecerá y recibirá una educación más esmerada. Recuerda que aquí cuando entraba el sacerdote al aula, a él lo sacaban fuera. Ya verás como será bueno —la tranquilizó Ernesto.



La otra carta que habían recibido ese día era de Mr. Chappell anunciándole su dimisión como corredactor de la revista El Joven Cristiano por motivos de salud. Las rupturas y separaciones, ya sean familiares o laborales, siempre tienen un elemento desgarrador. Un sentimiento de fracaso planeó por la mente de los misioneros. En ese instante un golpe de viento logró colarse por la rendija de la ventana e hizo que una de las revistas de la estantería cayera al suelo. Ernesto se agachó para recogerla. Era un número atrasado de “España Evangélica”. (2) Ernesto la ojeó un instante mientras se acercaba a la estantería para devolverla a su lugar… cuando sus ojos se clavaron en una palabra de la portada… “Fracaso”. Volvió sobre sus pasos y acercó una silla para su amada y él se sentó de nuevo en la silla ante su escritorio. Esa ráfaga de viento que había lanzado la revista al suelo y que había hecho que Gertrudis se volviera a ceñir su batín, le recordó a Ernesto algo que había leído en Poetic Diction (Dicción Poética) de Owen Barfield, sobre que los antiguos interpretaban el soplo del viento sobre sus rostros como el auténtico aliento de Dios. (3)





[photo_footer]   Owen Barfield.[/photo_footer] 


Miró a su amada y dijo:



—Es un pequeño artículo de nuestro buen amigo Don Percy Buffard. Son meditaciones de cuaresma. (4) Su texto casualmente se titula “Fracaso”. Si te parece podemos leerlo ya que estábamos sintiéndonos fracasados. —Al ver la afirmación de Gertrudis, comenzó a leer:



Nuestro Padre celestial tiene muchas maneras de educarnos, y debemos recordar siempre que todo lo que nos sucede (pruebas, dificultades, pérdidas, etc.), nos sucede para que saquemos algún provecho, algún bien espiritual de ello (Rom. 8:28). El FRACASO no es excepción de la regla, y tal vez aprendamos más por el fracaso que por ninguna otra cosa… ¿Qué quiere el Señor enseñarme por mi fracaso?... Aliéntate y sigue adelante, pues el triunfo es seguro. “A su tiempo segaremos, si no desmayamos”. Si tienes la seguridad de que estás cumpliendo la voluntad del Señor, sigue en tu trabajo, sabiendo que el Señor premiará tu constancia y que tu trabajo en el Señor no es en vano. He oído de dos hermanos que gastaron todo su capital en una mina de oro, en California. Profundizaron más y más en busca del precioso metal, pero todo en vano. Por fin, desesperados, abandonaron la mina, vendiéndola a una Compañía por unos pocos duros. (5) La Compañía continuaba el trabajo empezado y, a muy pocos metros, encontraron un filón riquísimo de oro, que les produjo una cantidad fabulosa de dinero durante muchos años. Los dos hermanos perdieron una fortuna inmensa por falta de persistencia. Aprendamos la lección y no abandonemos la tarea que nos ha confiado el Señor…



Algunas veces, el fracaso está en nuestra vida espiritual. Hacemos esfuerzos titánicos para vencer nuestro mal genio, el orgullo u otra forma de pecado, y nunca conseguimos la victoria. Nos sentimos humillados, abatidos y esclavos del pecado, sin poder librarnos. La causa de este fracaso consiste, probablemente, en una excesiva confianza en nosotros mismos. Hemos de aprender que nosotros no podemos nada. “Sin mí nada podéis hacer”, dice el Maestro, pero también nos dice, por medio de su siervo Pablo: “Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece”. Deja que Cristo tome completa posesión de tu vida y Él luchará por ti, entonces la victoria es segura: “Hacemos  más que vencer, por medio de aquél que nos amó”…



Puede ser que nuestra consagración no sea perfecta. Cual Achán (6), hemos desobedecido al Señor en alguna cosa que nos parecía pequeña, pero que nos conduce a la derrota. Abandonemos todo aquello que no sea del agrado del Señor, y entreguémonos en sus manos, cual barro en las manos del alfarero, y Él nos hará un vaso útil para su servicio…



Hermanos, si hemos trabajado toda la noche, toda nuestra vida, sin coger nada, pidamos al Señor que Él nos ilumine por el estudio de su Palabra y por la inspiración de su Santo Espíritu, para que sepamos cuáles son los métodos divinos. Una vez sabidos, pongámoslos por obra y los resultados serán sorprendentes.



Aprendamos, pues, por nuestros fracasos, y principiemos de nuevo, cueste lo que cueste, para que volvamos con regocijo, trayendo nuestras gavillas. – Percy J. Buffard.>>



Gertrudis dio a luz a la pequeña Hope el 21 de junio de 1936. Los Trenchard confiaban en Dios, pero Gertrudis no tenía claro que fuera un buen momento para nacer en una España tan polarizada.





[photo_footer]Familia Trenchard, probablemente a finales del año 1936 en Inglaterra. / Foto tomada de: "Ernesto y Gertrudis Trenchard: La enseñanza que permanece", de TIm Grass. [/photo_footer] 


Finalmente llegó lo que todos temían, el 18 de julio de 1936 tuvo lugar el levantamiento militar dirigido por Francisco Franco y algunos generales más. Daba comienzo la Guerra Civil Española, un conflicto bélico que ensangrentó a España durante tres años. El país quedaría dividido en dos, la zona republicana y la nacional, pero en ambas partes se desataría la barbarie y la crueldad. Si tiempo atrás Manuel Azaña hizo aquella declaración “España ha dejado de ser católica”, la legislación franquista mostraría clara la impronta de la jerarquía católica. Por ejemplo, en el terreno de la educación, la orden del 21 de septiembre de 1936 manifestaba: “la escuela nacional ha dejado de ser laica”. (7)



Ernesto Trenchard había sido invitado a Barcelona por algunas iglesias de las Asambleas de Hermanos (AAHH) para tratar el tema del ministerio creciente entre los jóvenes. A pesar de que su recién nacida, Hope, apenas contaba con unas semanas de vida, se vio en la necesidad de acudir a esta cita, llegando a Barcelona el día 17 de julio, un día antes de la sublevación militar. La mañana siguiente tuvieron lugar numerosos disparos en Barcelona y los rebeldes nacionalistas entraron en la ciudad. Pero al día siguiente el levantamiento en la ciudad y en casi toda Catalunya ya había sido sofocado. Ernesto intentaba por todos los medios conseguir un salvoconducto para regresar a Toledo a por su familia, con la que no tenía ninguna forma de comunicarse.



En Toledo el alzamiento tuvo lugar el 21 de julio y las calles se tiñeron de terror. Los republicanos tomaron rápidamente la ciudad y asediaron a los sublevados en el Alcázar. La vivienda de los Trenchard estaba en un edificio elevado, cuya planta superior fue requisada por un destacamento de milicianos comunistas que disparaban contra el Alcázar. La hija mayor iba a buscar agua a la plaza donde se llevaban a cabo los fusilamientos. Ernesto consiguió llegar a Toledo y reunirse con su familia. Contra su voluntad decidieron obedecer la orden de evacuación del cónsul británico que había avisado a los misioneros que abandonaran España. Los Trenchard perdieron todas sus pertenencias, así como la esperanza de conseguir la nacionalidad española. (8) Iniciaron el camino de regreso a Inglaterra, con tristeza en sus corazones, pero a la vez con la esperanza de volver. Se abrían nuevas incógnitas ante ellos, ¿podrían colaborar con los hermanos españoles desde la distancia? ¿sería posible ayudar a los desplazados y refugiados? Decidieron descansar en el Dios que tiene los tiempos en sus manos.



 



Benji Gálvez



 



Notas




  1. Héroes cristianos de ayer y de hoy- C.S. Lewis: un genio de la narración, por Janet & Geoff Benge (Editorial JUCUM; Tyler, 2009), pp. 100-101.

  2. España Evangélica, Año XIII, nº 633. “Meditaciones de cuaresma- La disciplina del Padre”, por Percy J. Buffard. (Madrid, 17 de marzo de 1932), p. 1.

  3. Héroes cristianos de ayer y de hoy- C.S. Lewis…, pp. 86-91. Nota: El 19 Septiembre de 1931, CS Lewis (33 años) invitó a cenar a Tolkien y Hugo Dyson (exalumno de Tolkien que daba conferencias en la Universidad de Reading, había sido amigo de Lawrence de Arabia y conocía a Virginia Woolf, Bertrand Russell y DH Lawrence). Tras la cena salieron a pasear y Tolkien reprochó a Lewis su falta de imaginación. Podía creer los mitos griegos y noruegos, pero para pensar en Dios se ponía el sombrero de racionalista. Al instante una ráfaga de aire agitó las ramas de los árboles, Jack recordó este pasaje de Dicción Poética (de su amigo Owen Barfield) sobre que los antiguos interpretaban el soplo del viento sobre su cara como el auténtico aliento de Dios. Poco después hicieron una excursión y CS Lewis apuntaría en su autobiografía Sorprendido por la alegría: “Cuando iniciamos la escapada no creía que Jesucristo fuera el Hijo de Dios, pero (después) sí”. La imaginación de Lewis se había expandido. Gracias a Tolkien y a la lectura de Chesterton, ya hacía un par de años que había comenzado a asistir a la Iglesia Anglicana, pero ahora además, tomó como norma asistir al servicio matutino de la capilla del Magdelen College (aunque prefería el recogimiento junto a un libro, o discutir temas espirituales con un amigo, pues los cultos le parecían un alboroto).

  4. Cuaresma se refiere al período de 40 días previos a la Semana Santa.

  5. El duro equivalía a 5 pesetas. La peseta fue la moneda de curso legal en España entre 1868 y 2002, cuando se adoptaría el euro.

  6. Achán o Acán fue el varón que cometió pecado al tomar del anatema de Jericó, del cual Dios les había advertido que no tomaran. El relato bíblico se narra en Josué 7.

  7. La España Evangélica ayer y hoy: esbozo de una historia para una reflexión, por José María Martínez (P. Andamio y CLIE; Viladecavalls, 1994). pp. 299-310.

  8. Ernesto y Gertrudis Trenchard-La enseñanza que permanece, por Tim Grass (Comisión de publicaciones del Centro Evangélico de Formación Bíblica CEFB; Madrid, 2019), pp. 46-51.



 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La asombrosa historia de la Unión Bíblica (16)
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.