martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Nuestras dudas secretas

Hemos de acabar cuanto antes con la duda bloqueante, este asesino invisible de nuestra fe.

EL TREN DE LA VIDA AUTOR 769/Julio_Perez 21 DE AGOSTO DE 2021 13:00 h
Imagen de [link]Ante Hamersmit[/link] en Unsplash.

Siempre me llamó la atención este pasaje sobre los mensajeros que Juan el Bautista envió desde la cárcel a Jesús, para preguntarle lo que hasta entonces parecía más que obvio para él.



En definitiva, le estaba preguntando si él era el Mesías esperado o debían seguir esperando a otro que fuera el Mesías triunfante y definitivo (Mateo 11: 1-19 / Lucas 7: 18-35).



Algunos comentaristas no cuestionan a Juan en ningún momento y justifican que su única pretensión era, únicamente, reivindicar a Cristo ante sus discípulos.  



Este Juan es el que proclama abierta y sinceramente, ante las multitudes atraídas por su fascinante personalidad: “Yo no soy el Cristo”. Este es el indiscutible heraldo del Rey de reyes que prepara el camino del Señor.



Es el que profetiza tempranamente ante los dirigentes del pueblo y ante las multitudes: “He aquí el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Juan 1: 19-36). El hombre que no realizó ni un solo milagro público, que sepamos, pero lo milagroso de este Juan Bautista era su admirable estilo de vida y su poderoso mensaje que traspasaba el corazón de los más indiferentes.



Leyendo el relato inicial de la duda de Juan acerca de la mesianidad de Jesús, descubro sencillamente a un hombre tan vulnerable como pudiéramos ser cualquiera de nosotros. Probablemente a Juan le asaltaba por momentos la duda de la verdadera identidad de Cristo: ¿Era este el Dios hecho hombre o sencillamente era un hombre común con ciertas cualidades milagrosas?



Esta duda momentánea invadió la mente de Juan en sus horas más bajas. Su duda secreta, muy probablemente, fuera la siguiente: "¿Será Jesús, (su primo carnal) el Mesías Salvador de Israel o será un hombre carismático de alto perfil y nada más que eso?”.



Sin embargo, su duda más profunda pudiera haber sido perfectamente la que relatamos a continuación: ¿Valdrá la pena todo el esfuerzo realizado? ¿Servirá de algo esta vida ascética consagrada a Dios completamente o quizás haya sido un tiempo y una vida perdida en detrimento de otras ocupaciones y prioridades de interés personal y humano que he desperdiciado? ¿Habrá servido para algo arriesgar tanto mi vida y mi futuro por un supuesto mesías demasiado sencillo a la vez que humano?



Lo que más me asombra, es la categórica respuesta de Jesús a los mensajeros de Juan quienes estaban siendo testigos de innumerables milagros: En esa misma hora Jesús curó a muchos de enfermedades y aflicciones, y malos espíritus, y a muchos ciegos les dio la vista. Y respondiendo Él, les dijo: Id y contad a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos reciben la vista, los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos son resucitados y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Y bienaventurado es el que no se escandaliza de mí  (Lucas 18: 21-23).



Para cualquier observador, puede resultar sorprendente y hasta contradictoria la declaración pública de Jesús acerca de Juan el Bautista, realzando su figura y su ministerio ante las multitudes. Cualquiera de nosotros no sería capaz de responder fácilmente, de esta manera, respecto de alguien que por momentos duda de tu persona y ministerio; eso es lo que Jesús hizo con Juan, lo vindicó públicamente, detecto su estado de ánimo y le devolvió un mensaje de esperanza y de afecto personal.



Esta reflexión es pertinente para nosotros hoy, pero permitidme enfocarla muy especialmente a los dirigentes del pueblo de Dios, a los pastores/as, a los diáconos y a los líderes de diversas áreas de servicio cristiano y otras responsabilidades ministeriales: ¡Cuántas veces albergamos en nuestros corazones esas dudas secretas que, en el peor de los casos, nos carcomen interiormente y matan no solo la fe sino también nuestra esperanza!



Muchas veces el cansancio, las decepciones, la ingratitud, el quebrantamiento de nuestra salud física y psicológica, también nuestros errores personales y los conflictos familiares propician ciertos estados de ánimo que derivan en pequeñas o grandes crisis espirituales, o incluso en auténticas crisis de fe.



Desde mi propia experiencia personal y ministerial, como consejero y pastor de pastores, no soy capaz de avanzar una fórmula mágica y concluyente; porque lo que a unos les va bien a otros no tanto, aun y encontrándose en situaciones similares. Las dudas acerca de nosotros mismos, más que del propio Señor, son las más frecuentes en el liderazgo porque también estamos expuestos.



Las causas pueden ser puramente circunstanciales y reactivas, y para estos casos el pronóstico es esperanzador y superable, por lo general. Los casos más complejos y destructivos son los casos endógenos, aquellos que se generan desde nuestro interior y se instalan en nuestra vida de forma patológica generando un efecto corrosivo en nuestras almas, pudiendo llegar a intoxicar gravemente nuestro espíritu y nuestra alma.



Existen estudios acerca de las causas por las que los pastores abandonan el ministerio con cierta frecuencia y algunas de ellas son imputables a los propios pastores, pero otras muchas tienen que ver con las mil y una sutilezas del enemigo de nuestras almas, sembrando en muchos de nosotros dudas acerca de la Providencia Divina o quizás haciéndonos desconfiar de nosotros mismos y de nuestra pertinencia ministerial.



Las dudas también encuentran su origen en las frustraciones y en las falsas expectativas que nos hemos creado o que alguien nos ha inducido a creer, no proviniendo estas de una influencia directa del mismo Señor.



Con la ayuda de Dios hemos de acabar cuanto antes con la duda bloqueante, este asesino invisible de nuestra fe, o de lo contrario esta acabará con nosotros minando nuestra preciosa alma.



Desde luego que somos tan humanos y, a la vez, vasos de barro utilizados soberanamente por el mismo Señor, que debemos estar apercibidos de los dardos de fuego del Maligno respecto de las dudas que asaltan nuestras almas perturbando gravemente nuestro estado de ánimo.



Por eso es necesario vestirnos diligentemente con toda la armadura de Dios, para estar firmes y resistentes contra las múltiples asechanzas del Diablo, para que no nos devore cual león rugiente hambriento de dudas destructoras.



No es una mala idea poder hablar con alguien que nos resulte confiable y nos inspire suficiente confianza como para hablarle acerca de nuestras dudas y temores personales y someternos a su buen criterio y sabiduría espiritual.



Mientras tanto te propongo la declaración de fe del apóstol Pedro, proclamando a viva voz como un acto de confianza y autoafirmación las siguientes palabras bíblicas: Señor, tú eres el Cristo el Hijo del Dios viviente.



Me pongo a disposición de cualquier compañero ministerial para compartir sus preocupaciones y poder orar juntos online: [email protected]


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Nuestras dudas secretas
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.