domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Un día en las Ramblas de Barcelona

En estos días pudimos recorrer las Ramblas de principio a fin, uno de los bulevares más bonitos del mundo, sin duda alguna.

EL TREN DE LA VIDA AUTOR 769/Julio_Perez 30 DE ENERO DE 2021 22:00 h
Imagen de [link]Nikos Roussos[/link] en Flickr (CC 2.0).

Aunque soy barcelonés de pura cepa, pertenezco a los que el escritor Paco Candel describía como “els altres catalans” (los otros catalanes que somos hijos de emigrantes y en mi caso de un republicano exiliado en Francia).



Son pocas las veces durante el año que nos resulta posible pasear tranquilamente a mi esposa y a mí por nuestra hermosa ciudad, precisamente en estos días pudimos recorrer las Ramblas de principio a fin, uno de los bulevares más bonitos del mundo, sin duda alguna.



A media mañana, llegamos al mercado de la Boquería que estaba exuberante por la belleza y el exotismo de sus paradas. Mientras paseábamos por los cercanos jardines del antiguo hospital de la Santa Cruz (donde jugaba a las canicas de niño), nos dirigimos hacia el teatro del Liceo donde también recordaba con mi esposa, mis participaciones como comparsa desapercibido, aún y siendo un chaval, a la sombra de Montserrat Caballé, Alfredo Kraus y otros tenores universales. Seguimos paseando y observando a toda la fauna humana que se mueve desde Canaletas hasta Santa Mónica, incluidas las llamativas estatuas humanas y una infinidad de otras curiosidades rambleras.



Poco más tarde, con el apetito bastante despierto, nos detuvimos en el restaurante La Poma, en el corazón de las Ramblas, a disfrutar de unas buenas pizzas, teniendo frente a nosotros la calle Santa Ana, la misma desde donde discurre una de las novelas más apasionantes y leídas de los últimos tiempos, la famosa saga de "La sombra del viento"; con una serie de personajes y lugares de la Barcelona de los ´50 en clave misteriosa, pasando inevitablemente por el cementerio de los libros olvidados, un lugar mágico en la pintoresca calle Arco del Teatro que también desemboca en las mismas Ramblas junto al célebre Principal Palacio.



También rememoraba algunos recuerdos de la fuente de Canaletas, más allá de ser un símbolo emblemáticamente barcelonés, era un lugar de encuentros populares con diferentes grupos de discusión acerca de todo lo habido y por haber, especialmente durante los primeros años del retorno de la democracia; donde se hablaba de futbol, de política y de religión, a veces incluso hasta llegar al borde de un ataque de nervios, donde yo mismo participaba de esas discusiones tan apasionadas compartiendo mis experiencias espirituales.



Después de comer, preferimos tomar el postre en una de las heladerías artesanales de las mismas Ramblas, mientras nos dirigíamos hacía el Barrio Gótico, no sin antes pasar en una fugaz visita por los estudios rambleros de mi antigua empresa Onda Cero, dejando a nuestras espaldas la Plaza del Pino y su pintoresco entorno de artistas urbanos y otras paraditas con deliciosas exquisiteces.



Asimismo, pudimos contemplar la nueva fachada de la Catedral de Barcelona que aparecía realmente sobria, a la vez que bella. Mientras caminábamos en dirección al “Portal de l´Àngel”, no pude dejar de detenerme en algunas librerías típicas de la zona para husmear algunos libros de mi especial interés.



Poco después, a media tarde, retornábamos a la Rambla de los Estudios para realizar una breve parada en la histórica cafetería Moka y saborear un buen café, recordando en este popular punto de encuentro las incontables historias del  novelesco detective Pepe Carvalho que tanto frecuentaba dicho lugar.



Seguimos caminando hacia el “Moll de la Fusta” para disfrutar de un paseo marítimo en Las Golondrinas, esos barcos turísticos que realizan pequeñas travesías por el litoral de la ciudad condal. Esas barcazas eran la máxima evasión de mi adolescencia, mientras que con los muchachos de la época nos sentábamos en su proa a contarnos las ventis o aventuras fabulosas que agudizaban nuestra inquieta imaginación.



Entretanto rememoraba esas inolvidables travesías desde Colón al Rompeolas, me recordaba a mí mismo que yo también nací y me críe en el Mediterráneo, como entona mi compadre Serrat; por cierto, vecino cercano y a quien escuchaba frecuentemente durante sus ensayos en una de aquellas callejuelas entre el Raval y el Poble Sec.



Finalmente, decidimos ir en busca de nuestro coche aparcado en la plaza de la Garduña, con el que poco después nos dirigíamos hacia la Rambla del Raval, lugar donde nací, pero que ya no queda ni rastro de mi antigua calle, junto al antiguo cine Argentina, uno de aquellos cines de barrio donde, como un rito semanal, acudíamos en masa los vecinos, todos los lunes, para disfrutar de las dos películas de rigor en blanco y negro y alguna que otra en tecnicolor a siete pesetas la entrada... ¡Qué tiempos aquellos!



En fin, estos son recuerdos de un pasado no muy lejano en los aledaños de las Ramblas, donde todavía sigue pululando un universo de historias humanas, tanto reales como imaginarias, que describen, en buena medida, a esa maravillosa ciudad de los prodigios, a través de las múltiples expresiones humanas y populares de su arteria vital.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Un día en las Ramblas de Barcelona
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.