sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Aprendiendo a revivir

Salir bien parados de todo esto requiere un cambio de corazón, una reconciliación y relación profunda con el Creador a nivel personal.

EL ESPEJO AUTOR 10/Lidia_Martin 29 DE NOVIEMBRE DE 2020 10:00 h
Foto de [link]Elliot Mann[/link] en Unsplash CC.

Si en reflexiones anteriores me atrevía a plantear la situación que enfrentamos hoy a nivel global como una fábrica de oportunidades, hoy quiero ser más concreta y profundizar algo más en lo que eso significa en nuestro día a día.



Estamos aprendiendo a vivir de otra manera, qué duda cabe. En ese sentido, estamos “reaprendiendo”. Sin embargo, no es lo único que está sucediendo aquí, porque procuramos reaprender a la vez que estamos “reviviendo”, cada cual, como podemos. 



Han sido muchos y constantes los envites que venimos recibiendo en estos nueve meses. Añadamos los que arrastrábamos de antes y el cuadro puede ser más que complejo. De unas y otras maneras estamos acumulando duelos, y la sensación de pérdida está siendo intensa y más duradera de lo que nos gustaría pero, en todo caso, normal, al menos hasta cierto punto. Lo anormal es la situación, principalmente. Es lo que tiene la supervivencia: reacciones normales ante situaciones atípicas.



Hemos perdido, por tanto, normalidad, libertades, sensación de control, estabilidad, perspectiva, visión de futuro, proyectos de vida, economía, empleo y, por supuesto, salud. En ocasiones, muchos alrededor nuestro han perdido la vida. De ahí la famosa palabra de “reinventarse” en medio de la pandemia, porque la supervivencia está implicando el desarrollo de individuos bastante renovados en formas y hábitos. Una mutación en toda regla. Sería, además, deseable que también hubiera ciertos cambios en fondo y contenido, pero eso a menudo es más complejo. 



Salir bien parados de todo esto requiere, de partida y como destino a la vez, un cambio de corazón, una reconciliación y relación profunda con el Creador a nivel personal, de esas que traen gozo y paz sobrenaturales a la vida de uno, pase lo que pase fuera. 




  • La reconciliación aplica en primer lugar a quienes aún no siguen a Jesús. 

  • La profundidad en la relación aplica a todos, y también urgentemente a quienes ya le conocemos y decimos seguirle, pero que llevamos una vida a menudo tibia y sin compromiso por intimar con Él. 



Creo, además, que tanto en uno como en otro caso, nuestra “obsesión” no ha de estar en un cambio de situación, aunque lo deseamos, sino más bien en volcar nuestro interés en que el Señor transforme en nosotros aquello que deba ser cambiado para enfrentar lo que tenemos delante. Esa es la tarea más urgente en cuanto a reaprender, revivir y reinventarse. Ahí está la verdadera oportunidad que estamos enfrentando en medio de esta pandemia.



Como siempre sucedió, Dios no genera ese cambio en nosotros sin disposición voluntaria de nuestra parte. Dicho de otra forma, si no permitimos que Él haga ese cambio en nosotros, no sucederá, porque Dios no fuerza: seduce. Si cambiarán las situaciones externas o no, lo desconozco. Pero la voluntad de Dios, que será hecha siempre, en todo lugar, y en toda persona, irá adelante. Solo que quizá suceda sin nuestra colaboración, porque Dios no nos necesita. Nosotros sí a Él. 



Ignorar cada una de las oportunidades que Dios nos da a diario de aprender en medio de esto se traduce, en definitiva, en sufrimiento para nosotros, en vivir lo poco o mucho que enfrentemos cada día desde la soledad del que declaró su independencia respecto del Único que podía ayudarle. Es la soledad del necio.



También a nivel puramente humano, más allá de lo directamente relacionado con Dios de forma aparente  (porque todo es espiritual, en definitiva), esta es una oportunidad única y singular de:




  • aprender a hacer las cosas de otra manera, trabajar en otras cosas y contextos,

  • de descubrir cualidades y dones que no sabíamos que teníamos, y sobre todo de estar dispuestos a ponerlos en práctica;

  • vamos a tener que aprender a reconocer nuestras debilidades y necesidades; 

  • también tendremos que pedir ayuda, y hacerlo sin ese sentido negativo de humillación que tantas veces acompaña al gesto; 

  • estamos enfrentando la frustración de tener que vivir con altos niveles de incertidumbre, 

  • y descubriendo que esta no implica tener que estar siempre absorbidos por la preocupación. 



Tenemos una oportunidad increíble para establecer los pies mucho más en la tierra que donde los teníamos antes, y de comprobar cómo funciona el mundo realmente, que no es como a veces nos lo hemos querido imaginar, regido por leyes inventadas que nada tienen que ver con lo que es, sino con lo que desearíamos: “un mundo que no cambie”, “actos sin consecuencias”, y “una existencia en la que la madurez no sea necesaria”, son solo algunos de los ejemplos más visibles, y se parecen mucho más a una lista a Papá Noel que a cualquier otra cosa.



La oportunidad de ver algunas puertas cerradas para tener que explorar otros caminos nuevos está, entonces, infradimensionada y minusvalorada. Como no nos gusta, la despreciamos con frecuencia. Sin embargo, no es necesario no quedarnos demasiado tiempo en el mismo lugar, y no tanto por una cuestión de que debamos estar hiperactivos ni mucho menos, o huyendo del aburrimiento, que son las razones que suelen empujarnos, sino porque, cuando nos quedamos inmóviles, dejamos de crecer. Nos encanta la comodidad, pero no es lo que más nos conviene. 



Dios permite en nuestras vidas una especie de “zarandeo quasi-constante” que, sospecho, está ahí para que esa misma comodidad que tanto deseamos no nos engañe y termine de apartarnos del todo de donde siempre debimos estar: a Su lado, sujetos a Él, al Dador de la vida.



Mientras terminamos de aceptar la realidad dura e implacable de que en medio de todo este caos hay oportunidades de crecimiento, es posible que se nos escapen algunas. Las que pueden darse serán en horizontal, hacia otros; en vertical, hacia Dios mismo; y a nivel personal, madurando nosotros, si todo va bien. Por eso, cuanto antes sepamos ver lo que se requiere para volver en nosotros mismos tras el aturdimiento, y empecemos a orientar nuestra mirada de nuevo al cielo, más posibilidades reales tendremos de que todo este sufrimiento no nos parezca inútil, y completamente en vano.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Aprendiendo a revivir
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.