sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Frente a la pandemia, servicio

Cuando realmente hemos entendido el evangelio y lo que implica, aceptamos que la salvación viene con servicio, y no la entendemos como una “simple” entrada al cielo.

EL ESPEJO AUTOR 10/Lidia_Martin 07 DE NOVIEMBRE DE 2020 09:00 h
Foto de [link]Austin Kehmeier[/link] en Unsplash.

Cuando éramos pequeños y jugábamos en el patio, seguramente uno de los momentos que vivimos con mayor satisfacción era cuando se nos elegía para formar parte de un equipo. El orden en el que se te escogía jugaba también un importante papel, porque el último que era “escogido” prácticamente se sentía como una especie de lastre con el que no había más remedio que contar. No le habían escogido, como tal. Le habían asimilado, más bien.



En el caso del Reino, del que formamos parte y en el cual servimos, sin embargo, este fenómeno no se da. El Señor nos ofrece el privilegio de formar parte de Su equipo, lo cual ya es de por sí una increíble bendición que creo que a veces no valoramos lo suficiente, pero nos lo hace llegar en forma de invitación. Cuando realmente hemos entendido el evangelio y lo que implica, aceptamos que la salvación viene con servicio, y no la entendemos como una “simple” entrada al cielo. De aceptarse tal llamada, que es lo que debe suceder, nos manda cómo ha de producirse ese servicio para que sea conforme a lo que le honra: tomando la cruz cada día, negándonos a nosotros mismos y siguiéndole. Porque seguir a Cristo es servicio y el servicio obliga a ser discípulos. Es un tándem indivisible.



No podemos desmembrar y separar lo uno de lo otro. El amor a Dios nos lleva a mirar hacia otros para proyectar el amor que hemos recibido y todo ello sin dejar de fijar nuestros ojos en Cristo, el autor y consumador de nuestra fe. Ese amor en movimiento se manifiesta, principalmente, en servicio. Sustituimos la servidumbre a los demás (no podemos servir a dos señores- Mateo 6:24) por servicio a los que nos rodean (servíos por amor los unos a los otros- Gálatas 5:13). Escogemos amar a quienes Dios ama autosacrificándonos, porque el modelo que seguimos, Cristo mismo, lo hizo primero. El Dios siervo, hecho hombre, viviendo entre nosotros, lavando los pies de sus discípulos, sirviendo al mundo con Su vida y con Su muerte.



Juan 12:26 lo expresa así: “Quien quiera servirme, debe seguirme; y donde yo esté, allí también estará mi siervo. A quien me sirva, mi Padre lo honrará”. Pensaba estos días en el privilegio de servir, no solo porque formamos parte del equipo de Dios, que ha formado invitando a participar activamente a todo aquel a quien ha redimido, sin excepción y no como lastre, sino prometiéndonos equipar nuestras bolsas con lo necesario para el camino. Él no nos llama sin capacitarnos y, en medio del servicio y de ese proceso de preparación personal, le descubrimos de una forma absolutamente excepcional, balsámica, curativa para nuestro propio corazón en los momentos tan difíciles que experimentamos. 



Donde Dios está en este momento es donde hemos de estar los que decimos servirle. Eso es una de las implicaciones de hacerlo: ir en pos de Él, reproduciendo Sus pasos. Y no hay lugar en el que Dios no esté haciendo su acción en este tiempo, en unos casos con la disposición de las personas, y en otros casos a pesar de su falta de ella. Donde el Señor esté queriendo traer alivio, consuelo y abrazo ahora es que nosotros debemos estar, aunque el abrazo no pueda ser físico, como nos gustaría. Estamos teniendo que descubrir otras formas de hacer presencia, de adorar a Dios, incluso, y por supuesto, de servir a los demás. Porque el camino se ha hecho más estrecho en este tiempo, pero la vida sigue y todo avanza. En ello Dios se glorifica, hay promesa para nosotros y profunda sanidad para nuestras almas. No servimos cuando estamos suficientemente bien. Servimos también para poder estarlo, para ser aquello para lo que fuimos diseñados, porque la bendición viene para nosotros siendo primero de bendición a otros. No ha de ser la motivación, pero es la consecuencia.



La dificultad del camino no ha de desanimarnos para servir. Más bien al contrario. En el servicio mutuo nos animamos a crecer, vemos el ejemplo de Cristo en el hermano que nos sirve y lo mostramos a otros y al mundo, en particular, cuando decidimos seguir el mandato y entregarnos por lo que merece la pena. Nuestro propio dolor es tratado de forma profunda y eficaz cuando, en obediencia, vamos donde Él va, y somos Sus manos y Sus pies en servicio del desvalido, del que sufre, del que espera, del que necesita abrigo. El servicio es, posiblemente, el antídoto para nuestro propio dolor en medio de todo esto. También para nuestro propio egocentrismo, en ocasiones.



Llevo semanas observando con gratitud y profunda admiración a la familia de nuestro amigo Pablo, al que perdimos por coronavirus hace unos meses, trabajando y sirviendo con esfuerzo y perseverancia desde el primer día para la comunidad cristiana a la que pertenezco, y para muchos otros a los que el Señor alcanza por medio de los recursos tecnológicos que hoy tenemos que usar por los nuevos retos de la situación. 




  • Lo hacen sin reservas en medio de la propia oscuridad que tienen sus días, porque son humanos. 

  • No ha habido queja, ni malas caras. Tampoco excusas, ni dejación. 

  • Ha habido, por el contrario, agradecimiento por lo vivido a pesar de todo, contentamiento, más visión, si cabe, acerca de lo importante y de lo frágil que es la vida. 

  • Y esa urgencia les ha llevado y les lleva a anunciar VIDA a todo aquel que pueda estar buscándola y necesitándola. Ya lo hacían antes, pero ahora, más.

  • Se ofrecen adaptando EL MENSAJE a pequeños y a grandes, porque cada uno sirve con sus dones, desde su posición personal y sus capacidades, las que Dios les ha dado, que son muchas. 

  • Y no desperdician ni un talento poniéndolo debajo de una piedra, o escondiendo la luz que se les regaló debajo de una cama. 

  • Mueven ficha cada vez que pueden para honrar al que les creó, al que da la vida y al que también la quita por razones que no entendemos.  

  • No hay en ellos desespero, porque han escogido la mejor parte: no la de servir por servir, sino la de hacerlo estando primero a los pies del Maestro; no la de sumirse en la depresión o la ansiedad por el mañana, sino la que se entristece, sí, porque la muerte y la separación son siempre una tragedia, pero haciéndolo como los que tienen esperanza.



Tenerla de verdad y comprender sus implicaciones conlleva, necesariamente, compartirla con aquellos que no la disfrutan. En el formato que sea, en el momento que sea, por el medio que sea, a tiempo y a destiempo. 



Cuando servimos así, en cada movimiento se produce sanidad en el que recibe, pero primordialmente también en el que la ofrece, porque en el Reino, paradójicamente de nuevo, es más bienaventurado dar que recibir.  Los que observamos, además, somos movidos, no solo a compasión, sino a la fe que se pone en movimiento. Podemos y debemos dejar de ser masa pasiva, si lo somos, y funcionar como un ejército activo al servicio del más alto mando.



Hoy honramos al Señor por permitirnos formar parte de Su equipo. Pero honramos también a aquellos que nos son ejemplo de coherencia, integridad y fe cuando el camino se estrecha. Gracias por responder al llamado. Gracias por reflejar a Cristo. Gracias por servirnos. Gracias por dejaros usar para que otros también lo hagamos. 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Frente a la pandemia, servicio
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.