miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

¿Por qué orar como iglesia por los que sufren persecución?

Dios quiere ver que nosotros, la iglesia de Cristo, sufrimos la persecución como lo hace él. Quiere ver que nos comprometemos con él y lo tomamos como algo nuestro.

#PERSEGUIDOS AUTOR 937/Ted_Blake 17 DE OCTUBRE DE 2020 18:00 h

La oración va más allá de una palabras que decimos dirigidas a Dios con los ojos cerrados. Es la comunicación con Dios. La comunicación tiene muchas dimensiones. Por ejemplo, no es lo mismo ver a una persona clamando por la igualdad de derechos que ver a un millón de personas cantando al unísono sus consignas a favor de los derechos.



Cristo nos dijo en Mateo 18:19 “que, si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.”



El hecho de ponernos de acuerdo significa que el tema que nos une es algo tan importante para nosotros que merece la pena, interrumpir nuestra vida cotidiana para decir algo sobre ello en conjunto. Trasciende la vida de una persona. Se convierte en algo que afecta a más de uno. En nuestro caso, buscamos reunir a miles de personas para decirle a Dios que es importante el hecho de que hay millones de cristianos viviendo en circunstancias muy difíciles porque han decidido seguir a Cristo



No es que Dios no lo sepa. Es que él quiere ver que nosotros lo sabemos y que nos importa. Que nos importa lo suficiente como para apartar un día para unirnos como hermanos en la fe y orar por ellos.



Es decirle a Dios que nos identificamos con ellos. Queremos llevar una parte de su carga. Sentimos el dolor que sufren. Esto es lo que nos anima a hacer el autor de la carta a los hebreos en el versículo 13:3 – “Acordaos de los presos, como si estuvierais presos juntamente con ellos; y de los maltratados, como que también vosotros mismos estáis en el cuerpo.”



Cuando apedrearon a Esteban, los cielos se abrieron y él pudo ver a Jesús de pie al lado del Padre. Dios le estaba diciendo a Esteban que se identificaba con él y que sufría con él en su muerte. Cuando Pablo se dirigió a Damasco para perseguir a los cristianos, Cristo se presentó a él preguntándole por qué Pablo le perseguía a él. Jesús le estaba diciendo que, al perseguir a los cristianos, Pablo estaba persiguiendo Cristo.



Dios quiere ver que nosotros, la iglesia de Cristo, sufrimos la persecución como lo hace él. Quiere ver que nos comprometemos con él y lo tomamos como algo nuestro. Que le dedicamos tiempo. Más aún, que nos pongamos de acuerdo para pedir por ellos a la vez. Uno solo no puede hacer esto, lo tiene que hacer con la iglesia en su conjunto.



La oración tiene poder porque tiene el respaldo de las promesas de Dios y el respaldo del poder de Dios. Como hemos visto al principio, Cristo nos prometió que si tan solo dos personas se pusieran de acuerdo para pedir algo, Dios lo oiría y les daría lo que piden. ¿Cuánto más lo hará si miles de personas nos ponemos de acuerdo?



El poder de Dios es lo más fuerte que existe. Vence la muerte. Pone a Cristo por encima de todo poder y autoridad (Efesios 1:19-23). Cuando oramos en unidad, pedimos que la mano todopoderosa de Dios se ponga en acción. Sin embargo, el poder de Dios se manifiesta en maneras que a veces nos cuesta entender. Por ejemplo, la mayor manifestación del poder de Dios se llevó a cabo en el mismo acto en el que el diablo pensaba que había vencido a Dios. La muerte y resurrección de Cristo. Con la muerte de Cristo en la cruz, el diablo pensaba que había vencido a Dios matando a su Hijo. Pero no se dio cuenta de que esa misma muerte era la victoria de Dios sobre él y sobre la muerte.





Dios no elimina la persecución. Da fuerza a la iglesia para mantenerse firme en medio de ella. Manifiesta su poder por medio de la paciencia y perseverancia de la iglesia (Colosenses 1:11). Con esta demostración de poder, da a conocer su amor, y el perdón de los pecados para todo aquel que confía en él.



Como conclusión, quiero compartir unos testimonios de cristianos perseguidos que afirman que nuestra oración tiene poder.



Vivíamos en Bagdad. Teníamos miedo por nuestros hijos. Todo lo que podíamos hacer era orar por su protección. Cuando explotó un coche bomba frente a su escuela, decidimos huir al norte del país. Lo más importante para nosotros es nuestra fe en Dios. Es bueno saber que otros estáis orando por nosotros para que podamos seguir siendo fuertes en nuestra fe. Realmente lo apreciamos.” Nazani, de Iraq. 



Ahora tengo la oportunidad de dar las gracias por vuestra oraciones y apoyo. Sin vuestra ayuda hubiera sido muy difícil para mi familia y para mí. Gracias a vuestras oraciones ocurrió el milagro: Dios abrió las puertas de la prisión. Pero os pido que sigáis orando por nosotros. Estamos muy agradecidos de ser parte de una gran familia de Dios con vosotros. Dios os bendiga.” Zaur Balaev, de Azerbaiyán. Estaba en el campo de trabajos forzados.



Quiero aseguraros que seguiré siendo leal. Nada me hará tambalear. No hay vuelta atrás. Cómo se muestra el amor de Dios aquí es abrumador. Creo que algún día nos encontraremos en la presencia del Señor y nos alegraremos para siempre. Doy gracias a Dios por tu vida. Tus oraciones son muy efectivas. Puedo sentir la respuesta a tus oraciones en mi vida.” Jamila Noma, de Nigeria. Se casó por la fuerza con un musulmán. 



La oración es el recurso más importante para los cristianos y la iglesia de Jesús. Cuando los hermanos y hermanas de todo el mundo oraron por los cristianos perseguidos en la India, nos sentimos animados y fortalecidos. A pesar de las dificultades, queremos continuar viviendo una vida de fe firme y servicio fiel a Dios. Juntos caminamos ante el trono de Dios y luchamos para que Su gloria se revele en nuestro mundo roto “. Dr. Richard Howell, Secretario General de la Alianza Evangélica India.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Por qué orar como iglesia por los que sufren persecución?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.